Vivimos un momento crucial en la transición hacia la economía circular. Las empresas están redefiniendo su papel frente a la sostenibilidad, pasando del cumplimiento mínimo al compromiso activo. En este contexto, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de Procircular es un socio estratégico indispensable para quienes desean ir más allá del “cumplir con la ley” y avanzar hacia modelos de negocio verdaderamente sostenibles, trazables y responsables.
Como SCRAP con más de 20 años de experiencia internacional creemos que la sostenibilidad empieza en la práctica diaria y se construye a través de decisiones conscientes, datos verificables y alianzas sólidas. Por eso, nuestro modelo se centra en aportar valor a los productores, acompañándolos en todo el proceso: desde el ecodiseño de sus envases hasta la recuperación de materiales reciclados de alta calidad.
De la obligación legal al compromiso sostenible
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) no es solo una exigencia normativa: es una oportunidad de mejora continua. Las nuevas regulaciones europeas y nacionales —como el Reglamento (UE) 2024/1781 y el Real Decreto 1055/2022— obligan a los productores a asumir la responsabilidad del ciclo completo de sus envases. Pero hacerlo bien implica mucho más que cumplir objetivos de recogida: exige repensar los envases desde su diseño, reducir su impacto, y mejorar la calidad del reciclaje.
De hecho, nuestro objetivo es que la RAP deje de verse como un trámite y se entienda como una herramienta estratégica de sostenibilidad y reputación empresarial. En este sentido, una de nuestras principales aportaciones al mercado español es ofrecer un servicio integral y multimaterial. Gestionamos envases domésticos, comerciales e industriales en todo el territorio nacional, lo que permite a las empresas tener un único interlocutor para toda su gestión de la RAP.
Nuestro modelo simplifica los procesos administrativos, mejora la coherencia de los datos ambientales y facilita la toma de decisiones. Además, tanto para las grandes empresas como para las pymes, ofrecemos procesos simplificados y soluciones a medida, adaptadas a su realidad y recursos. Tenemos un enfoque abierto, participativo y transparente: todas las empresas adheridas tienen acceso a la información y pueden participar activamente en la toma de decisiones del SCRAP. Creemos firmemente que la sostenibilidad se construye desde la colaboración.
Economía circular de calidad: recuperar más y mejor
España necesita dar un salto cualitativo en su gestión de residuos, y ese salto pasa por la calidad del reciclaje. No basta con recoger más: hay que recuperar mejor. Queremos introducir mejoras operativas para aumentar la calidad de los materiales reciclados y su valor de mercado, respondiendo a la creciente demanda de materias primas secundarias de calidad.
Este compromiso conecta directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la nueva mirada de los departamentos de RSC, que buscan impacto medible y sostenible. La calidad del reciclaje no es solo una meta ambiental: es una apuesta por la eficiencia de recursos y la innovación.
El valor del ecodiseño y la prevención en origen
En los próximos años, el ecodiseño será uno de los factores más determinantes en la estrategia de sostenibilidad de las empresas. Por eso, ayudamos a nuestros clientes a elaborar Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño (PEPE), a elegir materiales reciclables, reducir peso, eliminar sustancias problemáticas y facilitar la reutilización.
Mejorar la reciclabilidad empieza en el diseño. Los envases del futuro no solo deberán cumplir, sino inspirar un cambio cultural hacia el consumo responsable. De esta manera, ayudamos a que los compromisos de sostenibilidad de las empresas se reflejen de forma tangible en su producto, su cadena de suministro y su comunicación con el consumidor.
Asesoramiento internacional y simplificar todo el conocimiento normativo
En un contexto globalizado, muchas empresas españolas exportan a varios países y se enfrentan a regulaciones diferentes en materia de envases, etiquetado o gestión de residuos. Gracias al know-how internacional del Grupo Reclay, ayudamos a las empresas a entender y cumplir la legislación europea país por país, garantizando coherencia y seguridad jurídica.
Contar con un socio que domine estas diferencias normativas es un valor añadido que simplifica la gestión de la sostenibilidad en organizaciones multinacionales. Además, nuestra unidad de consultoría ofrece servicios ad-hoc para necesidades particulares, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, incluso fuera de la UE.
Un SCRAP como socios estratégicos en sostenibilidad
Como la confianza se gana con hechos, nos hemos puesto retos más allá del cumplimiento: queremos fomentar el diálogo con las empresas, las administraciones públicas y la sociedad para diseñar juntos un sistema que funcione, que recupere más materiales, que reduzca emisiones y que mejore la percepción del reciclaje por parte del ciudadano.
Esa colaboración público-privada será esencial también para el cumplimiento de los nuevos requerimientos establecidos en el Reglamento Europeo de envases, ya estamos trabajando en su análisis pormenorizado, seguimiento de los desarrollos complementarios y soluciones prácticas con el objetivo de apoyar a las empresas en su implantación.
Los profesionales de la sostenibilidad y la RSC buscan hoy aliados con visión, experiencia y rigor. Aspiramos a ser el socio estratégico de las empresas en su camino hacia la circularidad, ayudándolas a cumplir la ley. La sostenibilidad real no se mide solo en objetivos, sino en la calidad y trazabilidad de los procesos que los sustentan. Los SCRAP, tenemos la responsabilidad —y la oportunidad— de ser garantes de esa transparencia, construyendo un modelo más abierto, participativo y justo.
En un entorno donde la sostenibilidad es ya una exigencia social y empresarial, somos un SCRAP de nueva generación, preparado para acompañar a las empresas hacia un modelo de gestión responsable, eficiente y alineado con los más altos estándares internacionales.

