En el contexto actual, hablar de salud mental ya no es una opción: es una necesidad. En Grifols, como compañía global del sector de la salud, reconocemos nuestra responsabilidad de promover no solo la salud física, sino también el bienestar emocional. Este no es solo un derecho humano universal, sino también un pilar estratégico para construir una cultura organizacional resiliente, inclusiva y sostenible.
Por eso, hemos integrado la salud mental como parte esencial de nuestra estrategia de negocio y sostenibilidad, con el convencimiento de que cuidar a las personas es cuidar el futuro. Situando a las personas en el centro fortalecemos tanto nuestro impacto social como nuestra creación de valor a largo plazo.
El contexto actual, agravado por factores como la pandemia, la incertidumbre geopolítica y los desafíos climáticos, exige una respuesta firme y estructurada por parte de las organizaciones. En Grifols, esa respuesta se traduce en acción, compromiso y transformación cultural.
Un enfoque integral del bienestar
Para Grifols, cuidar de nuestros equipos va mucho más allá de cumplir los estándares de seguridad. Requiere un compromiso activo con la promoción de la salud física y mental de todas las personas que forman parte de nuestra organización. Por ello, adoptamos una visión holística, reconociendo que el bienestar emocional influye directamente en cómo pensamos, sentimos y nos relacionamos. Este compromiso está en el centro de nuestra cultura corporativa y es clave para nuestro desempeño sostenible a largo plazo.
Política corporativa de salud mental: un paso clave
En febrero de 2023, la Comisión de Sostenibilidad del Consejo de Administración aprobó la primera Política Corporativa de Salud Mental de Grifols, que permite orientar nuestra estrategia corporativa también en el cuidado de la salud de nuestros colaboradores y colaboradoras, fomentando entornos inclusivos y libres de estigmas, mitigando los riesgos que podrían derivar en problemas de salud mental y ofreciendo a los equipos herramientas para prevenir y gestionar proactivamente estas situaciones.
Además, su aprobación a nivel del máximo órgano de gobierno corporativo refleja el compromiso de nuestro liderazgo con una gobernanza que prioriza la salud emocional como elemento clave del modelo de negocio.
Acciones concretas con impacto real y duradero
Nuestro compromiso con la salud mental se traduce en iniciativas tangibles y alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía. Desde hace tiempo hemos dado prioridad a la identificación temprana de los desafíos relacionados con la salud mental y a la provisión de un apoyo significativo para quienes se ven afectados. A través del Plan de Bienestar, hemos implementado medidas como la detección temprana de trastornos del sueño y la ansiedad en los chequeos médicos rutinarios, ofrecido programas de mindfulness y organizado charlas sobre salud emocional en las distintas regiones donde operamos.
En 2024, dimos un paso más al lanzar una encuesta global pionera para evaluar el Índice de Salud Emocional, una métrica innovadora que analiza tres dimensiones clave: bienestar personal, impacto del liderazgo y cultura organizacional. Este índice nos permite tener una visión completa del estado emocional de nuestra plantilla, orientar con mayor efectividad nuestras acciones y mejorar la experiencia de nuestros equipos.
Mirando al futuro: nuevo Plan de Bienestar 2026
Con los aprendizajes obtenidos, estamos desarrollando un nuevo Plan de Bienestar que se lanzará en 2026. Este plan refuerza el bienestar como base fundamental de la salud y se articula en torno a cinco ejes estratégicos: fortalecer una cultura que promueva el bienestar emocional, el talento y la efectividad de los equipos; integrar la salud emocional en nuestra estrategia de liderazgo; priorizar el bienestar emocional para reducir riesgos y fomentar la resiliencia de los equipos; crear entornos centrados en las personas que refuercen nuestros compromisos de sostenibilidad y; cultivar la innovación en un entorno de colaboración y confianza.
Este plan, junto con el Índice de Salud Emocional, representa una apuesta diferencial por el bienestar integral, que nos sitúa a la vanguardia en el ámbito corporativo.
Con esta visión, avanzamos en nuestra estrategia de sostenibilidad y reafirmamos nuestro compromiso con una cultura más saludable y humana. Al integrar la salud mental en nuestros marcos de gobernanza y prácticas operativas, no solo protegemos a nuestra gente, sino que también fortalecemos nuestra capacidad de generar valor sostenible a largo plazo.
En Grifols, promover la salud mental no solo es un imperativo moral, sino también un habilitador estratégico para fomentar una cultura genuinamente centrada en las personas. Para ello, creamos entornos de trabajo donde las personas se sientan valoradas, apoyadas e inspiradas para desarrollarse plenamente. Este es — y seguirá siendo — nuestro compromiso.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Salud Mental

