El 87% de las pymes europeas que comercian con Asia-Pacífico esperan que su balanza comercial se incline hacia las exportaciones o se mantenga estable. Nueve de cada diez pymes españolas que comercian internacionalmente lo hacen dentro de Europa, superando el promedio europeo del 77%.
Federal Express Corporation, la compañía de transporte exprés más grande del mundo, ha presentado hoy los resultados de una nueva encuesta sobre las tendencias comerciales entre Asia-Pacífico (APAC) y Europa, que destaca los principales facilitadores y obstáculos para el comercio transfronterizo.
Realizada en septiembre de 2025, la encuesta consultó a más de 1.200 pequeñas y medianas empresas (pymes) en nueve mercados europeos y a 850 pymes en trece mercados de APAC, explorando la situación empresarial, la preparación y los desafíos para la expansión internacional —tanto de empresas de APAC que buscan entrar en Europa como de empresas europeas que comercian internacionalmente y buscan oportunidades en Asia-Pacífico.
Crecimiento del comercio europeo y perspectivas positivas
Los resultados revelan un notable aumento del comercio europeo entre las pymes de APAC, con un 76% de los encuestados reportando mayores volúmenes de exportación en el último año. Reino Unido (42%), Alemania (40%) y Francia (38%) se posicionan como los tres principales mercados que impulsan este crecimiento.
La confianza también es alta entre las pymes europeas que comercian con APAC, con un 87% esperando que su balanza comercial en 2026 se incline hacia las exportaciones o se mantenga estable. Este optimismo recíproco refleja las tendencias del mercado: el corredor comercial Asia-Europa ha registrado 30 meses consecutivos de crecimiento hasta agosto de 2025, demostrando un impulso notable en esta vía comercial clave para empresas de todos los tamaños.
Oportunidades en Asia-Pacífico y desafíos de expansión
La confianza en los mercados europeos es alta entre las pymes de APAC, con un 85% planeando iniciar o ampliar su comercio en los próximos 12–24 meses. Este optimismo se debe a una mayor demanda europea, mejor competitividad de precios y la necesidad de diversificar estrategias para fortalecer la resiliencia ante un panorama comercial cambiante.
En Europa, las pymes turcas que comercian internacionalmente tienen la mayor proporción de clientes en APAC (12%), seguidas por Bélgica (8,5%), Países Bajos (7,6%), Francia (7%), Italia (5,7%), Polonia (5%), Alemania (4,4%), Reino Unido (4,3%) y España (3,6%).
De cara a 2026, China (55%) es vista como el mercado de APAC con mayores oportunidades de crecimiento para las pymes europeas, seguida por Japón (36%), India (26%) y Corea del Sur (24%). Las perspectivas de expansión estratégica, soluciones logísticas integrales y acuerdos comerciales favorables son factores clave para impulsar el comercio con APAC.
Para apoyar el crecimiento de sus clientes, FedEx ha ampliado su red global con cinco vuelos semanales adicionales entre Asia y Europa. Además, ha mejorado la conectividad entre Vietnam y Europa, reduciendo el tiempo de tránsito en un día. Actualmente, FedEx opera 26 vuelos semanales entre Europa y APAC, entregando envíos exprés en tan solo 48 horas. En APAC, las empresas se benefician de cuatro centros regionales que cubren 44 países y territorios, respaldados por más de 28.000 empleados.
Además de APAC, EE. UU. (48%) y Oriente Medio (34%) son las principales regiones intercontinentales con las que comercian las pymes europeas. Los mercados europeos más activos con EE. UU. son Reino Unido, Francia, Polonia y España; mientras que con Oriente Medio y APAC destaca Turquía.
A pesar del entusiasmo por la expansión internacional, persisten algunos desafíos. Cambios regulatorios, procedimientos aduaneros complejos y la volatilidad del mercado global son preocupaciones clave, con un 86% de pymes de APAC y un 78% de pymes europeas indicando que estos factores afectan su capacidad de hacer negocios.
‘Está claro que el corredor comercial Europa-APAC representa enormes oportunidades para las pymes de ambas regiones’, afirma Wouter Roels, presidente europeo de FedEx. ‘Este estudio también confirma que el apoyo en la gestión de la complejidad comercial y la visibilidad de la cadena de suministro son esenciales para aprovechar todo el potencial del corredor Europa-APAC. Con nuestras redes físicas y nuestros datos de cadena de suministro, FedEx está preparado para convertir estas oportunidades en crecimiento para nuestros clientes.’
Las pymes españolas amplían sus horizontes: Europa lidera, Asia-Pacífico emerge
Para las pymes españolas, Europa sigue siendo la principal región de comercio internacional. Nueve de cada diez pymes españolas que comercian internacionalmente lo hacen dentro del continente, muy por encima del promedio europeo del 77%, lo que refleja una fuerte integración con los mercados regionales.
Al mismo tiempo, las pymes españolas están ampliando su alcance hacia mercados más lejanos, como EE. UU. (48%), América Latina y el Caribe (44%) y Asia-Pacífico (14%).
Aunque la participación actual en APAC es modesta, las pymes españolas identifican a China (53%), Japón (41%) e India (26%) como principales destinos para expandirse.
‘Al ofrecer a nuestros clientes acceso a la mayor red aérea global, que alcanza más de 220 mercados, FedEx está en una posición única para ayudar a las pymes españolas a escalar internacionalmente y aprovechar oportunidades en regiones de alto potencial’, señala Ian Silverton, Managing Director Ground Operations, Iberia, FedEx Express.
Innovación digital y experiencia comercial: claves para el crecimiento transfronterizo
A medida que las pymes buscan expandirse internacionalmente, el 30% de las empresas de APAC y el 41% de las europeas demandan herramientas digitales innovadoras para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, agilizar los envíos y reducir los tiempos de entrega. Además, el 27% de las pymes de APAC y el 41% de las europeas solicitan mayor experiencia aduanera para navegar cambios regulatorios, evitar retrasos y gestionar costos.
FedEx responde a estas necesidades con una cartera ampliada de soluciones digitales inteligentes y experiencia especializada en comercio internacional. Sus equipos ayudan a las empresas a sortear regulaciones complejas —incluyendo seminarios web para clientes— para evitar retrasos y minimizar costos inesperados. Herramientas como Electronic Trade Documents permiten digitalizar declaraciones aduaneras para garantizar entregas puntuales. Además, el FedEx SMB Hub ofrece recursos multimedia, guías comerciales y conocimientos de mercado local para ayudar a las pymes europeas a expandirse con confianza.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

