Cuando hablamos de gobernanza, es fácil caer en la ambigüedad o en conceptos demasiado abstractos. Sin embargo, en un contexto donde la sostenibilidad, la ética y la transparencia son requisitos cada vez más exigentes, las empresas no podemos permitirnos esa imprecisión. En Grupo Albia entendemos la gobernanza de manera muy concreta y cercana, lejos de tecnicismos que no conectan con la realidad del día a día.
Para nosotros, gobernanza significa elegir conscientemente trabajar desde la excelencia, con la transparencia y la empatía como base de nuestra relación con las familias, con nuestros equipos y con la sociedad. Es el eje que guía nuestra cultura corporativa y el camino que nos sostiene hacia un modelo empresarial cada vez más humano y sostenible.
Ética y compliance: una cuestión de confianza
Sabemos que la ética no es negociable y menos en un sector tan sensible como el nuestro. La confianza de las familias es esencial para ofrecer un servicio de calidad, y solo se sostiene si actuamos desde la integridad y la transparencia. En este sentido, hemos tomado medidas que refuerzan nuestro sistema de gestión de riesgos de compliance y ASG, de manera que queden alineados con la normativa del Grupo Santalucía y nuestras propias normas internas.
Para conseguir una gobernanza empresarial real, desde Grupo Albia trabajamos para que la cultura del cumplimiento quede inherente a nuestra identidad. Esto implica formar, sensibilizar y comunicar entre quienes integramos el Grupo, convencidos de que el buen gobierno consiste en elegir cada día un modelo de trabajo basado en la ética y el respeto.
Innovación y transformación digital: tecnología con propósito
En el camino hacia el buen gobierno, entendemos la tecnología como un instrumento a nuestro favor para conseguir mayor transparencia y confianza. Contamos con herramientas digitales que nos permiten compartir información tangible y clara que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la innovación digital.
Además, seguimos avanzando hacia la innovación operativa, con modelos analíticos de utilización de hornos, por ejemplo, que nos ayudan tanto a optimizar nuestros procesos como a reducir su impacto ambiental. Con este tipo de medidas, entendemos la digitalización como un conjunto de herramientas al servicio de la confianza y de la responsabilidad, que pueden emplearse para un bien común. Gracias a un enfoque claramente definido, sabemos cómo usar la digitalización a favor de nuestros objetivos de buen gobierno, consiguiendo avanzar año tras año en la mejora de nuestros servicios y sistemas operativos.
Transparencia y confianza: abrir las puertas hacia dentro y hacia fuera
Somos conscientes de que la gobernanza también se construye con escucha y diálogo, y eso se traduce en planes de comunicación interna y externa, que incluyen desde programas de voluntariado corporativo hasta el fortalecimiento de alianzas con grupos de interés. De esta manera, intentamos proyectar una visión clara situando la sostenibilidad en el centro de nuestra relación con la sociedad y el entorno, consolidando una imagen corporativa basada en la responsabilidad y el impacto positivo.
Queremos ser coherentes con lo que decimos y lo que hacemos, por ello hemos creado un grupo de trabajo de sostenibilidad, hemos aprobado una Política de Sostenibilidad propia y hemos elaborado una Memoria de Sostenibilidad que refleja tanto nuestro compromiso como todos nuestros avances. Desde Grupo Albia nos esforzamos en mostrar información trazable y tangible porque sabemos que es la mejor forma de fomentar la confianza, tanto por parte de quienes formamos parte del Grupo, como de las familias que recurren a nuestros servicios en uno de sus momentos de mayor vulnerabilidad.
Excelencia y calidad: cuidar a las familias y el entorno
El compromiso de Grupo Albia con las familias y la excelencia es claro, tal y como muestra la certificación AENOR ‘Compromiso con las Familias’, que hemos recibido recientemente gracias a nuestra convicción de que cada servicio debe estar a la altura de las personas que confían en nosotros.
Todas nuestras iniciativas se basan en el compromiso de ofrecer calidad, excelencia, apoyo, confianza y propósito a nuestros clientes y a la sociedad. Medidas como la implementación de ecofunerales, donde se ofrecen opciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, o nuestro sistema de seguimiento de incidencias y planes de acción basados en el NPS (Net Promoter Score), que nos permite escuchar de forma activa a las familias y seguir perfeccionando nuestro servicio, son un reflejo del compromiso de la compañía de generar un impacto positivo en el sector funerario.
La coherencia entre nuestras medidas y nuestra filosofía evidencian una clara convicción de que la gobernanza va mucho más allá de un conjunto de normas o un ejercicio de rendición de cuentas puntual. Hablamos de una cultura corporativa que impregna todo lo que hacemos y que actúa como núcleo para acompañar a las familias con profesionalidad, respeto y compromiso con el futuro.