María Almenara, reconocida cadena de pastelerías fundada en 2015 que comenzó como un emprendimiento familiar en Lima; hoy cuenta con más de 500 empleados, 30 locales y una planta de producción, proyectando alcanzar 100 tiendas para 2030 con innovación como motor de expansión.
Sus fundadores, María Almenara y Carlos Armando de la Flor, sumaron trayectorias y carreras diferentes para una nueva receta: una cadena de pastelerías basada en datos y en una cultura que impulsa el crecimiento, escala con propósito y se diferencia por su capacidad de combinar lo artesanal con lo digital, manteniendo siempre el foco en la experiencia del cliente y el desarrollo del talento humano.
Hoy adoptan Microsoft 365 Copilot como herramienta oficial de inteligencia artificial, reforzando su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la competitividad. En un contexto donde la IA redefine la forma de trabajar, María Almenara se posiciona como una Frontier Company: organizaciones que combinan el juicio humano con agentes inteligentes para escalar más rápido, innovar y crear valor sostenible.
“La inteligencia artificial está acelerando la competitividad en toda la región. Las empresas Frontier, como María Almenara, son ejemplo de cómo la innovación responsable puede impulsar eficiencia y crecimiento. Para Microsoft, es un orgullo acompañar a una compañía peruana que lidera esta transformación y demuestra que la IA es clave para el futuro del talento y la productividad”, afirmó Mario Rodriguez Rossi, Country Manager de Microsoft Perú.
“Nuestra cultura de innovación es el motor de todo. Creemos que la tecnología debe eliminar las barreras que frenan el crecimiento humano. Queremos que cada colaborador se enfoque en lo que mejor sabe hacer, mientras la IA se ocupa de la complejidad operativa. Así construimos un negocio basado en datos que nos permite crecer y desarrollar talento”, señaló Carlos Armando de la Flor, CEO de María Almenara
La adopción de Copilot permitirá a María Almenara desplegar, 1800 agentes inteligentes en los próximos meses en áreas clave como atención al cliente, planificación de demanda, supply chain y gestión humana con el objetivo de optimizar procesos operativos, anticipar necesidades del consumidor, reducir mermas, mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y liberar el potencial de sus colaboradores para que se enfoquen en tareas de mayor valor, creatividad y servicio, consolidando a la compañía como referente en innovación en el sector gastronómico.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

