Fundación Ibercaja lleva casi 150 años trabajando para ofrecer más oportunidades a las personas, impulsando su desarrollo social, cultural, educativo y profesional. Con un firme compromiso con la inclusión y el apoyo a los colectivos más vulnerables, la entidad ha logrado en la última década llegar a más de 10,5 millones de beneficiarios a través de más de 25.000 actividades en toda España. Solo en los primeros siete meses de este año, sus iniciativas han alcanzado a más de 620.000 personas, consolidando su papel como motor de cambio y cohesión social.
En 2025, Fundación Ibercaja ha reforzado su impacto con cinco convocatorias sociales que abarcan ámbitos clave como la ayuda a la infancia, la protección del medioambiente, la digitalización de las entidades del tercer sector y la cooperación internacional. Todo ello con una visión innovadora y con la creación de alianzas estratégicas que fomenten el diálogo y la colaboración con diferentes grupos de interés.
Para conocer en profundidad el origen de la Fundación, sus principales proyectos, la importancia de la escucha activa y el diálogo con la sociedad, así como los retos actuales y futuros en el ámbito de la acción social en España, hablamos con Inés González, Jefa del área social de Fundación Ibercaja.
¿Qué proyectos o iniciativas destacarías como más relevantes o de los que os sentís más orgullosos en este momento?
De entre los miles de proyectos que realizamos al año, destacaría nuestras convocatorias sociales, que son uno de los instrumentos más potentes que tenemos para llegar a todos los territorios y multiplicar el impacto. En 2025 hemos celebrado la vigésima edición de la Convocatoria de Proyectos Sociales, la más consolidada, que permite ayudar a más de 100.000 personas en toda España a través de 315 entidades.
Además, este año hemos dado un paso más lanzando cinco convocatorias: la general de proyectos sociales; otra específica para infancia y juventud; una tercera de digitalización para el tercer sector, apoyando a las ONG en su profesionalización; una cuarta sobre protección y sostenibilidad medioambiental; y finalmente, una de cooperación internacional. Gracias a todas ellas apoyamos iniciativas que abarcan desde el bienestar infantil hasta la digitalización o la ayuda a países en vías de desarrollo, reforzando así nuestro compromiso con la innovación social y los colectivos más vulnerables.
¿Qué importancia tiene para Fundación Ibercaja la comunicación y el diálogo con vuestros grupos de interés?
En Fundación Ibercaja creemos que la colaboración es lo más importante. Si nos centramos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siempre destaco el ODS 17, que subraya la relevancia de crear alianzas para conseguir objetivos. Estamos convencidos de que los grandes retos sociales solo se pueden afrontar desde la colaboración, por eso impulsamos alianzas tanto públicas como privadas.
Trabajamos en red con administraciones, empresas, entidades sociales y centros educativos para llegar también a los más pequeños. Esta cooperación nos permite innovar, sumar recursos y generar un impacto más amplio y duradero. Creemos que solo si remamos todos en la misma dirección podremos seguir siendo un motor de oportunidades y contribuir a una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
¿Cuál consideras que es la situación actual y los principales retos de futuro en materia de Responsabilidad Social en España, especialmente en vuestros ámbitos de actuación?
Uno de nuestros principales objetivos es reducir las desigualdades y ofrecer oportunidades reales a los colectivos más vulnerables: infancia en riesgo de exclusión, personas mayores en situación de soledad no deseada, jóvenes desempleados, personas migrantes, personas con discapacidad o familias con dificultades. Creo que ahí debemos poner el foco, porque son los colectivos que más lo necesitan.
Vivimos en una sociedad muy cambiante y el desafío es asegurar esas oportunidades. Por eso revisamos y actualizamos nuestras iniciativas en cada plan estratégico, escuchando siempre a las entidades del tercer sector y a nuestros aliados público-privados para llegar a los beneficiarios con las respuestas más acertadas. Llevamos 150 años haciéndolo y queremos seguir avanzando en esa dirección.
¿Cuáles son los próximos desafíos y proyectos de futuro para Fundación Ibercaja?
Una de las prioridades de nuestro Plan Estratégico 2025-2027 es que los programas lleguen a las comunidades autónomas y provincias donde Ibercaja Banco está presente. Actualmente contamos con centros culturales en Zaragoza, Huesca, Teruel, Guadalajara y Logroño, y realizamos también muchísima actividad en Madrid. Ahora queremos ampliar nuestro alcance en el resto de territorios.
Esto supone retos logísticos y la necesidad de adaptar los programas a las necesidades locales, que varían según el territorio. Para afrontarlo trabajamos estrechamente con administraciones públicas, entidades y agentes locales. De esta forma podemos diseñar programas a medida, detectar buenas prácticas y replicarlas en diferentes zonas. Con esta capilaridad esperamos asegurar un impacto social equilibrado y sostenible.
Y me gustaría terminar con nuestro claim: «Juntos hacemos más». Resume todo lo que he explicado. Creemos que sumando entre todos podemos llegar más lejos y lograr que las cosas salgan bien.
Escucha la entrevista completa aquí:
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.