Un estudio de Morningstar Sustainalytics refleja que sólo el 25% de las empresas ha fijado objetivos para reducir las emisiones | Corresponsables.com España
ISO 26000:
 Asuntos de Consumidores,  Medio Ambiente,  Prácticas Justas de Operación,  Prácticas Laborales
Grupos de interés:
 Grandes empresas,  Proveedores y Consultores

Un estudio de Morningstar Sustainalytics refleja que sólo el 25% de las empresas ha fijado objetivos para reducir las emisiones

La investigación también refleja que sólo el 8% de las empresas de todo el mundo analizadas cuentan con planes de incentivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI)

09-06-2023

Un informe elaborado por Morningstar Sustainalytics sobre casi 5.000 empresas a nivel mundial revela que únicamente el 25% de ellas ha establecido metas concretas para reducir sus emisiones. A pesar de que cada vez más empresas se comprometen a lograr la neutralidad de carbono para cumplir con los objetivos climáticos globales, los resultados indican que la mayoría aún no ha fijado objetivos sólidos, según ha comunicado la entidad.

El estudio también muestra que solo el 8% de las empresas analizadas en todo el mundo cuentan con planes de incentivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo los sectores de servicios públicos e inmobiliario los más avanzados en esta área.

Más de 85 indicadores

De acuerdo con la evaluación realizada por Sustainalytics sobre cómo las empresas gestionan actualmente la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), se proyecta que la temperatura global aumente en 2,9°C para el año 2100, muy por encima del objetivo de 1,5°C establecido en el Acuerdo de París. Esta estimación coincide con la última evaluación del IPCC.

El 'Low Carbon Transition Rating' de Morningstar Sustainalytics ha sido creado por un equipo interno de expertos en clima en colaboración con los creadores de los ratings de riesgo ESG. Este rating se expresa en términos del aumento implícito de la temperatura y proporciona a los inversores una señal contextual que indica la exposición de una empresa a los riesgos y oportunidades de la transición climática.

La metodología empleada incluye más de 85 indicadores de gestión ponderados por los GEI, siguiendo los lineamientos del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Además, los inversores pueden evaluar el alcance y la calidad de la divulgación de los riesgos climáticos de una empresa mediante un módulo TCFD integrado en la investigación.

"A medida que los efectos del cambio climático se materializan, las empresas probablemente se enfrentarán a mayores costes de transición asociados a la descarbonización de la economía mundial", ha señalado el Vicepresidente Senior de Soluciones Climáticas de Morningstar Sustainalytics, Azadeh Sabour.

 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.