Cada año, cuando los supermercados colocan el turrón en sus estanterías y las tiendas comienzan a decorar sus escaparates, sabemos que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Un sentimiento irracional se despierta y tendemos a llevarnos la mano a la cartera: ¿qué compro? ¿dónde puedo encontrar la mejor oferta? Las alertas de Black Friday y Cyber Monday nos acechan y parecen gritarnos que todo es urgente y necesario.
Pero, en medio de este torbellino de consumismo, surgió hace años una iniciativa que permite vivir esta época pre Navideña con otros ojos: #GivingTuesday.
Un día para la generosidad
#GivingTuesday nació en 2012 en Estados Unidos, impulsado por la ONG 92Y Street y la Fundación de Naciones Unidas, como un contrapunto al frenesí del consumo: dedicar un día a la generosidad y a la solidaridad.
En España, la iniciativa llegó oficialmente en 2015 y, en su edición inaugural, consiguió recaudar 405.000 € para más de 260 proyectos sociales, además de motivar a 982 personas a donar sangre. Son pequeñas aportaciones realizadas por miles de personas que generan un contrapeso enorme en nuestra sociedad en estos días de gasto frenético.
Lo que me fascina de #GivingTuesday es que convierte un día concreto en un recordatorio de que cada gesto cuenta. No importa si donamos una hora de nuestro tiempo, unos euros o un consejo profesional: todo suma y se multiplica cuando tanta gente se une con la misma intención. Es un momento en el que la sociedad nos invita a mirar más allá de nuestros deseos inmediatos y pensar en los demás. En medio de campañas publicitarias que nos empujan al consumo, esta jornada nos recuerda que dar, cuando se hace con responsabilidad, genera impactos que perduran más allá del calendario festivo.
Y las cifras así lo demuestran: en 2024, solo en Estados Unidos, 36,1 millones de personas donaron más de 3.600 millones de dólares, logrando poner en el centro de nuestra acción como sociedad la solidaridad y recordarnos que dar es un acto colectivo capaz de transformar y mejorar realidades.
Todos podemos participar
#GivingTuesday ha demostrado que el sentimiento solidario no discrimina por edad ni tamaño del bolsillo. Según datos del Blackbaud Institute & GivingTuesday Data Commons, la mediana de las donaciones pasó de 50$ en 2019 a 75$ en 2024. Los Baby Boomers lideran en número de donantes, pero también participan Millennials, Generación X y hasta la Generación Z. Todos tenemos un lugar, por pequeño que sea, para sumar.
En estos días en que las ofertas nos empujan a gastar sin pensar, este tipo de iniciativas nos recuerda algo fundamental: podemos usar nuestros recursos —dinero, tiempo, habilidades— de forma que realmente beneficien a otros. No es cuestión de cuánto damos, sino de cómo lo hacemos y con qué intención.
Donar con confianza
Dar no es solo un acto de generosidad, también es un acto de responsabilidad. En Fundación Lealtad contamos con herramientas como el Buscador de ONG Acreditadas, con el que nos aseguramos de que nuestras donaciones se emplean de manera eficaz y responsable basándonos en 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Sin duda, elegir dónde donar con información verificada multiplica el impacto de nuestro gesto.
Mi reflexión es clara: en un mundo que nos empuja a actuar rápido y gastar sin pensar, #GivingTuesday nos invita a frenar, mirar alrededor y decidir donar con criterio. Este próximo martes 2 de diciembre, te animo a informarte y donar. Puedes buscar información contrastada de más de 300 ONG en la web de Fundación Lealtad. Busca esa organización que quieres apoyar por lo que hace y cómo lo hace asegurándote de que tu generosidad va a ser eficaz. Haz que la donación informada sea nuestro pequeño pero poderoso contrapunto al consumismo: un acto consciente que puede cambiar mucho más que el saldo de nuestra cuenta bancaria.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de la Fundación Lealtad en el Anuario Corresponsables 2025.

