Con el objetivo de construir ciudades sostenibles y resilientes de la nueva era, los líderes de la cadena de valor con visión de futuro están transformando la forma en que se diseñan y construyen nuestros entornos urbanos. Esto implica reducir significativamente el carbono embebido en los materiales utilizados, desde su fase de extracción hasta la fabricación y la construcción.
El mundo construye el equivalente a una ciudad como Madrid cada semana, en respuesta al crecimiento de la población mundial, la urbanización y el deseo de mejorar la calidad de vida. Cada año se extraen más de 40.000 millones de toneladas de materias primas para construir nuestras viviendas, escuelas, hospitales, carreteras y otras infraestructuras vitales. Lograr una construcción más circular es esencial para respetar los límites de nuestro planeta y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de todos.
La estrategia de Holcim se basa en ir más allá de la circularidad durante la fase de construcción. Consideramos también las oportunidades que surgen cuando los edificios llegan al final de su vida útil, ya que los materiales de demolición representan un importante flujo de recursos. Solo en Europa, estos residuos suponen un tercio del volumen total. Con la sostenibilidad y la circularidad como motores de crecimiento rentable, en Holcim operamos con más de 150 centros de reciclaje en todo el mundo.
Impulsamos la economía circular en todos los ámbitos de nuestra operación, desde nuestras plantas y productos hasta el entorno construido. Seguimos rigurosamente los tres principios clave de este modelo: reducir el consumo de recursos naturales, reutilizar materiales siempre que sea posible y reciclar lo que antes era un residuo.
En este sentido, el hormigón es infinitamente reciclable. Para lo que estamos ampliando nuestra capacidad para reciclar materiales de demolición a base de hormigón como sustitutos de áridos naturales y materias primas de bajas emisiones. Para ello, desarrollamos tecnologías propias como ECOCycle®, junto con innovaciones y centros de reciclaje inteligentes. Nuestro objetivo es evolucionar las normas de construcción y promover el reciclaje obligatorio en la industria.
Las ciudades adoptan cada vez más soluciones de construcción sostenibles que ofrecen el mismo rendimiento con una menor huella de carbono y menos uso de recursos naturales. Por ejemplo, el hormigón ECOPact de bajo carbono reduce las emisiones de carbono incorporado en al menos un 30% frente al hormigón estándar sin compensaciones. Paralelamente, el cemento ECOPlanet de Holcim ofrece una opción de bajas emisiones que permite a nuestros clientes obtener certificaciones de sostenibilidad como LEED o BREEAM.
En Holcim innovamos constantemente para desarrollar soluciones de construcción con bajas emisiones de carbono. Para 2030, podremos ofrecer más de 8 millones de toneladas de cemento casi nulo anualmente, impulsando la transición hacia una construcción neta cero a gran escala.
Pero construir ciudades sostenibles y resilientes no está limitado a los materiales: implica una nueva forma de diseñar, planificar y habitar. Por eso, promovemos la excelencia y la innovación en la arquitectura y el urbanismo sostenible a través de los Holcim Awards, el concurso internacional más importante en construcción sostenible. Desde 2003, estos premios reconocen proyectos y conceptos que integran sostenibilidad, impacto social y excelencia en el diseño, inspirando a profesionales y comunidades a construir de manera más circular, inclusiva y resiliente.
Los principios rectores de la Fundación Holcim para la construcción Sostenible actúan como una hoja de ruta para transformar el sector y orientar la práctica arquitectónica hacia un futuro regenerativo. Se articulan en torno a cuatro objetivos:
- Lugares que inspiran (Uplifting Places), que revalorizan el entorno construido y promueven espacios urbanos que elevan la calidad de vida y la identidad local.
- Un planeta saludable (Healthy Planet), que protege los ecosistemas, minimiza la huella ambiental y fomenta soluciones bajas en carbono.
- Economías viables (Viable Economics), que impulsan modelos de desarrollo sostenibles, escalables y económicamente responsables.
- Comunidades prósperas (Thriving Communities), que refuerzan la cohesión social y la resiliencia de los entornos habitados.
Estos cuatro principios no solo orientan la selección de los proyectos premiados, sino que también guían nuestra visión como socio líder para la construcción sostenibles: construir progreso se traduce en que la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo sean motores de crecimiento, transformación y bienestar colectivo.
En Holcim trabajamos junto a arquitectos, ingenieros, urbanistas y administraciones para liderar el debate global sobre el futuro de la construcción sostenible, de forma que nuestras ciudades estén formadas por soluciones que sean neutras en carbono, positivas para la naturaleza y resilientes.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 