En un contexto en el que los riesgos sanitarios y financieros durante los viajes siguen preocupando a un número creciente de personas, el Summer Travel Index 2025 de Allianz Partners ofrece una radiografía clave sobre las intenciones y hábitos de viaje de los europeos este verano. Entre los datos más reveladores, destaca que el 60% de los españoles planea contratar un seguro de viaje, motivados por el temor a sufrir enfermedades o accidentes lejos de casa. En este marco, Corresponsables conversa con Anna Kofoed, Chief Officer Travel y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Allianz Partners, para profundizar en las claves de este informe, analizar las limitaciones de la Tarjeta Sanitaria Europea y conocer cómo el seguro de viaje puede convertirse en un aliado esencial para garantizar la protección del viajero.
Según la última encuesta de Viajes de Allianz Partners, ¿qué nivel de preocupación tienen los viajeros españoles respecto a sufrir una enfermedad o accidente durante sus vacaciones?
Efectivamente, gracias a nuestro informe sobre tendencias de Viaje podemos conocer las intenciones y comportamientos de viaje de los europeos para este verano, en particular saber si viajarán, las razones por las que no lo harán y los factores que influyen en sus decisiones, como las limitaciones financieras, las preocupaciones medioambientales y la inestabilidad geopolítica.
En el caso de los viajeros españoles, observamos como en general muestran un nivel significativo de preocupación por enfermarse o sufrir un accidente durante sus vacaciones de verano. Alrededor del 50% de los encuestados expresó su inquietud por la posibilidad de que ellos mismos o sus acompañantes enfermen mientras están en el extranjero. Esta es una de las razones por las que el 60% de los viajeros españoles se planea contratar un seguro de viaje para sus vacaciones de verano este año.
Esta preocupación refleja una tendencia más amplia en comparación con viajeros de otras nacionalidades, ya que el 47% de los europeos menciona específicamente los problemas de salud durante los viajes como uno de sus principales temores.
Los costes sanitarios en el extranjero pueden superar incluso el gasto total del viaje. ¿Cómo puede un seguro de viaje evitar estos sobrecostes para el viajero?
En algunos países un solo día de hospitalización o una intervención de emergencia puede costar miles de euros, cantidad en ocasiones incluso superior a la del propio viaje. Lesiones como una pierna rota, una apendicitis o una enfermedad repentina pueden convertir unas vacaciones en un gasto inesperado significativo, incluso en países donde el coste de vida es bastante bajo.
Ahí es donde entra el seguro de viaje: cubre el tratamiento médico de emergencia, la estancia en el hospital, cirugías, transporte en ambulancia y, si es necesario, la repatriación médica. El seguro protege a los viajeros de estos desembolsos tan importantes, haciéndose cargo de estos gastos, generalmente, muy elevados.
Más allá de los beneficios económicos, el seguro de viaje también proporciona tranquilidad. Los viajeros no tienen que preocuparse de imprevistos que puedan surgir durante sus desplazamientos; si sufrieran cualquier incidente, solo tendrían que concentrarse en recuperarse, para regresar a su casa de manera segura.
¿Qué limitaciones presenta la Tarjeta Sanitaria Europea para garantizar una atención médica completa en el extranjero?
La Tarjeta Sanitaria Europea (EHIC) es muy útil para los viajeros: les permite acceder a la atención médica proporcionada por el país de destino europeo en el que se encuentren disfrutando de sus vacaciones o viaje. Sin embargo, tiene algunas limitaciones y no garantiza una cobertura médica completa en el extranjero. Un ejemplo sería cómo la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la atención médica privada, y el acceso a la atención médica pública no es la misma en todos los países; una dolencia o tratamiento que está cubierto en un país puede generar cargos y gastos al viajero en otro. Recordemos además que la tarjeta no es válida fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza.
Sin embargo, el seguro de viaje ofrece una protección más amplia, incluyendo atención médica privada, repatriación médica y cobertura para emergencias no médicas, además de pertenencias perdidas o robadas. La Tarjeta Sanitaria Europea es una herramienta de protección muy útil, pero es importante usarla junto con un seguro de viaje completo que garantice una protección total al viajero.
¿Qué otros servicios cubre un seguro de viaje que no contempla la Tarjeta Sanitaria Europea?
El seguro de viaje ofrece una protección mucho más amplia de la que ofrece la Tarjeta Sanitaria Europea. Como comentaba anteriormente, la tarjeta permite exclusivamente el acceso a la atención médica necesaria proporcionada por el país dentro de Europa, pero no cubre tratamientos médicos privados ni repatriaciones de emergencia, servicios que sí que se incluyen normalmente en el seguro de viaje. En el caso de la repatriación de emergencia, garantiza que puedas ser transportado de manera segura de regreso a casa si sufres una enfermedad grave o una lesión en el extranjero.
En Allianz Partners, ofrecemos una protección integral que va más allá de la atención médica e incluye otros aspectos como la cancelación del viaje, la pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelos, trenes y hoteles. En el caso de nuestras pólizas, cubrimos eventos tan inesperados como pandemias.
Además, hay algunos beneficios adicionales que puede ofrecerte el seguro de viaje como es en nuestro caso el acceso a la aplicación Allyz, un asistente de viaje digital con consultas de telemedicina, procesamiento digital de reclamaciones y una línea de emergencia disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. También ofrecemos apoyo especializado para repatriaciones médicas, emergencias y asistencia hospitalaria. Es importante que, a la hora de viajar, lo hagamos de la mano de una compañía y de un seguro que nos ofrezca toda la protección y en la que confiemos, sabiendo que siempre estarán disponibles y que cuidarán de nosotros cuando más lo necesitemos.
En caso de necesidad de repatriación sanitaria, ¿cómo actúa el seguro y qué tipo de situaciones suelen dar lugar a esta cobertura?
Diría que la repatriación médica es uno de los beneficios más importantes del seguro de viaje. Se aplica cuando el tratamiento necesario no está disponible localmente y el asegurado necesita regresar a su país de origen para recibir atención médica, o si el asegurado ha recibido tratamiento local, pero necesita igualmente un transporte especial para volver a casa y continuar su recuperación.
Si un viajero enferma gravemente o sufre una lesión en el extranjero y no puede continuar su viaje ni recibir tratamiento adecuado allí, la aseguradora se encarga de organizar y cubrir los costes del transporte necesario para garantizar el regreso a su país. Esto incluye desde una ambulancia aérea, hasta el acompañamiento médico o mejoras en vuelos comerciales que permitan el uso de camillas y atención médica especial. Desde la aseguradora también nos encargamos de coordinarnos con los proveedores de salud locales. El objetivo es que la transición sea lo más fluida y fácil posible tanto para el viajero como para su familia.
Las situaciones más comunes por las que se realizan repatriaciones médicas incluyen lesiones graves, accidentes cerebrovasculares, infartos o cualquier condición que requiera tratamiento a largo plazo no disponible en el país de destino. También cubre casos en los que el viajero es médicamente apto para regresar a casa, pero no puede volar en condiciones estándar. Puede ser un proceso complejo que requiera de una planificación y coordinación muy cuidadosas para garantizar la seguridad y el bienestar del paciente durante todo el trayecto.
Muchas personas aún desconocen los riesgos de viajar sin seguro incluso dentro de Europa. ¿Qué acciones están llevando a cabo desde Allianz Partners para concienciar a los viajeros?
Muchos viajeros desconocen los amplios beneficios y el valor que ofrece el seguro de viaje. Para abordar esta situación, en Allianz Partners estamos trabajando activamente para aumentar la concienciación y hacer que la protección en los viajes sea más accesible y relevante. En nuestro caso, que comercializamos nuestros productos mayoritariamente a través de socios estratégicos (bpartners), buscamos constantemente mejorar el proceso de contratación del seguro de viaje para garantizar que los clientes comprendan claramente nuestra oferta y el valor que aporta.
De cara a responder a las necesidades cambiantes de los viajeros, también estamos innovando en nuestra oferta a través de nuevos servicios de telemedicina y cobertura por cancelación de eventos, reclamaciones automatizadas, productos personalizados y pólizas anuales.
El año pasado lanzamos Allyz, una app diseñada específicamente para simplificar y mejorar la experiencia del seguro de viaje. Centraliza todas las pólizas en un solo lugar, facilita la comprensión de las coberturas e integra inteligencia artificial avanzada para ofrecer respuestas inmediatas a preguntas sobre el seguro, brindando tranquilidad durante los viajes. Por ejemplo, las personas pueden acceder a asistencia médica en tiempo real a través de un verificador de síntomas y a consultas médicas virtuales en más de 85 países, presentar reclamaciones directamente desde el móvil y beneficiarse de un procesamiento con IA que permite reembolsos más rápidos.
El impacto es evidente: el 86% de los viajeros valora muy positivamente la tranquilidad que le proporciona el seguro, y el 62% de los europeos planea contratar un seguro de viaje para este verano, lo que representa un aumento del 3% con respecto al año anterior.
¿Cómo integra Allianz Partners criterios de sostenibilidad y responsabilidad social en sus seguros de viaje para proteger a los viajeros y minimizar los riesgos financieros y personales?
El seguro de viaje es mucho más que un extra opcional; es una herramienta fundamental para proteger a los viajeros y contribuir positivamente a los sistemas sanitarios y sociales de los países de destino. Su importancia ha aumentado en un mundo donde los viajes internacionales se han disparado y los riesgos asociados se han vuelto cada vez más complejos.
Para los viajeros, el seguro ofrece una protección económica muy importante frente a gastos médicos imprevistos que puedan surgir durante el viaje. Por ejemplo, una hospitalización por apendicitis en México puede superar los 6.000 €, mientras que tratar una infección de oído en República Dominicana puede costar hasta 3.000 €. Estos costes suelen superar el gasto total del viaje y pueden arruinar la experiencia, si no se cuenta con una cobertura adecuada.
En Allianz Partners gestionamos cientos de miles de casos de asistencia médica internacional cada año, incluyendo más de 20.000 repatriaciones médicas, lo que nos permite comprender con claridad la frecuencia de estos incidentes y el impacto económico que esto supone para los viajeros.
Más allá de la tranquilidad individual, el seguro de viaje también refleja un compromiso creciente con la responsabilidad social. Cuando los viajeros cubren sus propias necesidades médicas en el extranjero, contribuyen a aliviar la carga sobre los sistemas de salud locales y los servicios de emergencia, garantizando que reciban la atención necesaria sin saturar los recursos, especialmente durante las temporadas altas.
Por eso, contratar un seguro de viaje no solo es una decisión inteligente, sino también una forma responsable de apoyar un turismo sostenible y consciente.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Allianz Partners España en Organizaciones Corresponsables.