De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los envíos nacionales superarían los US\$ 80.000 millones en 2025, cifra que rebasa ampliamente los US\$ 74.000 millones registrados en 2024. Este crecimiento se explica por los altos precios internacionales y la resiliencia de los sectores exportadores del país. Más del 60% de las exportaciones provendrá de la minería; sin embargo, la agroindustria ya representa el 17% del total y crece a un ritmo anual de 23%, consolidándose como un pilar del comercio exterior.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que los términos de intercambio se expandieron en 16,2% interanual en el segundo trimestre de 2025, impulsados por un alza de 11,1% en los precios de exportación. Gracias a ello, el valor de los envíos aumentó más que sus volúmenes. En paralelo, las exportaciones no tradicionales crecieron 120% en la última década y este año alcanzan los US\$ 18.000 millones, favorecidas por los 23 tratados comerciales vigentes que aseguran acceso a 58 economías, incluido el reciente fortalecimiento del TLC con China y nuevos acuerdos con Hong Kong, Guatemala e Indonesia.
En este contexto, la agroexportación marcará un récord de US\$ 13.500 millones en 2025, frente a los US\$ 12.735 millones del año previo. Productos como arándanos, uvas, café y cacao lideran el impulso, generando más de 1,2 millones de empleos formales, principalmente en regiones como Ica y La Libertad, que concentran el 81% de los envíos agrícolas. Así, el Perú se perfila como un actor cada vez más relevante en el comercio mundial, con el reto de sostener su competitividad en un escenario internacional volátil y de seguir diversificando su oferta exportadora.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.