Lee un resumen rápido generado por IA
El Grupo CaixaBank ha obtenido un beneficio neto de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, tras crecer un 3,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (4.248 millones), gracias a la positiva evolución del negocio, impulsada por una intensa actividad comercial en un entorno de contención de los tipos de interés.
CaixaBank, que presta servicio a 20,6 millones de clientes en España y Portugal, a través de una red de alrededor de 4.100 oficinas, cuenta con más de 660.000 millones de euros en activos. La entidad gana clientes netos en España un trimestre más, donde mantiene elevadas cuotas de mercado gracias a su vocación de servicio al cliente, junto con una plataforma única de distribución omnicanal y con capacidad multiproducto que evoluciona constantemente para anticiparse a las necesidades y preferencias de los distintos segmentos.
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha explicado que “avanzamos con fuerza en línea con nuestros dos grandes ejes estratégicos, el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del Grupo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras que potencian nuestra actividad comercial y mejoran el servicio al cliente. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los portales Facilitea, nuestra participación en el consorcio europeo para crear una stablecoin y el programa de reembolso cashback”.
Además, Gortázar ha destacado que “gracias a la rentabilidad alcanzada y a nuestra sólida posición financiera, hemos facilitado financiación a 240.000 familias y empresas, reforzamos nuestro compromiso con la sociedad y la sostenibilidad, y garantizamos una retribución adecuada a nuestros accionistas, una parte significativa de la cual revierte directamente en la sociedad a través de los dividendos que reciben la Fundación “la Caixa” y el FROB”.
Fortaleza de la cuenta de resultados
La evolución interanual de la cuenta de resultados refleja, como lo hacía en la primera mitad del año, la reducción de los tipos de interés de mercado, compensado en parte por mayores volúmenes de inversión. Así, el margen de intereses se sitúa en 7.957 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que representa un descenso del 4,9% respecto al mismo periodo de 2024. En todo caso, la evolución trimestral del margen de intereses ya muestra una tendencia positiva, con un alza del 1,4% en el tercer trimestre con respecto al segundo.
Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) crecen un 5,7%, hasta alcanzar 3.883 millones de euros. En detalle, los ingresos por gestión patrimonial suben un 13,4% (hasta 1.484 millones) gracias al aumento del volumen gestionado, y los ingresos por seguros de protección se elevan un 2,2% (hasta 873 millones). En el caso de las comisiones bancarias, aumentan un 0,9% (hasta 1.526 millones) gracias al sólido crecimiento en banca mayorista (+39,1%), ya que las comisiones bancarias recurrentes bajan un 4,6%, entre otros factores, por los programas de fidelización.
Los ingresos por dividendos caen un 40,8% en tasa interanual, hasta 59 millones de euros entre enero y septiembre, al recogerse el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Mientras, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 265 millones de euros (+18,4%).
Respecto al margen bruto (ingresos totales), cierra septiembre en 12.118 millones de euros, con un incremento del 2,8% en tasa interanual, y los gastos de administración y amortización aumentan un 5,2%, hasta 4.798 millones de euros. De esta manera, el margen de explotación alcanza 7.319 millones en los nueve primeros meses de 2025, un 1,2% más en tasa interanual.
Como en trimestres anteriores, la evolución del resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestres (148 millones en el primero y segundo y 150 millones en el tercero). Así, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 0,6%.
CaixaBank mantiene una adecuada rentabilidad, con el ROE (12 meses) en el 15,2% (14,9% si se asume el devengo lineal en 2024 del gravamen a la banca), por encima del 14,4% de septiembre de 2024. La ratio de eficiencia (12 meses), por su parte, se mantiene en el 39,2%.

Positiva dinámica comercial en recursos y crédito
La entidad consolida una intensa dinámica comercial entre enero y septiembre, con una evolución muy positiva tanto en recursos como en crédito. Así, el volumen de negocio (1,09 billones) mantiene su tendencia al alza y crece un 6,8% en tasa interanual.
Los recursos de clientes alcanzaron 720.242 millones de euros, un 6,9% más respecto a un año antes. Los activos bajo gestión suben un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones de euros, por la favorable evolución de los mercados y de las suscripciones. En concreto, el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s se sitúa en 144.714 millones (+12,1%) y los planes de pensiones alcanzan 50.833 millones de euros (+3,7%).
Además, los recursos en balance se incrementan un 6,5%, hasta 518.751 millones, con un buen progreso del ahorro a la vista (363.802 millones, un 7,3% más) y de los pasivos por contratos de seguros (83.705 millones, un 5,9% más).
Las suscripciones netas en fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones refuerzan el positivo comportamiento y alcanzan 12.889 millones de euros en los últimos doce meses.
La cartera de crédito sano ha reforzado también su buena marcha a lo largo del ejercicio impulsado por el dinamismo de la demanda, con un incremento del 6,7% en tasa interanual, hasta situarse en 367.874 millones de euros, con una muy positiva evolución de la nueva producción tanto a empresas como a familias (vivienda y consumo).
Entre enero y septiembre, la nueva producción de crédito acumula 61.255 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2024. En empresas sube un 16%, hasta 36.724 millones de euros, con alrededor del 50% del total concedido a pymes.
En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción alcanza 14.409 millones, un 39% más que un año antes, con un 93% de las hipotecas constituidas a tipo fijo, en el marco de la apuesta por las operaciones hipotecarias a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo.
Respecto a la nueva producción en consumo, alcanzó 10.121 millones a cierre de septiembre, un 12% más que un año antes.
imagin, banco de referencia entre los jóvenes
imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, registra un fuerte crecimiento de clientes y de actividad en el periodo. Así, cierra septiembre con 3,9 millones de clientes, lo que supone un 11% más en comparación con un año antes. Por su parte, el volumen de negocio se sitúa en 20.600 millones de euros, tras crecer un 24% interanual.
imagin se ha convertido en una importante palanca para la captación de clientes del Grupo. Alrededor del 50% de los nuevos clientes en España corresponden al neobanco, donde hay un 56% de clientes adultos con ingresos recurrentes y una cuota de mercado en nóminas del 9%.
El crecimiento de imagin viene especialmente impulsado por su oferta completa de productos y servicios bancarios, única entre los neobancos porque contempla y se adapta completamente a todas las necesidades financieras de los jóvenes y, además, se gestiona de una manera 100% digital. Los clientes de imagin cuentan, además, con el apoyo de toda la red de cajeros y oficinas de CaixaBank, la más extensa de España, y la atención de gestores especializados.
El objetivo de imagin como banco de referencia entre los más jóvenes es acompañarlos en su vida diaria y en sus proyectos de futuro. La entidad facilita la actividad financiera del día a día de los jóvenes a través de cuentas, servicios de pago y tarjetas, entre las que destaca la tarjeta de débito de imagin, que entre sus funcionalidades permite pagar en cualquier divisa y extraer efectivo en el extranjero sin comisiones. Además, ofrece productos específicos de financiación, como hipotecas y préstamos, así como de inversión, para acompañar a los jóvenes en sus diferentes momentos vitales.
Contención de la morosidad y solidez financiera
CaixaBank refuerza en este periodo su solidez financiera, una de las principales fortalezas del Grupo, que se refleja en una tasa de morosidad en niveles históricamente muy bajos, un confortable nivel de liquidez y en una intensa capacidad de generación orgánica de capital.
El saldo de dudosos cae en 889 millones de euros en lo que va de año tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad se sitúa en el 2,3%. Los fondos para insolvencias cierran el periodo en 6.695 millones de euros y la ratio de cobertura mejora hasta el 72%. Además, el coste del riesgo (últimos 12 meses) se sitúa en el 0,24%.
Por su parte, los activos líquidos totales alcanzan 173.883 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 199%, mostrando una holgada posición de liquidez y muy por encima del mínimo requerido del 100%.
En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,4%, que recoge el impacto extraordinario (+20 puntos básicos) por la entrada en vigor en enero de este año de la normativa CRR3 (Basilea IV), y del séptimo programa de recompra de acciones anunciado en octubre de 2025 (500 millones de euros, -21 puntos básicos).
La evolución de la ratio CET1 en los nueve primeros meses, excluyendo los dos impactos extraordinarios mencionados anteriormente, mejora en 27 puntos básicos, donde destaca la generación de capital (+204 puntos básicos) parcialmente compensada por la evolución orgánica de los activos ponderados por riesgo (-60 puntos básicos) y por la previsión de dividendo con cargo al ejercicio, el pago del cupón AT1 y la evolución del mercado y otros (-117 puntos básicos).
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 