Óscar López, Consultor de Sostenibilidad en Desarrollo de Negocio y Consultoría de Alphabet, lleva más de una década vinculado al impulso de la movilidad sostenible y la Responsabilidad Social. Su trayectoria comenzó en 2013 con el proyecto BMW i, pionero en ofrecer un producto completamente eléctrico, experiencia que le permitió comprender desde temprano la importancia de avanzar en esta dirección: “Cada acción cuenta”, afirma con convicción.
Para López, la evolución de la Sostenibilidad en las últimas dos décadas ha sido evidente, marcada por hitos globales y por un creciente compromiso empresarial y social. Sin embargo, insiste en que aún queda camino por recorrer y que el verdadero cambio está en nuestras manos: “Somos la generación mejor informada de la historia, y eso nos da el poder para cambiar las cosas”. Y añade con claridad: “La Sostenibilidad debe ser una prioridad”.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, el consultor destaca el valor que ha tenido el medio en la consolidación de la RSE y la difusión de buenas prácticas. “Corresponsables ha sido un actor que ha impulsado enormemente la RSE en los últimos años”, asegura, subrayando también que “Corresponsables desempeña un papel fundamental en este sentido”. Una labor que, en su opinión, conecta con la idea de que “Construir un futuro sostenible es un trabajo en equipo” y que requiere del esfuerzo conjunto de empresas, administraciones y sociedad civil.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
En 2013 me uní al proyecto BMW i, una maravillosa experiencia adelantada a su tiempo en la que ofrecíamos a los clientes un producto completamente eléctrico y sostenible, algo a lo que no estaba acostumbrado el mercado en ese momento. Ahí empecé a entender la importancia de avanzar en esa dirección.
Recuerdo en mis inicios las pruebas con vehículos eléctricos, tanto en circuito como en carretera. Era una experiencia única, a la que se sumaba el ahorro de emisiones que supone circular con estos vehículos. ¡La satisfacción era doble…!
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Afortunadamente, año tras año hay más información y concienciación sobre este tema. Cuando empecé, la RSE era un concepto nuevo para muchos. Hoy, en Alphabet, vemos que la Sostenibilidad es una prioridad para nuestros clientes, que buscan soluciones de movilidad más responsables.
Por eso, contribuimos a esta evolución promoviendo un mayor conocimiento a través de iniciativas como el Foro de Movilidad, que investiga los hábitos de movilidad en España para comprender las necesidades ciudadanas y desarrollar soluciones innovadoras.
Claro que queda mucho camino por recorrer, pero me quedo con lo positivo: somos la generación mejor informada de la historia, y eso nos da el poder para cambiar las cosas en todos los sentidos.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
No sé exactamente cuándo conocí a Corresponsables, pero es un medio de referencia para mí. Lo que sí tengo claro es que su punto fuerte es comunicar. Como decía anteriormente, la información es muy importante para poder actuar, y Corresponsables desempeña un papel fundamental en este sentido.
Ha sido un actor que ha impulsado enormemente la RSE, facilitando la difusión de mejores prácticas y conectando a diferentes grupos de interés. Ha conseguido mantenernos al día, informándonos sobre las últimas tendencias e incluso anticipándose a ellas, con temas como la movilidad sostenible, que está en constante cambio.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Tanto en el ámbito ambiental como en el social se han conseguido cambios importantes, a nivel legislativo y de concienciación.
- En cuanto al medio ambiente, es clave impulsar las energías limpias y, en el sector del automóvil, mejorar la carga pública y las ayudas. En Alphabet, hemos avanzado en esta línea incrementando nuestra flota de vehículos electrificados para atender la demanda de nuestros clientes.
- En lo social, es esencial seguir en el camino “closing the gap”. Por eso, estamos comprometidos con un entorno laboral justo e inclusivo. Nuestro Plan de Igualdad, actualizado en 2023, refleja este compromiso personal con la igualdad de trato y oportunidades para todos.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
En las últimas dos décadas, la Sostenibilidad ha dado pasos de gigante.
- La aprobación de los ODS en 2015, que nos dieron una hoja de ruta global.
- El Acuerdo de París de 2015, con su objetivo de limitar el calentamiento global.
- El Protocolo de Kioto de 1997, crucial para poner el foco en la reducción de emisiones.
Estos avances han sido impulsados por una mayor concienciación social, el desarrollo de nuevas tecnologías y una creciente comprensión del impacto de nuestras acciones en el planeta. Además, la legislación y la demanda del mercado han incentivado a las empresas a integrar la Sostenibilidad en su estrategia.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Que cada acción cuenta. Me gusta mucho esta cita de Robert Swan: “La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia de que otra persona lo salvará”.
Destacaría que la Sostenibilidad, tal y como la entendemos hoy, es un concepto relativamente reciente – Informe Brundtland de 1987 elaborado por NN.UU. – muy amplio (con tres complejos pilares) y que requiere de un empuje global a todos los niveles si realmente queremos lograr las metas.
Desde que empezamos a publicar nuestra Memoria de Sostenibilidad en 2020, he aprendido que plasmar estos temas por escrito te hace ser más consciente de la rápida evolución del sector y de la importancia de adaptarnos para construir un mundo más sostenible.
Gracias a este compromiso, hemos recibido reconocimientos como la medalla de oro de Ecovadis, que no solo reconoce nuestros logros alcanzados en materia de Sostenibilidad, sino que nos motiva a seguir mejorando y aprendiendo.
¿Tienes alguna anécdota que refleje el espíritu y los desafíos de los primeros años de la RSE?
Trabajo en una multinacional. Cuando uno empieza a formarse en este tema apasionante que es la Sostenibilidad, lee mucho y conversa con su entorno, lo que le permite apreciar que es un tema muy presente en la sociedad.
Pero lo que más satisfacción me ha producido es que no sucede solamente aquí, sino también a nivel internacional. Tengo claro que entre todos podemos hacer de este planeta un mundo mejor.
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Soy amante de los coches desde que tenía uso de razón. No puedo estar más contento de trabajar en un grupo automovilístico referente en Sostenibilidad, siendo líder durante años de su sector en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), el referente mundial en sostenibilidad empresarial.
En el sector de la automoción, los principales referentes los tengo en casa. Y, a nivel general, más que mencionar a alguien en concreto, me gusta escuchar y leer a expertos en economía circular.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
En mi propia compañía, Alphabet, hay numerosos casos de éxito y ejemplos de cómo impulsamos la Sostenibilidad de una manera innovadora.
- Con herramientas como Alphabet Share, que optimiza el uso compartido de vehículos, ayudamos a las empresas a integrar la Sostenibilidad en su movilidad corporativa.
- Ofrecemos consultoría de electrificación y otras herramientas como Carbon Manager, que asesoran y ayudan a medir y reducir emisiones, permitiendo a nuestros clientes tomar decisiones informadas y avanzar hacia una movilidad más responsable.
Además, por mencionar una acción diferente pero en la misma dirección, BMW reutiliza más de 40 baterías recicladas del BMW i3 para alimentar la energía de la gira de Coldplay “Music of the Spheres”; demostrando así su compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de grandes eventos.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Aunque el futuro es incierto, la Sostenibilidad debe ser una prioridad. Su futuro exige la adopción de criterios ESG, y la obligatoriedad para las empresas no deja de crecer, sobre todo a nivel legislativo.
En Alphabet estamos convencidos de que la Sostenibilidad es una oportunidad para innovar y generar valor a largo plazo. Sin embargo, como revela el Estudio de monitorización de Emisiones de Flotas en Europa de Alphabet:
- Un 70% de las empresas aún subestima los requisitos derivados de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
- Un 26% desconoce las emisiones de su flota.
Esta falta de conocimiento y recursos, junto con la complejidad de la normativa, son obstáculos que debemos superar.
En las próximas dos décadas, la clave estará en la transparencia, la colaboración y la innovación para construir un futuro más sostenible.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones jugarán un papel fundamental, porque, como decía anteriormente, hay mucho trabajo por delante y no es un camino sencillo.
Afortunadamente, la información y la concienciación han llegado a tiempo. Las nuevas generaciones tendrán la misma responsabilidad que nosotros: gestionar los recursos para satisfacer sus necesidades, sin poner en riesgo las necesidades del futuro.
Para finalizar, añade, si lo deseas, cualquier otra reflexión o consideración que consideres oportuna
Creo que hoy, más que nunca, integrar los criterios ESG es clave para cualquier compañía.
Poner la Sostenibilidad en el corazón del negocio, considerando el impacto ambiental, social y de gobernanza de nuestras acciones, no solo reduce riesgos, sino que abre un mundo de posibilidades para innovar y crear valor para todos.
Construir un futuro sostenible es un trabajo en equipo, y las empresas tenemos que liderar este cambio, apostando por un mundo más justo y sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.