La transformación de las ciudades hacia modelos más sostenibles, eficientes y centrados en las personas es ya una realidad imparable. Las smart cities, o ciudades inteligentes, han dejado de ser una visión de futuro para convertirse en una necesidad presente, capaz de dar respuesta a los retos urbanos actuales: el cambio climático, la gestión eficiente de los recursos, la calidad del aire, la movilidad, y la participación ciudadana, entre otros.
España es hoy uno de los países más avanzados en el desarrollo de smart cities, con más de 150 municipios que integran soluciones tecnológicas en sus servicios urbanos. Estas ciudades aplican inteligencia y tecnología para hacer más eficiente su funcionamiento, promoviendo una mejor calidad de vida para la ciudadanía y una gestión más sostenible del entorno urbano.
Pero ¿qué hace que una ciudad sea realmente inteligente? Más allá del uso de tecnología, una smart city se define por su visión integradora: une movilidad, energía, medio ambiente, servicios públicos y gobernanza digital bajo una misma estrategia. Estas ciudades no sólo optimizan recursos, sino que fomentan una participación activa de la ciudadanía y promueven la transparencia administrativa.
En este contexto, Urbaser asume un papel protagonista como aliado estratégico de las administraciones públicas en el camino hacia la ciudad inteligente. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación se traduce en soluciones concretas que ayudan a crear entornos urbanos más habitables, resilientes y conectados.
Uno de los ámbitos clave donde se materializa nuestra contribución a las smart cities es la gestión inteligente de residuos. Aplicamos tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data o la inteligencia artificial para optimizar la recogida, el reciclaje y el tratamiento de los residuos urbanos.
Gracias a sensores instalados en contenedores y sistemas de monitorización en tiempo real, podemos planificar rutas más eficientes, reducir emisiones de CO₂ y mejorar la recuperación de materiales. Este enfoque no solo ahorra costes, sino que impulsa de forma decidida la economía circular y la sostenibilidad ambiental.
Por ejemplo, en Urbaser más del 40% de nuestra flota es ecológica, lo que contribuye activamente a la reducción de la huella de carbono y a la mejora de la calidad del aire. A esto se suma la incorporación de tecnologías de automatización en plantas de tratamiento y reciclaje, que aumentan la eficiencia y reducen el impacto ambiental.
Asimismo, otro pilar fundamental de nuestra propuesta de valor en el marco de las ciudades inteligentes es la gestión y mantenimiento del verde urbano. Limpiamos 7,85 millones de km de calles por todo el mundo, cuidamos 30,5 millones de m2 de parques, jardines y playas; y atendemos a través de nuestros servicios de limpieza y recogida a 64,6 millones de ciudadanos en todo el mundo. Los espacios verdes no solo son clave para combatir el cambio climático, sino que mejoran la salud, el bienestar y la cohesión social en el entorno urbano.
Y es que, en Urbaser entendemos el verde urbano no solo como una cuestión estética, sino como una infraestructura estratégica dentro de las ciudades inteligentes. Su adecuada planificación, mantenimiento y digitalización forman parte de una gestión urbana integral y orientada al futuro.
Pero nuestro compromiso con el desarrollo de smart cities no se limita a la prestación de servicios. También participamos activamente en los principales espacios de reflexión e innovación del sector. Un ejemplo de ello es nuestra presencia como partner en el Smart City Expo World Congress, que se celebrará en Barcelona del 4 al 6 de noviembre. Este evento internacional es una plataforma privilegiada para compartir experiencias, conectar con administraciones y empresas tecnológicas, y avanzar en la construcción de ciudades más inteligentes, resilientes y sostenibles.
Allí compartiremos nuestras soluciones en gestión de residuos, movilidad limpia y economía circular, reafirmando nuestro papel como agente transformador dentro del ecosistema urbano. Apostamos por una ciudad donde los datos estén al servicio de las personas, y donde la innovación se traduzca en mejoras tangibles para la ciudadanía.
En Urbaser, creemos firmemente que la tecnología y la sostenibilidad deben ir de la mano para lograr un modelo de ciudad más eficiente y beneficioso para todos. Nuestra visión se basa en aplicar inteligencia y responsabilidad a cada uno de nuestros servicios, contribuyendo desde nuestro ámbito de actuación al cumplimiento de las metas de neutralidad climática.
Construir ciudades inteligentes no es solo una cuestión de innovación tecnológica, sino de compromiso con el bienestar colectivo y con las generaciones futuras. Y en ese camino, seguiremos siendo un aliado estratégico de municipios y comunidades, poniendo nuestra experiencia, nuestra capacidad técnica y nuestra vocación de servicio al servicio de un modelo urbano más inteligente y sostenible.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 