Hoy, ser recordado es más valioso que ser visto. Mientras algunas marcas buscan solo llamar la atención, otras diseñan conversaciones que perduran. A esto se le llama talkability: una estrategia que conecta emocionalmente, genera comunidad y fortalece la reputación. De acuerdo con el informe Marketing Forecast 2026 | WGSN, el 74 % de los CMOs planea aumentar su inversión en marketing experiencial, y un 66 % de los consumidores se siente más positivo hacia una marca tras vivir una experiencia en vivo.
Para Germán Romero, Business Development Director Executive en another, el talkability no se improvisa: se diseña con narrativa, cultura y propósito. Esto implica contar historias significativas, interpretar la cultura más allá de la tendencia, generar contenido que la gente quiera compartir, y priorizar la reputación por encima de la simple visibilidad. El verdadero valor está en construir confianza y recordación, no solo en volverse viral por un instante.
Romero enfatiza que la conversación debe planificarse desde el brief y medirse para entender su impacto. “Generar conversación es vital, pero si no hay un propósito o un camino claro a la acción, el eco termina vacío. El talkability debe ser tan estratégico como la conversión misma”, concluye el experto.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.