Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco del XII Congreso CEL de Logística Sanitaria, celebrado en Madrid los días 26 y 27 de marzo de 2025, NACEX reafirmó su compromiso con una logística sostenible y eficiente en el sector salud. Durante el evento, Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma en NACEX, presentó una ponencia titulada “La logística sanitaria sostenible: el impacto invisible que transforma la eficiencia en la salud”. En su intervención, destacó cómo la digitalización, la innovación tecnológica y el uso de envases isotérmicos reutilizables, como PHARMA BOX, están redefiniendo la sostenibilidad en la distribución sanitaria, equilibrando seguridad, trazabilidad y responsabilidad medioambiental.
En este contexto, Corresponsables ha entrevistado a Rakel Ramos para profundizar en las estrategias y soluciones que NACEX está implementando en el ámbito de la logística sanitaria. La conversación aborda los principales desafíos en términos de sostenibilidad, la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la trazabilidad digital, y cómo la compañía equilibra la necesidad de entregas rápidas y fiables con la reducción del impacto ambiental. Además, se exploran las expectativas de NACEX para el año 2025 y su visión sobre el futuro de la logística sanitaria sostenible.
La logística sanitaria es un sector clave en el que la eficiencia y la sostenibilidad deben ir de la mano. ¿Cuáles considera que son los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la logística sanitaria en términos de sostenibilidad, y cómo está NACEX liderando la transformación hacia un modelo más verde y eficiente?
Los principales desafíos para la sostenibilidad de la logística sanitaria son la huella de CO2 que genera el envío de vacunas, fármacos y otros productos sanitarios; el uso masivo de envases desechables, sobre todo en lo que respecta a la cadena de frío, y las ineficiencias operativas que acaban provocando que se desperdicien recursos.
En NACEX diseñamos una estrategia integral que aborda todos estos retos desde varios frentes. Para empezar, fomentando el uso de vehículos sostenibles en la distribución farmacéutica a través del programa ECO Mobility. También hemos desarrollado unos envases isotérmicos, PHARMA BOX, que, además, de garantizar un control térmico estricto entre 2 – 8 ºC y 15 – 25 ºC, son reutilizables y tienen un diseño modular que permite optimizar el espacio en los vehículos. Todo esto nos ayuda a reducir la contaminación y los residuos plásticos y de cartón en hospitales y farmacias, impactando en la salud y los pacientes, no sólo en el sistema.
Porque en logística sanitaria, la sostenibilidad no es solo una meta ambiental: es una cuestión de acceso equitativo, fiabilidad y compromiso con la salud pública.
En su intervención, mencionó la importancia de la digitalización y la robotización en la mejora de la eficiencia logística en el sector salud. ¿Cómo cree que la integración de estas tecnologías cambiará el panorama de la logística sanitaria en los próximos 5-10 años, y cómo se está preparando NACEX para afrontar este cambio disruptivo?
La transformación está en marcha. El sector ya dispone de las herramientas necesarias para ir hacia una logística más sostenible. Por ejemplo, gracias a la IA y el Big Data podemos optimizar las rutas y reducir los kilómetros recorridos. Y la trazabilidad digital mediante GPRS nos permite incrementar la seguridad en los envíos y eliminar la documentación en papel. En la misma línea, la monitorización en tiempo real de los envíos evita el desperdicio de productos por fallos en la cadena de frío. La digitalización nos permite anticiparnos, no solo reaccionar.
Resumiendo, el impacto esperado son menos emisiones de carbono en cada entrega y una mayor eficiencia operativa en hospitales y farmacias para asegurar que los medicamentos lleguen a su destino en óptimas condiciones.
En NACEX hace años que nos preparamos para ello. La innovación forma parte de nuestro ADN y hace tiempo que optimizamos las rutas aplicando IA. Además, nuestros envases PHARMA BOX integran tecnología de seguimiento para que los clientes puedan monitorizar el estado y la ubicación de sus envíos y sistemas de refrigeración avanzados y sensores de temperatura para garantizar que los fármacos se mantienen en los rangos especificados.
Estamos evolucionando de una logística sanitaria reactiva a una logística predictiva, que permite evitar riesgos antes de que ocurran.
El impacto ambiental de las soluciones logísticas ha ganado una gran relevancia. A pesar de los avances, ¿cómo equilibra la compañía las exigencias de sostenibilidad con la necesidad de garantizar la rapidez y la fiabilidad en la entrega de productos críticos para la salud, como medicamentos o equipos médicos?
Uno de los pilares de la sostenibilidad es la eficiencia y esa eficiencia también impacta en los tiempos de entrega y la fiabilidad. Asimismo, la misma tecnología que nos permite reducir la huella ambiental de los envíos, nos proporciona la agilidad necesaria para poder responder rápidamente a cualquier cambio en las demandas del mercado.
Un claro ejemplo es PharmaBox: un sistema de envases isotérmicos reutilizables que, además de eliminar residuos innecesarios, garantiza la estabilidad térmica del medicamento en todo momento. Esto nos permite reducir el uso de embalajes desechables y mantener la seguridad y la trazabilidad, incluso en entregas urgentes y sensibles.
Además del envío de esta noticia, ¿cómo pensáis comunicar esta iniciativa?
En NACEX creemos en el valor de las sinergias, por eso participamos en eventos que nos permitan hacer networking y compartir los beneficios de nuestra propuesta. También estamos presentes en ferias. De hecho, acabamos de volver de LogiPharma, el evento europeo de referencia del sector farmacéutico, que se celebró en Lyon del 8 al 10 de abril. Asimismo, colaboramos con diferentes entidades del sector con las que participamos en jornadas y encuentros profesionales. Además, trasladamos activamente estos avances a nuestros clientes del ámbito sanitario, mostrando resultados reales y casos de éxito.
¿Cuáles son las expectativas de NACEX para 2025?
En 2025 seguiremos fortaleciendo nuestra presencia global, explorando nuevas oportunidades de colaboración y participando en foros internacionales para compartir nuestros avances. Además, nos comprometemos a seguir innovando y adaptándonos a los cambios del entorno para mejorar continuamente tanto nuestro impacto en el planeta y como la calidad de nuestros servicios. Queremos ser el operador de referencia en logística sanitaria sostenible y para ello, seguiremos escuchando al sector, colaborando y transformando con impacto positivo.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de NACEX en el Anuario Corresponsables 2025.