Bayer acompaña la celebración de la COP de Brasil en línea con su compromiso por la lucha contra el cambio climático. La empresa ha recuperado un edificio histórico de la ciudad de Belém, donde se celebra la cumbre, para crear un lugar que facilite el intercambio y la colaboración entre políticos, empresas, organizaciones asistentes, y que al tiempo deje un legado para la sociedad civil del país. Bayer ha llevado a cabo la restauración de este edificio histórico de 100 años de antigüedad, administrado por una ONG local como una instalación de educación social, con el objetivo de que pueda volver a ponerse a disposición de la población de la ciudad una vez finalizada la COP. Mientras tanto y durante la celebración de la cumbre mundial, el recinto denominado «Casa Bayer» acogerá más de 20 eventos organizados por diversas organizaciones, como las Cámaras de Comercio de Brasil y Estados Unidos, la Federación de Industrias Alemanas (BDI) o el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
«Bayer tiene una larga y profunda conexión con Brasil y su población», ha comentado Bill Anderson, CEO de Bayer AG. «Unirnos a la celebración de la COP30 en uno de nuestros mercados más importantes, es también una manera de mostrar nuestro sólido compromiso con este país y con el planeta. Este es uno de los principios que nos ha movilizado para crear el proyecto Casa Bayer, un centro que se pone a disposición del encuentro con nuestros colaboradores y clientes durante esta cumbre y que simboliza la unión de Bayer con el país desde hace más de un siglo.”
Deutsche Bank, Siemens y Bayer firman un acuerdo para la protección del Amazonas
En el marco de esta COP, Deutsche Bank, Siemens y Bayer, junto con los gobiernos de Honduras y Surinam, y de la Coalición de Naciones con Bosques Tropicales, han firmado una declaración de intenciones para una nueva forma de crédito de carbono (Amazonas based), a la que también se ha unido Symrise AG. El planteamiento incluye un nuevo crédito de carbono que, basado en el artículo 6.2 del Acuerdo de París, facilitará por primera vez la compra directa por parte del sector privado, de certificados de los países latinoamericanos con bosques tropicales para apoyar su conservación forestal. La transacción piloto propuesta sería importante para canalizar financiación privada para la protección de la selva amazónica.
Bill Anderson, en nombre de Bayer, se ha unido a la firma de este acuerdo junto a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y varios ministros federales de ambos países. El acto ha sido oficiado por el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
La COP30 destaca la innovación climáticamente inteligente en la agricultura
Dada la celebración en Brasil, uno de los más destacados mercados agrícolas, la presidencia de la COP30 ha puesto especial acento en la agricultura brasileña. Rodrigo Santos, presidente de Bayer Crop Science, ha destacado cómo en los últimos 30 años, Brasil ha pasado de ser un mero importador de productos agrícolas a uno de los mayores exportadores agrícolas, aumentando significativamente sus cosechas. «Esto ha sido posible gracias a la ciencia y la innovación que respaldan el gran trabajo realizado por los agricultores en la región, y estamos orgullosos de que la COP30 ponga de relieve la importancia de la agricultura regenerativa en beneficio de los agricultores, la sociedad y del propio planeta».
A lo largo del programa de esta edición de la COP30, Bayer participará en múltiples eventos y debates que destacarán la importancia de la innovación agrícola para impulsar la mitigación y adaptación al clima. Estas innovaciones incluyen el sistema de maíz inteligente PreceonTM recientemente lanzado también en España, y que resiste mejor los fuertes vientos, protegiendo así el rendimiento del cultivo; o el arroz de siembra directa que, en comparación con el arroz trasplantado, tiene el potencial de reducir el uso de agua hasta en un 40% y las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 45%.
Como elemento destacado del enfoque estratégico de este nuevo modelo de agricultura, Bayer está impulsando sus programas de agricultura de carbono en todo el mundo, específicamente en América Latina a través de la plataforma PRO Carbono, que actualmente incluye alrededor de 3.000 productores en Brasil y Argentina.
Bayer apoya el compromiso de la COP30 de cuadruplicar la producción de combustibles sostenibles
La COP 30 ha incorporado un nuevo enfoque y discusiones en la Cumbre de Líderes para abordar la descarbonización del sector del transporte, especialmente en la aviación. Teniendo en cuenta las escasas oportunidades de electrificación de este ámbito, los combustibles de aviación sostenibles (SAF en sus siglas en inglés) son cruciales para lograr los objetivos climáticos. Poco antes de la COP30, Brasil ha lanzado un Compromiso por los Combustibles Sostenibles, llamado ‘Belém 4x’, cuyo nombre representa el objetivo de cuadruplicar la producción y el uso de combustibles sostenibles para 2035. Junto con el gobierno de Brasil, aproximadamente 20 países ya apoyan la iniciativa, y se espera que se unan más durante esta COP30.
La agricultura puede desempeñar un papel clave en la ampliación del suministro de combustibles sostenibles a través de materias primas basadas tanto en nuevas formas de cultivo como las más tradicionales. Bayer mantiene un largo compromiso en el desarrollo de nuevas formas de cultivo en el ámbito de los biocombustibles bajos en carbono. Con proyectos como CoverCress y Camelina, Bayer invierte en la ampliación de materias primas para biocombustibles con bajas emisiones de carbono que también crean nuevas oportunidades de ingresos para los agricultores. Desde el año pasado, Bayer ha sido un miembro activo del Consejo de la Industria del Biofuturo, que reúne a gobiernos, industria y otras partes interesadas para avanzar en el desarrollo de combustibles sostenibles.
Para apoyar esta ambición en el desarrollo de combustibles sostenibles, Bayer también ha anunciado su apoyo a la Alianza de Compradores de Aviación Sostenible (SABA) de la que ahora es miembro. El objetivo de esta iniciativa sin ánimo de lucro, de la que forman parte cerca de 40 empresas como Boeing, Google y United Airlines, es acelerar la reducción de las emisiones de CO2 en el transporte aéreo mundial, a través de iniciativas como por ejemplo la compra de combustibles sostenibles, fomento de oportunidades de inversión y promoción de nuevas tecnologías. En colaboración con el Foro Económico Mundial, SABA también ha definido un estándar para medir las emisiones y la presentación de informes en la aviación. Además, SABA simplifica las compras para la aviación a través de un enfoque unificado.
En el período previo a la COP30, Bayer también se ha unido a la nueva coalición global «Carbon Measures«, formada por 19 empresas multinacionales de diversas industrias y regiones como ExxonMobil, BASF y Santander. El objetivo principal de esta nueva iniciativa es establecer un marco de medición del carbono más preciso.
Bayer se adelanta a lo previsto para lograr el 100% de energía renovable en China
En la COP30, Bayer ha ratificado su Plan de Transición y Transformación Climática con el compromiso de reducir sus propias emisiones en un 42% para 2030, y en un 90%, incluida su cadena de valor, para 2050. A finales de 2029, toda la electricidad de Bayer procederá de fuentes renovables.
En China, el objetivo de Bayer es disponer de un suministro de energía eléctrica 100% renovable y espera conseguirlo de cara a 2026. Aprovechando el impulso de China por las energías renovables, Bayer alcanzará este objetivo cuatro años antes de los previsto, en sus 5 centros de producción y 2 de suministro que la compañía tiene en el país. De esta manera Bayer espera reducir unas 19.835 toneladas de CO2 equivalente al año y un ahorro de los costes de energía de un 6%.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Bayer en el Anuario Corresponsables 2025.

