En un contexto marcado por la sobreinformación y los mensajes polarizadores en redes sociales, cada vez es más frecuente que las conversaciones familiares se vieran afectadas por opiniones enfrentadas, afirmaciones sin contrastar o contenidos que generan confusión. Esta realidad, especialmente presente en la adolescencia, pudo dificultar el diálogo y debilitar los vínculos familiares. Con el objetivo de ofrecer apoyo ante este desafío, Fad Juventud y BBVA lanzaron el videotutorial ‘¿Hablas en casa con tu hijo o hija de cómo gestionar las diferencias de opinión?’, una herramienta práctica para fomentar en el entorno familiar conversaciones abiertas, respetuosas y basadas en el pensamiento crítico.
Cómo abrir conversaciones constructivas ante diferencias de opinión
El nuevo videotutorial propuso cuatro pautas sencillas para acompañar a los y las adolescentes en la gestión del desacuerdo desde la escucha, el respeto y la reflexión crítica. Con un enfoque práctico y cercano, invitó a las familias a abordar las diferencias de opinión no como un conflicto, sino como una oportunidad de aprendizaje compartido.
La primera pauta consistió en formular preguntas que abrieran el diálogo. En lugar de interrumpir con un “eso no es así”, se propuso responder con un “¿por qué piensas eso?” como punto de partida para la conversación. En segundo lugar, se recomendó compartir el punto de vista personal sin imponerlo, mostrando que era posible pensar diferente desde el respeto mutuo.
Otra clave fue normalizar el cambio de opinión como parte del crecimiento, transmitiendo que evolucionar en las ideas no significaba renunciar a la propia postura, sino abrirse al aprendizaje. Por último, se planteó la importancia de enseñar a contrastar la información, identificando fuentes y revisando certezas como parte del desarrollo de un pensamiento crítico y autónomo. Estas cuatro claves se presentaron en un lenguaje sencillo, con ejemplos cotidianos y propuestas realistas que pudieron ponerse en práctica en el día a día.
“El hogar fue uno de los primeros lugares donde se aprendió a convivir con ideas distintas y a construir pensamiento propio”, señaló Teresa Madrigal Valera, directora de Negocio Responsable de BBVA en España. “Fomentar el pensamiento crítico en casa fue esencial para que niños, niñas y adolescentes aprendieran a tomar decisiones informadas, convivir con la diferencia y desenvolverse con confianza en un mundo cada vez más complejo”.
“Vivimos un momento en el que la desinformación no solo condicionó lo que pensamos, sino también cómo nos relacionamos”, afirmó Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud. “Por eso fue fundamental que las familias se convirtieran en espacios donde se dialogara, se contrastara y se enseñara a pensar con espíritu crítico. Desde Fad Juventud, quisimos acompañar a madres y padres en este reto cotidiano”.
Una iniciativa para fortalecer competencias clave desde el hogar
Este recurso formó parte de la serie de videotutoriales breves y prácticos de la iniciativa Educación Conectada, que BBVA y Fad Juventud desarrollaron conjuntamente desde 2022. Hasta la fecha se publicaron 25 vídeos sobre temáticas clave como la gestión emocional, la convivencia, la educación financiera o el uso saludable de la tecnología. A lo largo de 2025, estuvo previsto incorporar dos nuevos contenidos centrados en el desarrollo personal y la orientación vital en la adolescencia.
El vídeo ‘¿Hablas en casa con tu hijo o hija de cómo gestionar las diferencias de opinión?’ estuvo disponible de forma gratuita en la web de Educación Conectada y se difundió a través de las redes sociales de ambas entidades, acompañado de una campaña digital con piezas breves diseñadas para facilitar su consulta, reflexión y aplicación en el día a día familiar.