Los productos que se elaboran cuidadosamente en las plantas de Campofrío forman parte de la vida diaria de millones de personas. Su elevada rotación en los lineales marca el ritmo productivo de una factoría que no se detiene. Con este punto de partida, el principal reto para nuestra compañía en materia de conciliación es paradójicamente, la propia naturaleza del negocio: compatibilizar operativas durante las 24 horas del día y todos los días de la semana, variabilidad en los ciclos de producción, picos de demanda estacionales… todo ello debemos equilibrarlo con las necesidades de nuestro activo más importante: las personas que integran Campofrío.
Desde nuestra experiencia como empresa líder en alimentación, la clave para conciliar trabajo y vida personal en un sector como el nuestro pasa por encontrar un modelo de gestión que sea humano, flexible e integrador, que tenga en cuenta no solo las competencias, sino también el bienestar integral de nuestras personas.
Ese es precisamente el objetivo del Plan Equilibra de Campofrío, una iniciativa que estructura el compromiso de la compañía con sus trabajadores en tres dimensiones: física, emocional y social.
Este plan, que implementamos en 2015, sitúa a la persona en el centro y se despliega en seis grandes pilares que abarcan todos los aspectos del desarrollo personal y profesional.
- Calidad en el empleo. Nuestro objetivo es alcanzar la excelencia en todo lo que hacemos, priorizando la calidad de vida de nuestros colaboradores. Para ello contamos con programas como el Club Saludable, que promueve hábitos saludables a través de una plataforma colaborativa con contenidos sobre nutrición, actividad física y salud mental. También destaca el Programa de Ayuda Emocional, que ofrece orientación psicoemocional personalizada.
- Flexibilidad. Campofrío apuesta por modelos laborales adaptables e híbridos, con opciones de teletrabajo en oficinas (hasta un 50%), jornadas intensivas en verano y los viernes en los puestos en los que sea posible su aplicación, o también la posibilidad de acumular vacaciones y solicitar días libres no retribuidos para favorecer la conciliación.
- Apoyo a la familia. La implementación del Plan Equilibra asume el Modelo EFR como herramienta de gestión y mejora continua, definiendo procesos, estableciendo indicadores y objetivos, y también auditándolo externamente conforme a la Certificación de la Fundación Más Familia.
Como parte de nuestro apoyo al entorno del trabajador, contamos con medidas de adaptación de horarios en función de necesidades familiares, así como la posibilidad de que nuestros colaboradores puedan tener una serie de días de descanso adicionales. El plan también contempla medidas específicas como el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género, ofreciendo ampliaciones de plazos legales para traslados o canales de ayuda directa. - Desarrollo personal y profesional. Con un ambicioso Plan de Formación Anual que supera las 20 horas por empleado/a, la compañía impulsa el aprendizaje técnico y de habilidades, con sesiones presenciales o virtuales, dentro del horario laboral. En este ámbito, y como parte de nuestro compromiso de mejora continua, hemos puesto en marcha en la planta de La Bureba (Burgos) un proyecto piloto basado en el desarrollo del talento. Se trata de un programa que promueve la movilidad interna hacia diferentes posiciones en función de las preferencias, motivaciones y capacidades de las personas, abriendo vías de crecimiento horizontales y verticales dentro de la compañía. También se incluye en este pilar la adopción de la metodología TPM, un modelo de trabajo japonés que consiste en que cada empleado se responsabiliza del mantenimiento y la mejora continua de los procesos productivos. Nuestra planta de Burgos ha sido recientemente premiada por su buen desempeño siguiendo esta metodología.
- Igualdad de oportunidades. Se articula a través de iniciativas como el Plan de Igualdad o el Plan Normaliza. Este último está enfocado en la inclusión de personas en colaboración con la Fundación ONCE y Programa Inserta. La adhesión al Charter Europeo de Diversidad refuerza este compromiso.
- Comunicación. Con el objetivo de generar conocimiento acerca de estas medidas, en Campofrío se dedican espacios específicos a la conciliación en sus canales de comunicación interna como la intranet, las pantallas en fábricas o la revista “Mundo Campofrío”.
En un entorno industrial complejo como el de la alimentación, el Plan Equilibra no es una declaración de intenciones, sino una forma de integrar a las personas en un proyecto interesante y motivador para seguir avanzando hacia un modelo de negocio más humano, sostenible y comprometido. Desde Campofrío seguiremos trabajando para convertirnos en un lugar donde nuestros empleados puedan y quieran seguir creciendo.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: La conciliación en 2025