Lee un resumen rápido generado por IA
En un contexto de envejecimiento progresivo de la población conductora y con más de tres millones de personas mayores de 70 años con permiso de conducir en España, la seguridad vial en esta franja de edad se ha convertido en una prioridad. Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que estos conductores podrán renovar su carnet de manera gratuita, facilitando su continuidad al volante. Sin embargo, la seguridad no solo depende del factor humano, sino también del estado del vehículo. La antigüedad media de los coches que conducen estas personas alcanza los 13,6 años, lo que hace imprescindible reforzar las labores de mantenimiento y revisión periódica.
Ante esta realidad, Norauto, compañía especializada en mantenimiento integral del automóvil, pone el foco en la importancia de acudir al taller con regularidad y de adaptar el servicio a las necesidades concretas de los conductores mayores. Iniciativas como la revisión Pre ITV, la recogida y entrega del vehículo o el servicio Easy Battery están pensadas precisamente para facilitar esta tarea. Con el objetivo de profundizar en esta cuestión, Corresponsables ha entrevistado a Xavi Celda, responsable de Servicios Taller en Norauto, para conocer de primera mano cómo abordan desde la compañía los desafíos y oportunidades que plantea el envejecimiento del parque automovilístico y el acompañamiento a estos conductores en una movilidad segura y responsable.
Según datos recientes, los conductores mayores de 70 años realizan una media de 11.000 km al año y visitan el taller una media de 1,59 veces al año. ¿Considera que esta frecuencia de mantenimiento es adecuada para garantizar su seguridad vial?
Es la segunda franja de edad que más acude al taller después de los conductores de entre 50 y 64 años, que lo hacen 1,60 veces al año. Por lo tanto, podemos decir que está bastante bien si lo comparamos con el resto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en general, se debería incrementar esta cifra. No sólo hay que llevar al vehículo cuando detectamos que algo va mal. Además del mantenimiento indicado por el fabricante, es recomendable realizar una puesta a punto y revisión del vehículo con periodicidad y especialmente ante determinados cambios estacionales como puede ser el invierno o el verano o cuando se va a realizar un viaje de largo recorrido.
De esta forma, nos aseguramos de que el vehículo en el que vamos a viajar está en perfectas condiciones. En épocas como el invierno o el verano, el coche debe hacer frente a condiciones climatológicas adversas como la lluvia, la nieve, el viento y las altas temperaturas propias de los meses de verano. En estos momentos, el vehículo también debe responder a la perfección para no correr riesgos. Por lo tanto, estas visitas al taller deberían incrementarse, también entre los conductores más mayores.
La edad media del vehículo de los conductores mayores se sitúa en 13,6 años. ¿Qué aspectos específicos del mantenimiento deberían priorizar estos conductores para asegurar un funcionamiento óptimo y seguro de sus vehículos?
El estado en el que se encuentra el vehículo es un factor fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes y el resto de usuarios de la carretera. Conforme el coche va cumpliendo años, es necesario hacer una revisión y realizar labores de mantenimiento de manera más exhaustiva.
Por supuesto, hay determinados elementos del vehículo que se deben revisar según pasan los años o los kilómetros. En todo caso, siempre hay que seguir las indicaciones realizadas por el fabricante en cuanto a revisiones.
Por un lado, con el paso del tiempo pueden surgir problemas en el sistema de dirección, como puede ser que el volante se vuelva más duro de lo normal, haya más holgura o surjan vibraciones. Otro de los elementos que hay que revisar pasados los 10 años es la correa de distribución. Por supuesto, siempre siguiendo las indicaciones de la marca. Si el coche tiene cadena, pueden surgir holguras.
Otro punto que hay que revisar es el alternador. Se encarga de generar corriente eléctrica para cargar la batería y alimentar los componentes eléctricos del vehículo. Es importante realizar un diagnóstico para estar seguros de su correcto funcionamiento y en caso que deje de funcionar proceder a su sustitución. La vida útil es superior a los 200.000 kilómetros, aunque depende de las condiciones de uso.
El motor de arranque tiene una vida útil de cerca de 200.000 kilómetros. Su función es la de poner en marcha el motor del vehículo. Si el resto de elementos funcionan y el coche no arranca al girar la llave de contacto, puede deberse a que el motor de arranque está defectuoso u a otro elemento eléctrico como la batería o el alternador.
No podemos olvidarnos de la correa de accesorios/servicios, amortiguadores, embragues e inyectores, entre otros. Son elementos fundamentales que se van deteriorando con el uso y los años.
También hay que revisar el estado del cinturón y el Isofix para anclar los sistemas de retención infantil en caso de ser utilizado. Los cinturones se pueden deshilachar y el sistema de recogida puede deteriorarse.
Con el paso del tiempo, los elementos del vehículo pueden comenzar a oxidarse. Si el coche ha estado la mayor parte de su vida en zonas húmedas o cerca del mar, puesto que la sal del mar puede causar corrosión y daño en los coches, especialmente en áreas expuestas como la carrocería, hay que realizar una inspección más exhaustiva.
¿Qué recomendaciones específicas ofrecería a los conductores mayores para adaptar su estilo de conducción y hábitos de mantenimiento, considerando factores como visión, audición y reflejos, que pueden verse afectados con la edad?
La precaución y la responsabilidad debe primar en todos los conductores, pero especialmente en los de más edad. Es innegable que con el paso de los años, nuestros sentidos se van deteriorando. Aquí es importantísimo el papel del médico de familia y los centros de reconocimiento de conductores, que determinan la capacidad del conductor para seguir conduciendo o si existe la necesidad de realizar alguna adaptación en el vehículo o limitación en la conducción. Por supuesto, siempre va a estar la responsabilidad individual de cada conductor para seguir y cumplir con estas indicaciones. Hay que tener en cuenta que no sólo se pone en riesgo su vida sino también la del resto de conductores y ocupantes. Como en todos los casos, siempre hay que ser respetuosos, cumplir con la normativa y adaptar la conducción a las circunstancias de la vía.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
Estamos difundiendo esta información a través de todos nuestros canales. Queremos poner en valor la gran importancia de la puesta a punto del vehículo en todas las edades, pero muy especialmente en los conductores de más edad. Y es que es importante que no descuidemos este punto. Además de la gran ayuda que nos estáis brindando desde los medios de comunicación, también estamos haciendo difusión a través de nuestras redes sociales.
¿Qué otras iniciativas tenéis en marcha en vuestra apuesta por la Sostenibilidad?
La sostenibilidad forma parte del ADN de Norauto. En línea con nuestro compromiso ‘Automovilista & Responsable’, desde Norauto llevamos a cabo diferentes acciones enfocadas todas ellas a un mismo objetivo: mejorar el medioambiente. Para ello, no sólo promovemos la sostenibilidad, también impulsamos la Economía Creativa y desarrollamos productos y servicios que contribuyan a cuidar del planeta.
Un ejemplo de esta apuesta es la instalación de placas solares en nuestros autocentros para conseguir ser más autosuficientes. De esta forma, evitaremos la emisión de más de 290 toneladas de CO₂ a la atmósfera cada año.
Por supuesto, fomentamos la economía circular. Productos tan contaminantes como aceites, baterías o neumáticos son reciclados para que tengan una segunda vida, también alternadores y motores de arranque reconstruidos así como los propios motores reconstruidos. De hecho, hemos reciclado más de 12.000 toneladas de neumáticos, baterías y aceite en 2023. Este reciclaje no se lleva a cabo sólo en nuestros autocentros, también procuramos que todos nuestros clientes lo practiquen y, por ello, estamos instalando puntos de reciclaje para que los usuarios puedan dar una segunda vida a sus productos.
También contamos con diferentes iniciativas como, por ejemplo, Bosque Norauto, con el que hemos conseguido compensar más de 145 toneladas de CO₂ desde su puesta en marcha en 2021. Igualmente contamos con el World Clean Up Day, un programa global dirigido a combatir el problema mundial de los residuos sólidos en las playas; y con “Dos ruedas = un árbol”, proyecto de compensación de la huella de carbono de la mano de la plataforma de blockchain Climate Trade, encargada de facilitar la compensación de las emisiones de CO₂. Por cada artículo de movilidad sostenible (bicicletas, patinetes y scooters eléctricos) que vendemos, contribuimos a la financiación de la restauración del Valle de Iruelas (Ávila).
¿Cuáles son las perspectivas y expectativas de Norauto para 2025?
Desde Norauto vamos a seguir poniendo al automovilista y a nuestros clientes en el centro. Vamos a seguir trabajando por y para ellos. Queremos que encuentren en Norauto todo lo necesario para realizar una movilidad segura, sana y sostenible. Queremos ser su compañero de viaje en todos sus desplazamientos. Para ello, estamos trabajando para que la experiencia cliente sea única, innovando en todos nuestros productos y servicios y mejorando nuestro catálogo de productos, apostando especialmente por aquellos con un impacto positivo en el planeta.
Dentro de nuestros objetivos, en Norauto tenemos el firme compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Además, tratamos de reducir un 30% la huella de carbono y disminuir un 20% nuestro consumo energético en 2025 fomentando el uso de energías renovables.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Norauto en el Anuario Corresponsables 2025.