En una conversación con Belén Muñoz Viejo, Directora General de los Colegios Ramón Y Cajal, reflexionamos sobre su trayectoria en el campo de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. A lo largo de la entrevista, Belén nos cuenta cómo comenzó su involucramiento en estos temas y cómo ha visto la evolución de la RSE en los últimos años. Para ella, la Sostenibilidad no es solo una cuestión técnica, sino una forma de trabajar y de relacionarnos con la sociedad.
«La Responsabilidad Social no es solo un área técnica, sino una forma de trabajar y de relacionarnos con la sociedad», afirma Belén, destacando la importancia de integrar estos valores tanto en lo personal como en lo profesional.
Con motivo del 20 aniversario de Corresponsables, Belén reconoce el papel fundamental que ha jugado esta plataforma en la difusión de la RSE. «Corresponsables ha sido un punto de apoyo crucial, no solo para estar al día en tendencias, sino también para sentirme parte de una comunidad comprometida con generar un cambio positivo», comenta sobre la importancia de la organización, que ha sido un referente para muchos profesionales y organizaciones comprometidas con la Sostenibilidad.
La entrevista aborda también los hitos clave que han marcado la evolución de la RSE, la integración de la Sostenibilidad en las estrategias empresariales y la creciente conciencia sobre el impacto social y ambiental. «Cada vez más empresas están entendiendo que su éxito está estrechamente ligado al impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente», dice Belén. Además, resalta la importancia de formar a las nuevas generaciones en valores responsables y sostenibles.
«Veo un futuro donde la RSE y la Sostenibilidad estarán cada vez más integradas en la estrategia y cultura de las organizaciones», concluye Belén, con una mirada esperanzadora sobre los desafíos y oportunidades que depara el futuro.
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Es un área que siempre me ha tocado de una forma más personal, pero fue en 2010, cuando decidí cursar un Máster en Responsabilidad Social Europea y me acerqué más desde un punto de vista profesional. Aquella experiencia me abrió los ojos a la importancia de comprender el impacto que tienen las organizaciones en su entorno y cómo, a través de decisiones responsables, es posible generar un cambio positivo.
Desde entonces entendí que la Responsabilidad Social no es solo un área técnica, sino una forma de trabajar y de relacionarnos con la sociedad. Para mí, integrar la Sostenibilidad en la vida profesional significa también hacerlo en lo personal, porque al final nuestras acciones siempre dejan huella, dentro y fuera de la empresa.
«La Responsabilidad Social no es solo un área técnica, sino una forma de trabajar y de relacionarnos con la sociedad.»
Al inicio me llamó mucho la atención cómo pequeños cambios dentro de una organización podían generar un gran impacto en las personas. Durante el máster trabajé en proyectos prácticos que me mostraron que la Responsabilidad Social no es solo teoría o informes, sino una manera de transformar la cultura de las organizaciones y dar un sentido más humano a lo que hacemos.
¿Cómo era el panorama de la RSE cuando comenzaste en comparación con cómo es hoy?
Cuando empecé, la Responsabilidad Social se veía sobre todo como algo voluntario, más cercano a la filantropía que a la estrategia empresarial. Hoy, en cambio, la Sostenibilidad se ha convertido en un eje central: las organizaciones son cada vez más conscientes de que su éxito está ligado al impacto que generan en la sociedad y en el medio ambiente. El cambio ha sido muy positivo, aunque aún queda camino por recorrer, especialmente en pasar del discurso a la acción real y medible.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Lo conocí en los primeros años de mi trayectoria en el ámbito de la Sostenibilidad, y desde entonces han sido referentes para mí. Recuerdo especialmente la cercanía y el espíritu colaborativo con el que siempre han trabajado, creando espacios de encuentro donde profesionales y organizaciones compartimos aprendizajes y buenas prácticas. Para mí han sido un punto de apoyo importante, no solo para estar al día en tendencias, sino también para sentirme parte de una comunidad comprometida con generar un cambio positivo.
«Corresponsables ha sido un punto de apoyo crucial, no solo para estar al día en tendencias, sino también para sentirme parte de una comunidad comprometida con generar un cambio positivo.»
Corresponsables, por su parte, ha contribuido difundiendo conocimiento y buenas prácticas. Ambos han fortalecido la evolución de la Sostenibilidad como un eje estratégico en las organizaciones.
¿Qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Cada vez más empresas integran la Sostenibilidad en su cultura y operaciones, y existe mayor conciencia sobre el impacto social y ambiental de sus decisiones. Aunque hemos avanzado mucho, todavía queda trabajo por hacer para convertir la responsabilidad en un compromiso real y medible.
«Cada vez más empresas están entendiendo que su éxito está estrechamente ligado al impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente.»
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Los hitos más importantes han sido la integración de la Sostenibilidad en la estrategia empresarial, la creación de estándares y la mayor transparencia en los impactos. Y creo que estos cambios han sido impulsados por la presión social, la normativa y la creciente conciencia de consumidores y empresas.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
He aprendido que la RSE no se trata solo de políticas o informes, sino de coherencia entre valores y acciones. También he visto que incluso pequeños cambios pueden generar un gran impacto, y que la colaboración y la escucha activa son esenciales para lograr resultados sostenibles.
«La RSE no se trata solo de políticas o informes, sino de coherencia entre valores y acciones.»
¿Cuáles consideras que han sido los pioneros en esta materia?
Entre los pioneros destacaría a aquellas empresas que, hace más de dos décadas, comenzaron a incorporar la Sostenibilidad en su estrategia, aun cuando no era popular ni obligatorio. Por supuesto, Corresponsables, ha marcado el camino con su ejemplo y su compromiso. Personalmente, siempre me ha inspirado la pasión de quienes creen que el impacto social positivo es posible y necesario, y he aprendido mucho de cada proyecto compartido con ellos.
¿Puedes compartir algún caso de éxito que consideres emblemático en el campo de la RSE?
Creo que nosotros como Centro educativo somos un claro ejemplo. En nuestro colegio, inculcamos estos valores de Responsabilidad Social en los alumnos, fomentando la conciencia social y ambiental desde temprana edad. Esto impacta directamente en su futura actuación como líderes de empresas, preparándolos para tomar decisiones responsables y generar cambios positivos en las organizaciones y la sociedad.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de estos años en el campo de la RSE y la Sostenibilidad?
Que incluso pequeños cambios pueden generar un gran impacto, y que la colaboración y la educación son clave: inculcar estos valores en nuestros alumnos les permitirá ser futuros líderes responsables y conscientes de su impacto en la sociedad.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Veo un futuro donde la RSE y la Sostenibilidad estarán cada vez más integradas en la estrategia y cultura de las organizaciones. Los retos incluyen medir de manera efectiva el impacto y garantizar que las acciones sean reales, no solo simbólicas.
«Veo un futuro donde la RSE y la Sostenibilidad estarán cada vez más integradas en la estrategia y cultura de las organizaciones.»
Pero también hay grandes oportunidades: formar líderes responsables desde la educación, innovar en soluciones sostenibles y lograr que la Responsabilidad Social sea parte de la identidad de cada empresa y comunidad.
¿Qué papel crees que deben jugar las nuevas generaciones en la continuación de este legado?
Las nuevas generaciones tienen un papel fundamental: son quienes continuarán y fortalecerán el legado de la RSE y la Sostenibilidad. Los Colegios tenemos un gran reto: al formarlos con conciencia social y ambiental desde la educación, les damos las herramientas para ser líderes responsables, capaces de tomar decisiones que generen un impacto positivo en las organizaciones y en la sociedad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.