La Sostenibilidad en el Sector asegurador y más concretamente en el ámbito de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales se ha convertido en un tema clave y adquiere una relevancia especial, ya que impacta en la gestión de los riesgos, en la salud de los trabajadores, la eficiencia del sistema sanitario, la gestión eficaz y eficiente de los recursos y de las prestaciones económicas y la responsabilidad social empresarial.
Las políticas aplicadas se centran en tres áreas principales:
Área Ambiental
Las aseguradoras / Mutuas están integrando criterios ambientales en sus operaciones y estrategias de gestión con apoyo a la transición energética y fomento de las acciones de protección climática, con la adopción de estrategias de inversiones responsables ESG y la priorización de los proyectos sostenibles.
- Gestión eficiente de recursos: Reducción del consumo energético en centros médicos asistenciales y oficinas, así como digitalización de procesos para minimizar el uso de papel.
- Edificios y hospitales sostenibles: Implementación de infraestructuras ecoeficientes con certificaciones ambientales.
EGARSAT considera la gestión ambiental como parte de la gestión de actividades y consciente de la importancia de minimizar el impacto ambiental asociado a estas actividades, se identificaron y definieron esos impactos y sus consiguientes buenas prácticas más relevantes y significativas asociados a los objetivos medioambientales de la organización, minimizando la generación de residuos, minimizando el consumo energético y total cumplimiento de los requisitos legales en materia ambiental.
Área Social
Las Mutuas tienen un fuerte impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores, lo que refuerza su compromiso social.
- Prevención de riesgos laborales: Programas de concienciación y formación en seguridad laboral para reducir accidentes y enfermedades profesionales.
- Rehabilitación y reinserción laboral: Iniciativas para mejorar la recuperación de los trabajadores accidentados y facilitar su reincorporación.
- Accesibilidad e inclusión: Adaptación de infraestructuras y procesos para personas con discapacidad.
- Apoyo a la salud mental: Programas de bienestar emocional y prevención del estrés laboral.
Seguros inclusivos, centrados en programas de prevención, primando la seguridad, la salud y el bienestar de los asegurados con productos y servicios de máxima accesibilidad y la incorporación de los servicios de telemedicina.
Diversidad y equidad: Promoción de la diversidad y de la igualdad en las políticas empresariales.
Campañas para la Comunidad.
Área de Gobernanza
La sostenibilidad también implica una gobernanza sólida, con transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones:
- Ética y transparencia: Uso eficiente de los recursos públicos y cumplimiento normativo estricto.
- Códigos de Conducta, Planes de Igualdad y Laboral, Código Ético de Compras, formación y Reinserción.
- Transparencia, evaluación y control de riesgos: Implementación de auditorías y adopción de criterios ESG en inversiones.
- Colaboración con empresas y administración: Promoción de políticas de salud laboral y responsabilidad social corporativa en las empresas asociadas.
- Digitalización, transformación digital y ciberseguridad: adopción de tecnologías para mejorar la eficiencia, el uso de la IA y el Big Data y garantizar la seguridad de los datos de los asegurados.
Adaptación de las coberturas y programas de prevención a riesgos emergentes (altas temperaturas, contaminación, teletrabajo).
Las mutuas tienen una gran oportunidad para liderar la sostenibilidad en la seguridad laboral, promoviendo un entorno de trabajo más seguro, saludable y responsable.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: la sostenibilidad en el sector del seguro