En un entorno cada vez más digitalizado, Claro VTR se posiciona en Chile como un agente activo en la construcción de un futuro más inclusivo, responsable y consciente. Así lo explicó a Corresponsables Cyntia Soto, Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de la compañía: “Para nosotros en Claro VTR, la sostenibilidad significa liderar el cambio y construir un futuro más justo, conectado y también consciente”.
Desde su integración a América Móvil, la empresa ha asumido una estrategia que combina compromiso social, eficiencia ambiental y gobernanza corporativa. Esta visión se traduce en una hoja de ruta a 2030 y en un modelo operativo alineado a estándares internacionales como GRI y SASB. “Nuestra estrategia de sostenibilidad se construyó en base a una matriz de doble materialidad. Hicimos un ejercicio robusto con una empresa externa que nos permitió definir nuestras líneas de acción prioritarias”, explicó Soto.
Uno de los focos más relevantes es la disminución de la brecha digital. Claro VTR ha desarrollado durante siete años la Radiografía Digital, un estudio que levanta datos a nivel nacional sobre el comportamiento digital de niños, niñas, adolescentes y personas mayores. “Este estudio nos da insumos valiosos. Nos permite entender cómo usan la tecnología y, en muchos casos, cómo están desprotegidos en ese uso”, señaló.
A partir de estos hallazgos, Claro VTR ha desarrollado programas de educación digital que buscan capacitar a más de 10.000 personas —niños, adolescentes, padres, personas mayores y emprendedores— en el uso seguro y propositivo de la conectividad. El foco para el próximo ciclo será la inteligencia artificial: “Queremos que las personas no solo entiendan la tecnología, sino que puedan aprovechar su potencial y gestionar sus riesgos”, detalló Soto.
En esta misma línea, la compañía trabaja en el desarrollo de productos responsables que promuevan la inclusión digital. Aunque aún no puede revelar detalles, Soto anticipa que en agosto se lanzará una solución pionera orientada a preadolescentes y adolescentes, con un enfoque especial en el acompañamiento desde el hogar. “Nos hemos dado cuenta de que los niños no son nativos digitales, como muchas veces se cree. Son más bien huérfanos digitales: acceden a la tecnología sin acompañamiento. Ahí es donde creemos que debemos estar”, aseguró.
Desde la perspectiva ambiental, Claro VTR avanza en metas concretas alineadas a los compromisos de América Móvil. Entre ellas, destaca la meta de reducir en 52% las emisiones de gases de efecto invernadero en los alcances 1 y 2 para 2030, y en 14% las del alcance 3. Además, se han fijado como objetivo alcanzar un 20% de consumo de energía renovable.
“Nuestra matriz energética en Chile ya es bastante verde, pero estamos trabajando para seguir avanzando. Queremos que, en el largo plazo, todo nuestro consumo energético provenga de fuentes renovables”, señaló Soto. Para lograrlo, Claro VTR implementó un plan de eficiencia energética certificado bajo la norma ISO 50001, además de la instalación de paneles solares en su data center principal, el IRAI.
Otro desafío en desarrollo es la gestión integral de residuos. En conjunto con la consultora KPMG, la compañía está diseñando un plan para avanzar hacia un 100% de valorización de residuos en el mediano plazo. Actualmente, además, se está ejecutando un piloto de reciclaje como parte de este proceso.
Todo este trabajo se enmarca en un compromiso de transparencia. Claro VTR publica un reporte de sostenibilidad local —independiente del reporte regional de América Móvil— que es auditado internamente por su gerencia de auditoría. “Lo hacemos de forma voluntaria y bajo estándares internacionales. Queremos que los datos reflejen el trabajo real que estamos haciendo”, indicó Soto.
Aunque buena parte de las iniciativas tienen una ejecución técnica, la sostenibilidad también implica un trabajo cultural dentro de la empresa. “No se trata solo de lo que puede hacer un área o una gerencia. Esto requiere que toda la organización entienda la sostenibilidad como parte del negocio y no como un anexo”, enfatizó.
Con una estrategia consolidada y proyectos en curso, Claro VTR busca demostrar que una empresa de telecomunicaciones puede contribuir de manera concreta al desarrollo sostenible. Desde la eficiencia energética hasta la alfabetización digital, la compañía traza un camino con visión de largo plazo y foco en las personas. “Estamos comprometidos con nuestro planeta y con nuestras comunidades. No como un eslogan, sino como una forma real de hacer las cosas y de cumplir con nuestro propósito de trabajar para hacer posible un mundo mejor”, destacó Soto.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile