Lee un resumen rápido generado por IA
Barcelona acogió el 17 de julio en el Ateneu Barcelonès el primer Afterwork organizado por Respon.cat en este innovador formato de encuentro distendido y con propósito. Bajo el lema “Lo que escribimos tiene un impacto directo en las personas y en el entorno”, seis líderes de la Responsabilidad Social que también son autores compartieron sus experiencias y reflexiones.
El objetivo fue claro: demostrar cómo, a través de los libros, es posible acompañar a las personas, inspirar a las empresas y contribuir al desarrollo responsable de la sociedad. Temas como la Sostenibilidad, el bienestar emocional, la ética empresarial o la transformación personal fueron el hilo conductor de un diálogo que subrayó el valor de la palabra escrita.
De hecho, uno de los testimonios más emotivos recordó cómo un lector decidió no suicidarse tras leer un texto sobre esta dura temática. “Cada historia publicada puede salvar, motivar o abrir nuevas perspectivas”, coincidieron los autores.
Proceso creativo intenso y comprometido
Los seis protagonistas coincidieron en que escribir no es un ejercicio sencillo. Requirió mucha dedicación, relecturas y múltiples versiones para alcanzar el resultado final. En algunos casos, se llegó hasta las 19 versiones antes de publicar.
El Dr. Josep Santacreu destacó el impulso decisivo de Jordi Nadal, Director General de Plataforma Editorial, para lanzarse a escribir su libro, demostrando que el apoyo y la confianza son fundamentales para materializar ideas que transforman.
Este encuentro también permitió descubrir los mensajes clave de cada obra: desde la reparación personal inspirada en la técnica japonesa kintsugi hasta la conciencia climática, pasando por la visibilización de las personas cuidadoras o la integración de la RSE en la estrategia empresarial.
Los autores que marcan la diferencia
Los protagonistas del Afterwork fueron:
- Marcos González Morales, Presidente Editor y Fundador de Corresponsables, autor de Hijo de Malinche. Conquistado por las Américas (2021). En su intervención, explicó que la novela rinde homenaje a todas las personas que trabajan en Responsabilidad Social y lanza un mensaje inspirador: “Nunca es tarde para cumplir tus sueños”. La obra, de tono provocador, reflexiona también sobre las controversias históricas en América Latina.
- Clara Brull Sardaña, fundadora y CEO del Grupo CBS Quality, autora de El método Kintsu. Construye tu vida épica en seis poderosos pasos (2025). Su libro invita a transformar la vida de las personas, igual que los objetos rotos reparados con materiales nobles en Japón se convierten en algo aún más valioso.
- Josep Santacreu i Bonjoch, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, autor de Planta’t. Crisi climàtica, boscos i salut humana (2022), que llama a la acción urgente frente al cambio climático y ofrece un mensaje esperanzador: todavía estamos a tiempo de revertir la situación.
- Joan Piñol Forcadell, Director General de la Fundación Salud y Persona, autor de El bienestar emocional: Claves para vivir mejor (2020), un libro que, desde la psicología, ayuda a gestionar las emociones de forma práctica y cercana.
- Josep París Giménez, Director de Desarrollo en Fundación Mémora, autor de Cuídate. Quince vivencias personales de cuidadores (2018), escrito junto a la periodista Gemma Bruna, para visibilizar el arte de cuidar y la necesidad de autocuidado de quienes acompañan a otros.
- Cristian Rovira Pardo, Presidente de la Fundación Grupo SIFU, autor de Responsabilidad social competitiva. Empresas que hacen bien su trabajo y el bien con su trabajo (2016), que muestra cómo integrar la RSE en la estrategia empresarial fortalece la competitividad, atrae talento y fideliza clientes.
Este Afterwork no solo fue un espacio para compartir historias, sino también para inspirar nuevas iniciativas y reforzar redes entre personas comprometidas con la Responsabilidad Social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.