Más allá del conjunto de edificios y calles, las ciudades albergan nuestros hogares, nuestras historias y recuerdos. Como sociedad, vivimos tiempos de cambios constantes en casi cualquier ámbito, y las ciudades no son una excepción: crecen, se transforman y se redefinen a diario. En este proceso, merece especial atención un elemento que, aunque a menudo pasa desapercibido, resulta esencial para su funcionamiento: la logística.
Hoy, la vida urbana tal y como la conocemos no puede entenderse sin ella: la logística no solo conecta personas, productos y servicios, sino que también impulsa la economía y sostiene el ritmo de nuestras ciudades. De hecho, el 2,5% del PIB mundial pasa por las naves de Prologis, espacios donde las mercancías hacen una pausa antes de continuar su viaje hacia tiendas, negocios o directamente hacia los hogares. Esto demuestra que la logística es, en sí misma, una parte viva de la ciudad y que su papel debe integrarse tanto en el diseño de las ciudades del futuro como en las planificaciones urbanas del presente.
En los últimos años, los conceptos de comercio electrónico, la logística de última milla o los centros urbanos de distribución han puesto sobre la mesa la necesidad de acercar esta actividad al corazón de las ciudades. No hablamos de polígonos industriales aislados, sino de espacios estratégicamente conectados, eficientes, sostenibles y digitalizados, que conviven con su entorno y generan valor local.
Nuestros parques también forman parte de estas ciudades. En Prologis siempre hemos tenido claro que nuestros edificios deben ser algo más que un punto de paso: son lugares de bienestar y comunidad. Aplicamos nuestra filosofía PARKlife™, con la que, más allá de los horarios laborales, la logística se convierte en un espacio donde las personas pueden crecer, compartir y fortalecer sus relaciones dentro de un entorno laboral más humano y cercano. Con esta visión, transformamos nuestros parques en lugares que fomentan el bienestar, la conexión y el sentido de comunidad.
La logística es también sinónimo de generación de riqueza para el territorio, creación de puestos de trabajo, oportunidades y formación. Diseñar las ciudades del futuro, por tanto, exige incluir a todos los actores de la cadena de suministro. La logística contribuye, y así seguirá siendo, a que nuestras ciudades sean más sostenibles y humanas.
La colaboración con las administraciones locales es clave para un desarrollo logístico urbano sostenible. Solo mediante una planificación conjunta que considere la movilidad, la energía y la calidad de vida se pueden diseñar soluciones más inteligentes y equilibradas. En Prologis creemos que el diálogo constante con las ciudades y sus comunidades es esencial para afrontar los retos de proximidad, eficiencia y sostenibilidad que definirán el futuro de la logística urbana.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Prologis en el Anuario Corresponsables 2025.

 
  
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 







 
  
  
 