Entrevistamos a Raúl Sánchez, Country Manager de ManpowerGroup España, que lidera la organización desde julio de 2025 y cuya misión es impulsar la apuesta por la innovación, el impacto social y el desarrollo de soluciones que conectan personas y oportunidades.
Raúl Sánchez nos comparte cómo el evento The Exchange tiene como propósito ser una plataforma en la que los líderes de las organizaciones reflexionen conjuntamente desde su experiencia, intercambien ideas, compartan iniciativas y fortalezcan la comunidad. Además, el Country Manager de ManpowerGoup España asegura que el evento ha tenido lugar en un momento en que la reinvención pasa por integrar la inteligencia artificial con propósito y liderar el cambio exige una escucha activa, lucidez estratégica y coraje para decidir.
ManpowerGoup España tiene como objetivo ser el socio estratégico de las organizaciones y acompañarlas en la transición con su experiencia y soluciones.
¿Qué representa para ManpowerGroup España el evento The Exchange en vuestra nueva sede y qué objetivos persigue este encuentro?
The Exchange es el primer evento de este tipo que celebramos en España, concretamente en nuestra nueva sede, y ha sido posible gracias, sobre todo, a nuestros clientes. Tuvimos la suerte de reunir a más de un centenar de ellos en nuestras oficinas y quise darles la bienvenida a su casa, porque sin su confianza no habría sido posible celebrar este encuentro.
The Exchange es una plataforma de pensamiento y de acción que invita a líderes empresariales, expertos en el mundo laboral y profesionales de distintos sectores a reflexionar conjuntamente. Lo que buscamos es crear un espacio para compartir ideas, abrir conversaciones y fortalecer la comunidad. No pretendemos ofrecer soluciones cerradas, sino plantear interrogantes, escuchar activamente y aportar desde la experiencia.
Este encuentro nos permite repensar el papel del talento en un mundo cada vez más influido por la tecnología, y hacerlo desde la diversidad de perfiles, sectores y generaciones que enriquecen la conversación.
El evento llega en un momento marcado por la irrupción de la inteligencia artificial. ¿Cómo está transformando la IA el mercado laboral y qué papel puede jugar en la reinvención de las empresas?
La inteligencia artificial no solo está transformando los procesos, sino que nos obliga a repensar el talento, el liderazgo y el propósito. En The Exchange planteamos que la pregunta no debe ser qué puede hacer la IA, sino qué queremos que haga la IA. Y creo que esa es la reflexión más importante.
Sabemos que la inteligencia artificial automatiza tareas, optimiza procesos y decisiones, y personaliza experiencias. Pero también nos impulsa a mirar hacia dentro y preguntarnos qué significa ser humanos en un mundo cada vez más influido por la tecnología. Desde ManpowerGroup entendemos que la IA debe ser una herramienta al servicio de una visión más humana y estratégica. Por ello, apostamos por un enfoque ético, inclusivo y centrado en las personas, donde el talento con criterio y propósito sea el verdadero motor de la transformación.
Uno de los lemas del foro es Liderar el cambio. Desde su experiencia, ¿qué cualidades y competencias deben reforzar los líderes actuales para adaptarse a este contexto global tan complejo?
Liderar el cambio exige lucidez estratégica, escucha activa y coraje para tomar decisiones. También es clave identificar qué hábitos aprendidos han dejado de funcionar en el momento actual para desaprenderlos y adquirir otros nuevos que nos permitan adaptarnos a las circunstancias.
En The Exchange contamos con David Herranz, presidente para el Sur de Europa de ManpowerGroup, que subrayó la necesidad de líderes que se atrevan a iniciar conversaciones incómodas, fomenten la colaboración y cultiven entornos donde las personas puedan crecer. Hizo especial hincapié en las power skills —las soft skills más determinantes— y señaló tres como esenciales en este entorno: creatividad, empatía y adaptabilidad.
La creatividad es imprescindible para encontrar soluciones distintas a retos cada vez más nuevos y complejos. La empatía, porque gestionamos organizaciones con un gran número de personas y cada una tiene su “tecla”; el reto del liderazgo es conocerla, comprender sus inquietudes y necesidades, y saber con qué intensidad pulsarla. Y la adaptabilidad, porque, con la velocidad a la que se producen los cambios en esta revolución que vivimos, o te adaptas con rapidez o es muy difícil aportar valor a clientes y profesionales en los desafíos del día a día.
En la mesa redonda se abordaba cómo reinventar la empresa en modelos de negocio, organización y liderazgo. ¿Qué tendencias y aprendizajes considera más relevantes en este proceso de adaptación?
La reinvención pasa por integrar la inteligencia artificial con propósito. En una de las mesas contamos con líderes de organizaciones de primer nivel, como Sandra Moreno (Accenture) y Chema Salamanca (BEAI Energy), que compartieron estrategias que combinan eficiencia con impacto humano; para mí, esto es lo más relevante.
La IA no es solo una herramienta de productividad; es un espejo que nos obliga a definir con claridad qué significa ser humanos en un entorno tan tecnológico. Ese ejercicio implica repensar, desde una perspectiva ética, de confianza e inclusión, cuáles deben ser los siguientes pasos de la industria y de las empresas.
The Exchange también busca ser un espacio de celebración y reconocimiento a proyectos inspiradores. ¿Qué importancia tiene visibilizar estos casos de éxito para clientes, partners y la propia compañía?
Desde el principio concebimos The Exchange como un espacio para compartir experiencias, repensar y hacernos preguntas. Poder contar con proyectos como los de Saltoki, Accenture, Banco Sabadell, El País y Foodiverse —esta última representando a gran parte del tejido valenciano tras la DANA sufrida hace un año— nos permitió ver cómo se reinventaron, se enfocaron en las personas y las ayudaron a salir de un momento muy complejo.
Creemos que detrás de cada éxito hay una historia que merece ser contada. En ManpowerGroup estamos convencidos que compartir esas historias fortalece la relación con nuestros clientes, refuerza la colaboración y el compromiso con el futuro, y ayuda a identificar las mejores vías de trabajo para encontrar soluciones más efectivas.
El mercado laboral se encuentra en una transformación constante por las nuevas demandas de los clientes y la evolución de la economía. ¿Cómo está respondiendo ManpowerGroup para anticiparse a estos retos?
Nuestra respuesta se apoya en la innovación, la tecnología y un enfoque profundamente humano. Lo hacemos a través de nuestras marcas —Manpower, Experis y Talent Solutions— y también mediante la Fundación ManpowerGroup, para acompañar a personas y empresas en su adaptación al mundo laboral.
Ayudamos a las compañías seleccionando y desarrollando talento, y, al mismo tiempo, acompañamos a candidatos y profesionales para que encuentren el lugar donde puedan brillar y desplegar su carrera. Apostamos por estrategias centradas en las expectativas del mercado y de los profesionales, y por políticas firmes de diversidad e inclusión.
Mirando al futuro, ¿qué próximos desafíos identifica para el sector de los recursos humanos y qué papel aspira a desempeñar ManpowerGroup en su abordaje?
Los desafíos son múltiples y de gran calado: desde integrar la ética en la inteligencia artificial, hasta la atracción y fidelización del talento en un entorno extremadamente cambiante. A veces recurro al paralelismo con la Revolución Industrial del siglo XVIII en Inglaterra; entonces los tiempos parecían rápidos y la irrupción de la máquina de vapor, transformadora. Hoy vivimos una implantación de tecnologías y cambios a una velocidad vertiginosa.
Ante este contexto, nuestro objetivo es ser el socio estratégico de las organizaciones y acompañarlas en la transición con nuestra experiencia y nuestras soluciones, para ayudarles a encontrar la mejor respuesta en cada caso. Porque las personas no solo implementan la transición: son la transición. Y por eso, las situamos en el centro de todas nuestras decisiones.
Escucha la entrevista completa aquí:
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Fundación ManpowerGroup en el Anuario Corresponsables 2025.