Schneider Electric, líder global en la gestión de la energía y la automatización, reafirma su compromiso con la transición energética. La compañía ya opera con un 96 % de electricidad renovable, superando su meta intermedia de 2025, y ha ayudado a sus clientes a evitar más de 697 millones de toneladas de CO₂, acercándose a la meta de 800 millones. Su estrategia se enmarca en el programa Schneider Sustainability Impact (SSI) 2021–2025, avalado por la Science Based Targets initiative (SBTi), que busca alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor al 2050 y una reducción absoluta del 25 % de emisiones hacia 2030.
Esta visión global se refleja en iniciativas concretas, como Energize, que impulsa la transición renovable en el sector salud, y Zero Carbon Project, que ha permitido a más de 1.000 proveedores reducir en 42 % sus emisiones operativas desde 2020. En el Perú, la compañía ha capacitado a más de 6.000 estudiantes en energía solar, automatización y sostenibilidad, y mediante el programa “Negocio con Propósito” lleva energía limpia a comunidades vulnerables. Además, junto a Kimberly-Clark Perú implementó un suministro eléctrico 100 % renovable, reduciendo su tarifa en 7 % y compensando más de 5.300 toneladas de CO₂ anuales.
De cara al mercado peruano, Schneider Electric acompaña a las empresas en la incorporación de la eficiencia energética y la descarbonización como ejes de competitividad. “En Perú vemos un creciente interés del sector industrial en transformar sus operaciones con criterios sostenibles. Nuestro compromiso es acompañarlos con tecnología, innovación y una visión alineada a los estándares globales”, enfatizó Vanessa Moreno, Country Manager de Schneider Electric Perú y Bolivia.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.