Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Chiesi organiza esta jornada que pone foco en aspectos fundamentales como el papel de los profesionales sanitarios de Atención Primaria a la hora de promover un abordaje integral del paciente respiratorio.
Sensibilizar sobre la importancia de un abordaje holístico y personalizado
El encuentro reúne a más de 170 profesionales sanitarios de Atención Primaria de Madrid con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de un abordaje holístico y personalizado del paciente respiratorio. Esta iniciativa pretende ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar tanto el diagnóstico como el tratamiento, contribuyendo así a reducir el impacto en la patología.
La jornada cuenta con la ponencia titulada: ‘El paciente EPOC: llamada a la acción’, impartida por el Dr. Martín Pessacg, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Coordinador del Centro de Salud San Andrés de Madrid. Además, en esta jornada, la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín comparte su experiencia vital, y en particular su perspectiva sobre la resiliencia y la actitud positiva como motor del cambio.
Ambas intervenciones ponen el foco en los aspectos clave para el abordaje integral del paciente con esta patología respiratoria crónica, haciendo énfasis en la importancia de la intervención de la Atención Primaria en su manejo y la influencia de la resiliencia y una mentalidad positiva para hacer frente a los retos que plantea la enfermedad.
El Dr. Martín Pessacg destaca que contar con un médico de familia a lo largo del tiempo reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida, un valor esencial cuando hablamos de enfermedades crónicas como la EPOC, que impacta no solo en los pulmones, sino en la vida entera de las personas y sus familias. Encuentros como ‘IMPULSO EPOC’ nos permiten compartir las barreras que encontramos en la práctica clínica y transformarlas en oportunidades reales para ofrecer un cuidado más cercano, accesible y continuo. Solo así podremos acompañar mejor a quienes conviven con EPOC, ayudándoles a vivir más y vivir mejor.
Visibilizar a las personas que sufren problemas respiratorios
En el marco del Día Mundial de la EPOC, Chiesi también impulsa la llegada de la exposición fotográfica itinerante ‘AIRES’ a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El proyecto, desarrollado en colaboración con la Cátedra INSPIRA-UAB, tiene por objetivo visibilizar y concienciar sobre la vida de las personas que viven con asma y EPOC. La exposición tiene como protagonistas a pacientes respiratorios que posan ante la cámara para expresar abiertamente su perseverancia, superación e historias personales.
El Dr. Vicente Plaza, Director de la Cátedra INSPIRA-UAB y Jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, indica que «me hace especial ilusión inaugurar la exposición AIRES en la Universidad Autónoma de Barcelona, ya que es la primera vez que esta universidad acoge una exposición de estas características, convirtiéndola en una acción innovadora. Esta iniciativa busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la prevención y el impacto del tabaquismo en la salud respiratoria, mostrando cómo ciertos malos hábitos tempranos pueden derivar en enfermedades respiratorias como la EPOC. Más allá de su valor artístico, exponerla en la universidad permite llegar tanto a alumnos como a profesorado, sensibilizando sobre estas patologías y mostrando los retos a los que se enfrentan los pacientes respiratorios».
Adicionalmente, la exposición también estará presente a partir de la semana que viene en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con el objetivo de seguir ampliando la visibilidad de estas historias.
El Dr. Julio Ancochea, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), afirma: «es un honor inaugurar la Exposición Aires en la Universidad Autónoma de Madrid, en el marco de colaboración con la Cátedra UAM-Chiesi-Neumomadrid. Esta exposición nos invita a mirar, desde la cercanía y la humanidad, el testimonio y la fortaleza de las personas que conviven con enfermedades respiratorias. Visibilizar a los pacientes es una responsabilidad esencial de la medicina, pues solo así entendemos el impacto real de la enfermedad y el valor de la esperanza compartida. Es una muestra que nos recuerda que detrás de cada enfermedad respiratoria hay una historia de vida, de coraje y de esperanza. Estas fotografías dan voz a nuestros pacientes, visibilizan su realidad y dignifican su testimonio. Espero que esta exposición nos inspire a seguir trabajando juntos por una atención más humana y comprometida».
Mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios
Las enfermedades respiratorias crónicas afectan a más de 5 millones de personas en España, siendo el asma y la EPOC dos de las más prevalentes en España. En esta línea, la EPOC afecta a más del 10% de los españoles de entre 40 y 80 años y provoca cerca de 18.000 fallecimientos anuales en todo el país. Debido a la persistencia de los síntomas, las personas que padecen estas enfermedades pueden sufrir un impacto significativo en sus vidas. La participación de Chiesi en estas acciones forma parte del compromiso de la compañía por mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios y por visibilizar estas patologías.
Dolors Querol, Directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, remarca que «aunque nuestro compromiso con los pacientes respiratorios es una labor constante y diaria, fechas destacadas como el Día Mundial de la EPOC nos ofrecen una oportunidad para seguir contribuyendo a generar un impacto positivo en la vida de los pacientes respiratorios. También para concienciar sobre estas enfermedades en las comunidades locales de las que formamos parte. Desde Chiesi, seguiremos trabajando para visibilizar las patologías respiratorias y las necesidades de las personas que las padecen, así como para promover el intercambio de conocimiento científico y el apoyo a la formación de profesionales sanitarios».
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CHIESI en Organizaciones Corresponsables 2025.

