En el marco del Día Internacional del Jefe, la reflexión sobre el tipo de liderazgo que necesita el Perú cobra especial relevancia. En medio de la inestabilidad política y económica, el país requiere líderes empáticos, con criterio y visión de futuro.
“Los contextos de incertidumbre pueden impactar en las organizaciones y sus equipos. Es en estos momentos donde los líderes juegan un rol fundamental, sosteniendo el control emocional y estratégico que les permita inspirar confianza y promover soluciones sostenibles” , afirma Mauricio Álvarez, Country Manager de Westfield Business School.
Con una comunidad de más de 4,000 egresados en 18 países, el ejecutivo de Westfield propone cinco habilidades que marcan la diferencia entre los jefes tradicionales y los nuevos líderes en tiempos de adversidad:
- Agilidad estratégica:
El entorno cambia constantemente y los líderes deben actuar con rapidez sin perder el foco. “Los que realmente marcan la diferencia son los líderes que toman decisiones bajo presión, ajustan sus planes y se anticipan a escenarios complejos”, comenta Álvarez. - Liderazgo empático y humano:
Escuchar y mantener una comunicación asertiva, a los clientes y colaboradores, es determinante para generar confianza y sostener a las organizaciones desde adentro. - Enfoque sostenible:
Las decisiones deben considerar el impacto potencial en el entorno. “Los líderes no sólo deben ejecutar acciones con impacto en el corto plazo. Deben tener una visión estratégica integral qué incluya rentabilidad, responsabilidad social y propósito”, señala el directivo. - Mentalidad de aprendizaje continuo:
Los líderes actuales están en constante actualización, aprendiendo nuevas tendencias, metodologías y perspectivas. “El conocimiento fortalecerá su liderazgo y dará herramientas para guiar a la empresa y sus equipos de forma correcta”, sostiene Álvarez. - Capacidad para movilizar equipos en medio de la incertidumbre:
El liderazgo transformador implica inspirar y mantener a los equipos alineados con una visión clara, incluso en contextos inestables.
En un país que exige soluciones reales y jefes a la altura de los desafíos, la preparación se convierte en el primer paso hacia el cambio.
“Formamos líderes con visión global, capaces de impactar positivamente, en los diferentes contextos, organizaciones, el planeta y la sociedad”, concluye Álvarez.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

