En un contexto global marcado por la urgencia climática, las empresas estamos llamadas a asumir un papel activo y coherente en la lucha contra el cambio climático. En Contigo Energía creemos que la sostenibilidad empresarial no puede limitarse a declaraciones de intenciones. Requiere una hoja de ruta clara y comprometida, que combine acciones de reducción, eficiencia e innovación, junto con medidas de compensación para aquellas emisiones que, hoy por hoy, son difíciles de evitar. Y por eso, desde hace diez años renovamos anualmente nuestro compromiso con la medición y compensación voluntaria de emisiones a través del sello CeroCO₂ de ECODES.
No se trata solo de neutralizar emisiones, sino de entender su origen, reducirlas en la medida de lo posible y, finalmente, compensar con proyectos que aporten un impacto positivo real.
El análisis de nuestra huella de carbono refleja un modelo de negocio de bajo impacto directo: apenas un 2,64% de nuestras emisiones corresponden al consumo de gas natural en oficinas (Alcance 1), y nuestra electricidad es 100% renovable (Alcance 2). El 97% restante se concentra en el Alcance 3, con especial peso en los desplazamientos de nuestra red de agentes comerciales.
Tras el análisis, hemos compensado 272,7 toneladas de CO₂ generadas por nuestra actividad, y para ello, hemos elegido el proyecto hidroeléctrico Nam Pha Gnai en Laos, registrado en el mercado voluntario de carbono. Esta pequeña central de pasada, basada en tecnología run-of-the-river, evita grandes embalses, respeta el caudal natural del río y genera unos 130 GWh anuales de energía renovable. Se estima que evita la emisión de más de 72.000 toneladas de CO₂ al año al sustituir generación basada en combustibles fósiles. Pero su valor va más allá de lo ambiental: contribuye al desarrollo energético del país, crea empleo local y mejora las infraestructuras, demostrando que la transición energética es un tema global.
La compensación voluntaria, bien entendida y ejecutada con rigor, es una herramienta valiosa para avanzar en la coherencia climática. No sustituye la reducción, pero sí permite actuar sobre aquellas emisiones que no pueden eliminarse inmediatamente. Además, conecta lo local con lo global: una empresa española puede apoyar soluciones climáticas en territorios donde la acción climática tiene un alto retorno ambiental y social. En un mundo interconectado, este enfoque es clave para acelerar los avances hacia los objetivos del Acuerdo de París y los ODS.
En Contigo Energía integramos esta práctica dentro de nuestra estrategia, donde la dimensión ambiental es un eje prioritario. Pero no trabajamos en compartimentos estancos, ya que nuestras decisiones ambientales tienen un reflejo directo en la gobernanza, al estar ancladas en la política corporativa, y también en el ámbito social, al elegir proyectos que mejoren las condiciones de vida de comunidades vulnerables o promuevan el acceso a energía limpia.
Nuestra estrategia se articula desde la convicción de que el presente ya es renovable. Por eso comercializamos únicamente electricidad 100% verde, representamos a cerca de 10.000 productores de energía exclusivamente renovable en el mercado eléctrico, promovemos el autoconsumo, la movilidad eléctrica y la climatización renovable, y trabajamos para que cada hogar o empresa pueda convertirse en un agente activo de la transición energética.
En este camino, la compensación voluntaria no es un fin en sí mismo, sino un paso más en la transformación de nuestro modelo. Un compromiso renovado año a año, que nos obliga a seguir mejorando y actuando.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CONTIGO ENERGÍA en Organizaciones Corresponsables 2025.