El cambio climático ya forma parte de nuestras vidas y estamos obligadas a aceptar el reto de mitigar nuestros impactos en el medio ambiente a la vez de planear y construir resiliencia. Las consecuencias del cambio climático como las lluvias intensas, las olas de calor, los huracanes y las inundaciones ponen a prueba la infraestructura que conecta a nuestras comunidades y sostienen la movilidad de millones de personas en el mundo.
En Aleatica entendemos que estos desafíos demandan compromiso, acciones y decisiones basadas en evidencia. Por eso desarrollamos una Estrategia de Cambio Climático que define una hoja de ruta para reducir emisiones, fortalecer la resiliencia de nuestra infraestructura y proteger el bienestar de quienes la utilizan, una estrategia holística que está alineada con el Acuerdo de París.
Con nuestra estrategia de mitigación, buscamos disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en 42% hacia 2030 (con base en 2019) y alcanzar cero emisiones netas en 2050. Para lograrlo, medimos nuestra huella de carbono conforme al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, que considera los alcances 1, 2 y 3, integrando en nuestra huella de carbono las emisiones directas de nuestras operaciones, como las asociadas al consumo eléctrico, los materiales consumidos, los residuos generados y las personas que utilizan nuestras vías.
Además, monitoreamos las emisiones de todas nuestras unidades de negocio para identificar tendencias y replicar buenas prácticas a lo largo de nuestras operaciones en América Latina y Europa. Gracias a estas acciones, en 2024 logramos reducir en un 33% nuestras emisiones de alcance 1 y 2, con respecto a 2019.
De igual manera, contribuimos a la transición energética, promoviendo un mayor uso de energías limpias. Por ejemplo, en Amozoc-Perote y el Circuito Exterior Mexiquense instalamos sistemas fotovoltaicos (granjas solares) para reducir el consumo de energía convencional. Derivado de nuestras acciones, a nivel global generamos 624 MWh de energía solar (7% más que en 2023) y se ha disminuido el consumo de energía en un 5%.
El segundo componente de nuestra estrategia de Cambio Climático se centra en fomentar la adaptación y la resiliencia, dado que el cambio climático no solo exige reducir emisiones, sino también avanzar a pesar de sus efectos. En Aleatica, esta visión se traduce en una estrategia enfocada en gestión de riesgos, conciencia climática y fortalecimiento de capacidades.
Cuidar a nuestro equipo y a las comunidades cercanas a nuestras vías, puentes y puertos, implica analizar sus necesidades y lograr una colaboración que beneficia a todas las personas. Durante 2024, impartimos al equipo de Aleatica 611 horas de formación en gestión de riesgos, con el fin de impulsar una cultura corporativa que reconozca cómo el clima puede afectar a la infraestructura que operamos y a las comunidades que dependen de ella.
En Aleatica, el trabajo activo con nuestros grupos de interés es clave y forma parte de nuestra estrategia de resiliencia climática. Por ejemplo, el año pasado cuando ocurrieron inundaciones en Chalco, Estado de México, una zona donde habitan poblaciones vulnerables, respondimos en coordinación con las autoridades locales para organizar un voluntariado y donar víveres en apoyo a las comunidades afectadas.
El cambio climático nos desafía a actuar como parte de un equipo comprometido, a mirar más allá del presente y entender que la movilidad del futuro se crea hoy. En Aleatica elegimos responder con investigación, acción e innovación para trascender la operación diaria y dejar una huella positiva en nuestro planeta.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Internacional Contra el Cambio Climático

