CaixaBank, a través de MicroBank, y Edinor, filial de Repsol, han impulsado conjuntamente la creación de Comunidades Energéticas Locales (CEL) en España, empezando por Euskadi en 2021, trasladando el modelo a todo el territorio nacional. Esta colaboración se enfoca en acercar la energía renovable a hogares y pequeños comercios, especialmente en municipios medianos y pequeños, a través de un modelo más justo, participativo y sostenible, que busca potenciar la descarbonización y la transición energética.
Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) son una nueva forma de colaboración entre personas, empresas y administraciones, que deciden unirse para generar y compartir energía renovable de forma colectiva. A través de la instalación de paneles solares en los tejados de edificios públicos o privados, reparten la energía vía autoconsumo entre quienes forman parte de la comunidad y viven o trabajan en la zona. Este modelo permite que los ciudadanos pasen de ser solo consumidores, a convertirse también en productores de su propia energía limpia y de proximidad. Es una forma de avanzar hacia una transición energética más justa, sostenible y cercana.
Además, las CEL tienen un impacto local muy positivo, ya que ayudan a luchar contra la pobreza energética al reducir la factura de la luz, al mismo tiempo disminuyen las emisiones de CO₂ al generar energía solar y están pensadas para que también puedan participar familias en situación de vulnerabilidad. A la vez, fortalecen los lazos entre vecinos y crean oportunidades de empleo local.
Primer proyecto y evolución desde 2021
Esta colaboración entre CaixaBank, MicroBank y Edinor une dos fortalezas clave: la experiencia técnica y el modelo de CEL desarrollado por Edinor, filial de Repsol especializada en comunidades energéticas, y la capacidad financiera del Grupo CaixaBank, a su vez apoyado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) a través de los diferentes programas de garantías, claves para el éxito del proyecto.
El primer proyecto de esta colaboración se puso en marcha en Zumárraga en el año 2021. Mediante el apoyo de MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones se instalaron 350 placas solares sobre una superficie de 1.100 m². Un año después, esta comunidad energética ya contaba con una potencia solar instalada de 160 kWp, suficiente para abastecer a 180 hogares y pequeños comercios. Además del impacto ambiental que genera evitar 675 toneladas de CO₂ al año, los socios, a día de hoy, disfrutan de un ahorro medio del 30% en sus facturas de la luz.
Desde entonces, el proyecto de las Comunidades Energéticas Locales impulsado por ambas entidades ha crecido de manera sostenida. Hoy en día ya se han financiado 20 comunidades energéticas en toda España: 13 están en funcionamiento, 4 en fase de ejecución y 3 se han firmado recientemente en Segovia, Cambra Ebre (Tortosa) y Sevilla.
En total, se han movilizado más de 18,5 millones de euros, principalmente a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank. Concretamente en Sevilla, la financiación se ha complementado con fondos europeos de inversión sostenible, donde CaixaBank también ha ofrecido líneas de préstamo para anticipos de IVA y subvenciones, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión energética y en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados por la Unión Europea.
Cuando todos los proyectos estén en marcha, la potencia total instalada alcanzará los 13.089 kW, lo que permitirá suministrar electricidad renovable a más de 20.000 hogares y comercios. Esta producción evitará la emisión de 81.847 toneladas de CO₂ al año, una cantidad comparable a la que capturarían más de 327.000 árboles durante 25 años, que es una superficie equivalente aproximada a 460 campos de fútbol.
MicroBank y CaixaBank, finanzas sostenibles con impacto social
CaixaBank, a través de su banco social MicroBank, juega un papel fundamental en facilitar el acceso a las Comunidades Energéticas Locales (CEL). Gracias a su apoyo financiero, muchas familias y pequeños negocios pueden ser partícipes en estas comunidades sin que el coste sea un obstáculo.
A través de este modelo innovador, de colaboración público-privada, los ayuntamientos y sus vecinos crean una asociación en la que el ayuntamiento aporta sus tejados para la instalación de las placas solares y son los vecinos y comercios los que se benefician de la energía producida a través del autoconsumo compartido, consiguiendo un ahorro en su factura y pasando a formar parte del cambio generando energías más sostenibles. Esto no hubiera sido posible mediante financiación tradicional, ya que se trata de una asociación de nueva creación, con un proyecto nuevo y sin más garantía ni solvencia.
CaixaBank, referente europeo en Sostenibilidad
CaixaBank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad, con la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas.
Tras la presentación del Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que forma parte del Plan Estratégico de CaixaBank, la entidad se ha comprometido a movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles para continuar avanzando hacia una economía más sostenible y favorecer el desarrollo económico y social de las personas, con la financiación de proyectos de energías renovables, movilidad limpia y edificaciones eficientes, facilitando soluciones que aceleren la transición sostenible de empresas y familias, promoviendo la inclusión financiera, favoreciendo la formación y el empleo, y respondiendo a las necesidades que plantea la creciente longevidad.
En línea con su compromiso climático, CaixaBank también trabaja para reducir las emisiones de CO₂ asociadas a su actividad financiera, en especial en sectores con alta intensidad de emisiones como en el sector energético, el transporte o la construcción, entre otros. Su meta es clara: alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y potenciar la descarbonización y la transición energética para avanzar hacia una economía más sostenible.
Por todo ello, CaixaBank destaca en las valoraciones de los principales analistas y agencias de rating mundiales que analizan la gestión, el desempeño, la transparencia y la integración de la sostenibilidad en el negocio, como S&P Global (DJSI), Fitch (ESG Entity Ranking), MSCI, CDP, ISS ESG, Sustainalytics y FTSE4 Russell.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.