La Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) acaba de celebrar su Encuentro 25 Años, un evento sin precedentes que reunió a más de un centenar de líderes empresariales, especialistas, académicos, cámaras empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la sostenibilidad en México.
El evento tuvo lugar en Casa CEMEFI, donde durante seis horas se desarrolló un programa de alto nivel, consolidando, en palabras de su Presidente Gustavo Pérez, a AliaRSE como “el movimiento articulador más importante del país en materia de responsabilidad social, ética corporativa y sostenibilidad”.
Un arranque simbólico: la fuerza de un legado
La jornada inició con la inauguración y bienvenida, moderada por Gustavo Pérez, Presidente de AliaRSE, acompañado de expresidentes y referentes históricos de la organización.
En este panel, participaron Walter Zehle, Miguel Gallardo y Jaime Santibáñez, quienes destacaron la evolución del movimiento desde su fundación y la importancia de fortalecer las alianzas intersectoriales para construir un país más justo y sostenible.
“AliaRSE nació para unir fuerzas; hoy celebramos 25 años demostrando que la sostenibilidad es más poderosa cuando se construye entre todos”, sostuvo Gustavo Pérez.
Diálogos de alto nivel sobre ambiente, sociedad y gobernanza
A lo largo del encuentro se desarrollaron tres paneles temáticos que abordaron los desafíos más apremiantes del panorama nacional e internacional. En primer lugar, un panel Ambiental títulado “Aceleración de la Economía Circular” y moderado por José Alberto Lara, con la participación de Gemma Santana, Erica Lobos y Carlos Mendieta, quienes examinaron las claves para transitar de modelos extractivos a sistemas circulares, regenerativos e inclusivos.
En segundo lugar, el Panel Social “Trabajo Sostenible, Derechos Humanos y Reformas 2025” moderado por Hugo Setzer, que contó con voces líderes como Yolanda Brenes, Gabriela Medina, Alejandro Preinfalk y Mariana Mier. El panel subrayó el papel estratégico de las empresas para garantizar condiciones laborales dignas, implementar reformas en derechos humanos y asegurar la igualdad de oportunidades.
Y, por último, el panel de Gobernanza “Gestión de Riesgos y Oportunidades” moderado por Angélica Morales, que reunió a Lili Domínguez, Carlos Vargas y Bernardo Rivadeneyra, quienes profundizaron en la necesidad de fortalecer los sistemas de gobernanza corporativa para mejorar la toma de decisiones y anticipar riesgos emergentes.
Presentación de la publicación conmemorativa realizada por Corresponsables
Uno de los momentos centrales del encuentro fue el panel “AliaRSE: Legado, Presente y Futuro”, encabezado por presidentes y vicepresidentes de la alianza y moderado por Tomás Sánchez.
En este espacio se presentó la publicación conmemorativa de los 25 años de AliaRSE, realizada por el medio iberoamericano Corresponsables, líder y referente de habla hispana en periodismo y comunicación responsable que este año celebra también su 20 aniversarrio. Titulada “Historia, evolución y retos de la Sostenibilidad. 25 años de AliaRSE y 20 años de Corresponsables”, la publicación cuenta, entre otros, con el testimonio de más de una cincuentena de entrevistas y declaraciones de pioneros y referentes de la Sostenibilidad en México y América Latina.
Además, la publicación destaca la transformación del panorama de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando las estrategias y buenas prácticas que han marcado una diferencia real en las organizaciones durante estos 20 y 25 años.
Además, este libro recoge testimonios de líderes del sector de toda Iberoamérica que Corresponsables ha ido entrevistando a lo largo de este año con motivo de su aniversario y que se pueden consultar en la sección web especial dedicada.
El panel contó con la participación de líderes como Marcos González, Salma Mohammadiyan y Evodio Sánchez Rodríguez, quienes destacaron las contribuciones de AliaRSE al ecosistema empresarial mexicano. “Es un honor para Corresponsables haber realizado la publicación conmemorativa por el aniversario de la asociación de asociaciones de RSE. Siempre he dicho y diré que debería existir un AliaRSE en todos los países para de este modo seguir trabajando juntos, en alianza y colaboración estrecha, por un futuro más sostenible que tanta falta hace”, declaró el periodista, fundador y presidente de la Fundación Corresponsables, Marcos González, cuyo medio de comunicación también justo está celebrando el 20 aniversario en 2025.
Una conferencia memorable: Yasuaki Yamashita, Premio Nobel de la Paz 2024
El sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki y miembro del grupo ganador del Premio Nobel de la Paz 2024, Yasuaki Yamashita, ofreció la Conferencia Magistral “Un mundo libre de armas nucleares”.
Cabe destacar que la audiencia quedó profundamente conmovida al escuchar el testimonio de Yasuaki, quien relató lo que vivió a los seis años cuando la bomba atómica devastó su natal Nagasaki. Su mensaje, que transitó del recuerdo doloroso a un poderoso llamado a construir la paz en cada ámbito de la vida humana, culminó con una exhortación firme y esperanzadora: que jamás vuelva a detonarse una bomba atómica en el mundo.
Su mensaje fue recibido con una ovación de pie por varios minutos, recordando la importancia de que empresas, gobiernos y sociedad civil trabajen de la mano para promover una cultura de paz y proteger la dignidad humana.
“Que mi historia sirva para recordar al mundo que la paz es el único camino y que ninguna bomba debe volver a marcar el destino de la humanidad”, concluyó Yasuaki Yamashita
Panel de cierre: El rol de organismos empresariales frente al futuro
El último panel del encuentro reunió a líderes de cámaras empresariales para analizar cómo el sector privado puede escalar su impacto en los próximos años. Moderado nuevamente por Gustavo Pérez Berlanga, contó con la participación de Ma. Fernanda Garza (Presidenta Honoraria de la International Chamber of Commerce), Jorge Aguilar (Presidente del Centro Mexicano para la Filantropía), Salvador Villalobos (Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación), Silvia Palazuelos (Vicepresidente Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias) y Norma Flores (VicePresidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), quienes enfatizaron el poder de la colaboración multinivel para enfrentar los retos económicos, sociales y ambientales del país.
Un cierre con sabor humano: parrillada y productores sociales
El encuentro concluyó con un espacio de convivencia y networking acompañado de una parrillada organizada por El Farolito, y productos de pequeños productores de café, chocolate, miel, mole y mermelada —reforzando la visión de AliaRSE de impulsar cadenas de valor locales y solidarias.
Un movimiento que mira hacia adelante
Con este encuentro, AliaRSE, en palabras de su presidente, reafirma su compromiso de “impulsar empresas con propósito, fortalecer la ética organizacional, promover modelos sostenibles de negocio, tejer alianzas entre cámaras, empresas, academia y sociedad civil y construir, desde México, un futuro más justo, competitivo y sostenible”.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Corresponsables en Organizaciones Corresponsables 2025.








