Lee un resumen rápido generado por IA
Oviedo será el próximo año la sede del 24º Congreso Nacional Farmacéutico, que reunirá a más de 2.000 profesionales farmacéuticos del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2026. El encuentro, organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, se producirá en un contexto como el actual de cambios normativos y profunda transformación en la sanidad, y en el que la profesión farmacéutica está llamada a desempeñar un rol fundamental en la mejora del uso de los medicamentos, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la ampliación de las capacidades asistenciales del sistema sanitario.
Para conocer de primera mano los detalles de esta gran cita profesional y científica, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y la consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra Rielo, se han reunido este lunes en sendos encuentros con el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y el presidente del COF de Asturias, Alfredo Menéndez Antolín.
El encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, tendrá un enfoque eminentemente práctico, con simposios precongreso, sesiones técnicas y actividades de innovación, que permitirán a los asistentes profundizar en diferentes áreas del ejercicio farmacéutico.
En este sentido, la consejera de Salud de Asturias, Concepción Saavedra Rielo, ha destacado la excelente colaboración que existe entre la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias y ha asegurado que “es muy positivo que este evento se celebre en Asturias, una comunidad con un sistema sanitario volcado en la innovación y la incorporación de nuevos tratamientos y las terapias más avanzadas pero también con la sostenibilidad del sistema sanitario y la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes cuando se trata de terapias de última generación como los CAR T”.
Por otra parte, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, ha afirmado que desde que tomaron posesión en el año 2019, tenían claro que Oviedo debía volver a apostar por el sector de los congresos. “Nuestro trabajo hizo que la Capital del Principado volviera a posicionarse como un destino de referencia en este tipo de eventos. Citas como el Congreso Nacional Farmacéutico, que reunirá en nuestra ciudad a figuras relevantes de este ámbito sanitario, son de especial relevancia para nosotros. Les recibiremos con los brazos abiertos, como no puede ser de otra manera«.
“Cada dos años celebramos esta gran cita de toda la profesión farmacéutica, la que ejerce en farmacia comunitaria pero también en farmacia hospitalaria, análisis clínicos, salud pública, investigación, industria o distribución”, ha manifestado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
“Es un encuentro –ha añadido– en el que compartimos novedades legislativas y científicas, experiencias de éxito y retos comunes desde todos los ámbitos de trabajo de la profesión y en la que juntos trazamos también la hoja de ruta que debe seguir nuestra profesión en los próximos años para contribuir aún más a mejorar y fortalecer el sistema sanitario”.
En su opinión, en Oviedo se mostrará, una vez más, que la Farmacia “es capaz de afrontar, de la mano de otros profesionales sanitarios, grandes retos globales, como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad del sistema sanitario y la atención sociosanitaria”.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, Alfredo Menéndez Antolín, ha hecho hincapié en que se sienten muy afortunados de que Oviedo sea durante unos días capital de la Farmacia en nuestro país. “Somos conscientes de la gran relevancia que tendrá este congreso por la experiencia y profesionalidad de los ponentes que participarán en él y por la importancia de los temas que se plantearán, lo que nos anima a trabajar con ilusión y optimismo. Nos permitirá también asumir nuevos retos y debatir sobre la implantación de nuevos servicios de los que se beneficiarán los pacientes y los sistemas sanitarios”.
Y ha subrayado que el congreso también “ayudará a estrechar lazos con compañeros de otros rincones de España con los que compartimos profesión e inquietudes”.
El Congreso de todos los farmacéuticos
Este congreso, de carácter eminentemente práctico, es la gran cita de los más de 86.000 farmacéuticos que desempeñan su labor en diferentes ámbitos profesionales que abarcan toda la cadena del medicamento y una amplia labor en materia de salud pública.
En todos ellos se ha pensado para seleccionar y preparar los simposios pre-congreso, que permitirán profundizar en áreas concretas del ejercicio farmacéutico.
También habrá sesiones técnicas y de innovación, donde se darán a conocer herramientas y experiencias aplicables al día a día profesional, y comunicaciones científicas —más de cuatrocientas en la edición anterior—, que ponen de relieve el creciente potencial investigador de los farmacéuticos en todos los niveles del sistema sanitario.
Asimismo, en las diversas mesas redondas y debates, los asistentes podrán abordar los temas más relevantes y de actualidad que marcan el futuro de la profesión: desde la digitalización hasta los problemas de suministro, el envejecimiento saludable, el acceso a terapias avanzadas o el papel de la farmacia en las crisis sanitarias.
Comprometidos con el medio ambiente
Este encuentro será también un evento Net Zero, en línea con el programa marco ‘Medioambiente y Transición Ecológica’ de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica.
Con este fin, se calculará la huella de carbono del congreso, un proceso que contará con la certificación de AENOR, y que permitirá conocer su impacto medioambiental real. Esta huella será compensada mediante un proyecto asturiano avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reafirmando, así, el compromiso del sector con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en Organizaciones Corresponsables.