En Zurich Seguros, creemos que cuidar de los jóvenes y de la infancia es cuidar del futuro. Los niños y niñas representan el presente que debemos proteger y el mañana que queremos construir. Su bienestar emocional, físico y social es una prioridad en nuestra responsabilidad social corporativa, porque entendemos que no puede haber desarrollo sostenible sin equidad ni protección de las personas en esa etapa en la que son más vulnerables.
Nuestros valores en Zurich incluyen compromiso, empatía, responsabilidad y visión a largo plazo. Apostamos por una sociedad en la que todos los niños y niñas tengan acceso a oportunidades reales para crecer, aprender y desarrollarse en entornos seguros y saludables. Y sabemos que la salud mental es un pilar fundamental para lograrlo.
Por eso, desde Zurich Seguros nos hemos unido como impulsores del sector privado a la Alianza Multiactor para la Salud Mental de Niños y Jóvenes de UNICEF. Esta iniciativa reúne a actores públicos, privados y del tercer sector con un objetivo común: mejorar la salud mental de la infancia y adolescencia en España y en el mundo, promoviendo la equidad en el acceso a servicios de apoyo psicosocial, especialmente en contextos de vulnerabilidad y emergencia.
La Alianza busca generar un cambio sistémico, movilizando recursos, sensibilizando a la sociedad y apoyando el diseño e implementación de políticas públicas que sitúen la salud mental infanto-juvenil en el centro de la agenda de todos. Como impulsores del sector privado, nuestro rol es promover la participación del sector privado en esta alianza, además de contribuir a la visibilidad de esta causa a través de nuestras plataformas y redes.
Esta alianza se articula sobre compromisos concretos: co-liderar una agenda nacional de influencia y defensa, proteger y empoderar a la infancia y la juventud también desde nuestro negocio, y movilizar a empleados, clientes y a la sociedad en su conjunto. Es por ello que nos comprometemos a integrar a la infancia, juventud y nuevas familias como grupos de interés prioritario.
Además, desde Zurich Seguros y la Z Zurich Foundation participaremos activamente en la elaboración del primer informe sobre el impacto del sector privado en la salud mental de la infancia y la juventud, un instrumento clave para impulsar transformaciones reales en nuestras decisiones empresariales.
En línea con nuestro compromiso, escuchar la voz de los jóvenes será un principio rector. Queremos que sus perspectivas, preocupaciones y aspiraciones estén presentes en nuestras estrategias.
También movilizaremos a nuestros equipos, clientes, mediación y partners en campañas de microfinanciación internas y externas, como la activación anual en torno a la Navidad, para apoyar el Fondo Global de Emergencias de UNICEF.
Nuestro papel en la alianza va más allá del apoyo institucional. Desde Zurich y la Z Zurich Foundation contribuimos activamente con programas de promoción del bienestar emocional de jóvenes y su entorno, como henka, Creciendo en bienestar emocional una iniciativa con evidencia científica que llevamos a cabo gracias a la experiencia de los profesionales del Hospital materno infantil San Juan de Dios y que busca fortalecer la resiliencia emocional, fomentar la autoestima y generar espacios seguros de expresión para adolescentes. henka es un claro ejemplo de cómo el sector privado en colaboración con expertos del ámbito sanitario puede impulsar soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a los retos emocionales que enfrentan las nuevas generaciones.
Para Zurich Seguros, esta alianza con UNICEF representa una oportunidad de generar impacto real y duradero. Nos permite avanzar en nuestro propósito de construir un mundo más justo, resiliente y humano, y refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las personas. Además, fortalece nuestra cultura corporativa, movilizando a nuestros equipos en torno a una causa que nos une y nos inspira.
Este 20 de noviembre, en el Día Mundial de la Infancia, reafirmamos nuestra convicción de que el sector privado tiene un papel clave en la transformación social. En Zurich, seguiremos trabajando para que la salud mental de la infancia y la adolescencia sea una prioridad compartida.
¿Y si tu empresa también pudiera ser parte del cambio que transforma el presente de millones de jóvenes? La Alianza está abierta a quienes quieran sumar desde el compromiso, la acción y la innovación. Porque cuando colaboramos, multiplicamos el impacto. Y cuando escuchamos a los jóvenes, construimos futuro.

