Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña ‘1m2 por las playas y los mares’. Una acción colectiva que ha movilizado a 5.890 personas en toda España para mantener nuestras costas y mares libres de residuos, así como analizar el impacto de la basuraleza en los ecosistemas marinos.
Gracias a la implicación de la ciudadanía, en esta novena cita se han podido recoger más de 151.000 residuos en 339 puntos distribuidos por todo el país. El objetivo: obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de la basuraleza presente, generando conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental.
Tras la recogida y la caracterización de basuraleza, los elementos más encontrados en las costas españolas han sido piezas de plástico, colillas y botellas de bebida.
Además, como en años anteriores, la convocatoria ha contado con una amplia participación de diversos colectivos como administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones, que han organizado 274 puntos de muestreo. En este sentido, Cruz Roja Española, la Red de Vigilantes Marinos, Alnitak, MATER y ANSE son un gran ejemplo de implicación y cuidado con el medioambiente. Esta diversidad refuerza la dimensión colaborativa del Proyecto LIBERA y su vocación de sensibilización social.
Más acciones para frenar la basuraleza
La Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas, ha retirado más de 6500 kg de residuos marinos en puntos clave como Melilla, Alicante, Bizkaia, Cuenca y Menorca, gracias a la implicación de clubes de buceo locales y más de 2.000 voluntarios. Su labor ha sido esencial para proteger hábitats marinos sensibles y generar datos científicos de gran valor.
En el proceso de caracterización de residuos, todos estos colectivos han hecho uso de la app MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, y Basuraleza, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y Paisaje Limpio, en colaboración con LIBERA, la cual facilita esta labor necesaria para poder estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.
“Gracias a todas las personas que nos acompañan a visibilizar este problema, pero necesitamos más acciones para frenar a la basuraleza. Acabar con esta lacra es proteger la biodiversidad marina y favorecer la regulación climática. No debemos olvidar que los océanos son fuente insustituible de recursos. En definitiva, no solo está en juego la salud de los océanos sino la propia salud humana”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
“Esta edición de ‘1m2 por las playas y los mares’ vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza en nuestros entornos marinos, pero también el compromiso de la ciudadanía por protegerlos. Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas voluntarias, organizaciones y asociaciones que han participado en esta movilización colectiva para cuidar nuestras costas y mares”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de ECOEMBES en Organizaciones Corresponsables 2025.