Lee un resumen rápido generado por IA
Bajo el lema “Por la salud del planeta. Por la salud de todos”, en un claro guiño al enfoque One Health, la Memoria de Sostenibilidad 2024 de SIGRE recoge los resultados de esta iniciativa sin ánimo de lucro que apuesta por el cuidado de la salud de las personas y del medioambiente.
Un ejercicio marcado por los importantes retos derivados de los últimos cambios normativos en materia de residuos y la necesidad de adaptar su actividad, que hasta ahora se limitaba a la gestión de los residuos de medicamentos que se emplean en los hogares. De hecho, y desde el 1 de enero de 2025, se ha ampliado el Sistema SIGRE con nuevas responsabilidades, incluyendo los residuos de envases comerciales e industriales de medicamentos que se generan en el proceso logístico y en los centros sanitarios.
Entre los principales logros que recoge la Memoria de Sostenibilidad de 2024 destacan, entre otros, el primer año de ejecución del Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño (PEPE) de envases del sector farmacéutico para el periodo 2024-2028. Se trata del noveno plan que acomete la industria farmacéutica para seguir progresando en la aplicación de los principios de la economía circular y así reducir el tamaño y espesor de los envases farmacéuticos, mejorar su reciclabilidad y minimizar su impacto ambiental.
Este PEPE cuenta ya con una previsión cercana a las 1.000 iniciativas de prevención y ecodiseño. Y es que, pese a las limitaciones legales y técnicas, cada año se ponen en el mercado español cerca de 500 millones de fármacos con alguna mejora medioambiental en su envase (uno de cada tres), lo que ha permitido reducir el peso medio de los envases en más de un 25 % y ha facilitado, en 2024, el reciclado del 67,37 % de los materiales de los envases recogidos.
Poniendo cifras a la intensa actividad de 2024, la memoria también recoge las campañas y programas de sensibilización para promover un uso adecuado de los medicamentos y la correcta eliminación de sus residuos realizadas por SIGRE, y que se tradujeron en más de 125 millones de impactos y 21 millones de impresiones en redes sociales.
Un esfuerzo que ha permitido consolidar la colaboración ciudadana con SIGRE. De esta forma, cada español depositó una media de 105,6 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos a través de los Puntos SIGRE, que se encuentran a disposición de los ciudadanos en las más de 22.200 farmacias de todo el país, lo que representa un incremento del 4,3 % respecto a 2023.
“Gracias al apoyo y la colaboración de todos nuestros públicos de interés, esta Memoria muestra a SIGRE como un referente en la gestión de los residuos de medicamentos y un ejemplo de alianza de todo un sector a favor de la economía circular y el medioambiente”, señala Miguel Vega, director general de la entidad.
La Memoria, elaborada por decimosexto año consecutivo bajo los estándares internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), se encuentra disponible en la web de SIGRE.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.