El cambio climático ya no es una amenaza lejana: es una realidad que condiciona nuestras vidas, nuestras comunidades y el futuro del planeta. Cada 24 de octubre, el Día Mundial contra el Cambio Climático nos recuerda que actuar ya no es una opción, sino una obligación colectiva. En Roca Group, asumimos esa responsabilidad con la convicción de que las empresas no solo deben adaptarse al cambio, sino impulsarlo. Como compañía global con más de un siglo de historia, tenemos la oportunidad —y el deber— de ser parte activa de la solución.
Transformar para liderar
La industria ha sido durante décadas motor de progreso, pero también fuente de presión sobre los recursos naturales. Hoy, ese mismo motor puede y debe convertirse en el catalizador de una transformación hacia modelos más sostenibles, resilientes y equitativos. En Roca Group, hemos hecho de esa transformación nuestro camino estratégico.
Sabemos que la acción climática requiere mucho más que compromisos declarativos: exige innovación, inversión y una visión de largo plazo. Por eso hemos definido una hoja de ruta clara hacia la descarbonización total de nuestras operaciones, alineada con el Acuerdo de París y respaldada por la ciencia.
Desde 2018, hemos reducido un 53% las emisiones directas de nuestras operaciones (alcances 1 y 2) y un 55% su intensidad energética. Nuestros objetivos, validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), garantizan que nuestras acciones contribuyen de forma real a limitar el calentamiento global a 1,5°C. Este compromiso con la rigurosidad y la transparencia nos ha valido la Medalla de Platino de EcoVadis, que distingue al 1 % de las empresas con mejor desempeño en materia de sostenibilidad a nivel mundial.
Gmunden: un antes y un después en la industria cerámica
En 2023 dimos un paso decisivo hacia la descarbonización industrial con la puesta en marcha del primer horno túnel eléctrico del mundo para la producción de porcelana sanitaria, en nuestra planta de Gmunden (Austria). Además, esta instalación se convirtió en la primera fábrica del mundo de porcelana sanitaria con cero emisiones netas, tras electrificar la totalidad de sus procesos, sustituir las calderas de gas por bombas de calor y sistemas eléctricos, y operar exclusivamente con energía 100 % renovable.
Con una red de 4.000 paneles solares que cubren el 20% de su consumo energético, Gmunden simboliza un nuevo paradigma industrial: demuestra que es posible eliminar las emisiones sin comprometer la calidad, la competitividad ni la excelencia técnica. Además, su transformación ha venido acompañada de una profunda digitalización, una gestión inteligente de la energía y la capacitación de los equipos, consolidándose como modelo replicable dentro y fuera del grupo.
Ese modelo ya se ha extendido a otras geografías. En Brasil, nuestra planta de Vitoria de Santo Antão, que produce más de un millón de piezas de grifería al año, opera sin emisiones netas gracias a la electrificación integral de los procesos y al uso de electricidad 100 % verde con garantías de origen. En 2025, esta instalación ha reducido un 47% su consumo eléctrico por tonelada producida, impulsada por la automatización de líneas y una gestión energética avanzada.
En Portugal, las plantas de Anadia, especializada en bañeras, platos de ducha y mamparas, también han alcanzado las cero emisiones netas. Nuestra nueva línea de producción de mamparas, concebida desde su diseño bajo criterios de sostenibilidad, integra tecnologías de industria 4.0 y sistemas de monitorización que permiten detectar y corregir ineficiencias energéticas de forma inmediata.
Mirando al futuro con responsabilidad
En Roca Group, creemos que la transparencia es el cimiento de la confianza. Publicamos nuestros avances con rigor, verificamos los resultados y colaboramos con organismos internacionales, ONG y otras empresas para acelerar la transición ecológica. Sabemos que el desafío climático exige cooperación: ningún actor puede resolverlo por sí solo. Por eso apostamos por alianzas que multipliquen el impacto y generen soluciones sistémicas.
El cambio climático es el mayor reto de nuestra era, pero también una oportunidad única para repensar cómo producimos, consumimos y convivimos. Por eso, en este Día Mundial contra el Cambio Climático, reafirmamos nuestro compromiso: alcanzar las cero emisiones netas en nuestras operaciones en 2045, contribuir a la salud del planeta y mejorar la vida de las personas.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional Contra el Cambio Climático

