Boehringer Ingelheim ha celebrado en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau la segunda parada de su ciclo de encuentros ‘Ruta 86. Un viaje hacia la sanidad del futuro’, una iniciativa itinerante que, a lo largo de un año, fomenta el diálogo plural entre referentes del ámbito sanitario sobre los grandes desafíos del Sistema Nacional de Salud, desde una visión innovadora, colaborativa y orientada al progreso económico, sanitario y social. La iniciativa se desarrolla en el marco del 40 aniversario de la Ley General de Sanidad, que se cumplirá en abril de 2026.
Bajo el lema «Legado y Vanguardia», el encuentro ha querido poner especial atención en la resistencia antimicrobiana (RAM), la innovación y el papel estratégico de Cataluña como polo industrial y de vanguardia en salud.
“Ruta 86 contribuye a abrir espacios de reflexión y colaboración que nos permitan construir, entre todos, un sistema de salud más resiliente, más equitativo y conectado para poder hacer frente a los retos del presente y el futuro. Amenazas urgentes como la resistencia antimicrobiana, la necesidad de innovación como palanca fundamental para fomentar la competitividad del país y la cohesión social, o la necesidad de reforzar la autonomía estratégica del país son temas clave que requieren esta conversación”, ha declarado Nicolas Dumoulin, director general de Boehringer Ingelheim España.
La jornada ha comenzado con una ponencia de Miquel Terreu Gascón, responsable del Archivo Histórico de la Fundación Sant Pau, y ha contado con la presencia institucional de Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Núria Montserrat, consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat.
Cigudosa ha destacado que “invertir en ciencia es invertir en futuro”, recordando que España genera uno de cada cinco empleos europeos ligados a la I+D+i y digitalización, y uno de cada dos ensayos clínicos se realizan en el país. Montserrat, por su parte, ha señalado la importancia de estar preparados para nuevas emergencias sanitarias y reforzar la equidad territorial, la colaboración público-privada y la transferencia de conocimiento.
En el diálogo moderado por Fernando Alarcón (El Orden Mundial), se destacó el papel de los PERTE y proyectos como Plan Responem o Catalunya Lidera para potenciar el tejido industrial innovador de la región.
La resistencia antimicrobiana, un reto sanitario y de equidad
Expertos como Antonio López (AEMPS/PRAN), Maite Martín (Plataforma One Health) y Juan Pablo Horcajada (Hospital del Mar), moderados por Elizabeth López (La Sexta), han coincidido en adoptar un enfoque One Health y han alertado del impacto económico y social de la RAM, que alarga hospitalizaciones y encarece los tratamientos.
La innovación como inversión con impacto social
La segunda mesa, moderada también por López, ha reunido a Robert Fabregat (BIOCAT), Antoni Plasencia (Generalitat), Carmen Ríos (Doctomatic/Tech Barcelona) y Joan Romero (ACCIÓ). El debate giró en torno al papel de la administración pública como guía de la acción innovadora, la transferencia de conocimiento, la atracción de inversión en salud y la necesidad de que la innovación terapéutica llegue de forma equitativa a los pacientes.
‘Ruta 86’ continúa su camino
Con esta iniciativa, Boehringer Ingelheim sigue impulsando su foro ‘Ruta 86’, con el objetivo de seguir construyendo, de la mano de todos los agentes implicados, un sistema sanitario más equitativo, sostenible y preparado para los retos del futuro.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de BOEHRINGER INGELHEIM en Organizaciones Corresponsables 2025.