Pablo Yllera, Director General de Manheim España, ha hablado con Corresponsables sobre la integración de la sostenibilidad y la economía circular en el modelo de remarketing de vehículos de su compañía. Yllera detalla la aportación de la empresa a la renovación del parque automovilístico español, sus proyectos ambientales y de biodiversidad, las iniciativas de bienestar y la participación de la plantilla. Además, aborda la colaboración con la comunidad y los principales retos de futuro para consolidar un ecosistema sostenible con impacto real.
¿Cómo ha integrado Manheim España la sostenibilidad y la economía circular en su estrategia de negocio y qué papel juega la Dirección General en ese impulso?
En Manheim España la sostenibilidad no es solo una palabra o un eslogan, algo que incluyes en el mensaje, sino una forma de trabajar, de cómo hacemos cada día nuestro modelo de remarketing de vehículos. Sobre todo, permite que, a través de canales profesionales, podamos dar un nuevo uso a los vehículos. No hay mayor economía circular que aprovechar todos los recursos para optimizar la vida útil de un vehículo, y más aun teniendo en cuenta la antigüedad del parque en España.
Desde la Dirección General me aseguro de que esto se refleje en todas las decisiones que tomamos y en cómo gestionamos las flotas y los servicios. No es una acción a corto plazo, debe tener correlación a largo plazo con la estrategia de la compañía. Además, somos parte de Cox Automotive, la compañía número uno en remarketing en el mundo, que tiene muy claro lo que significa la sostenibilidad y la responsabilidad social. Eso lo llevamos en la sangre.
El envejecimiento del parque automovilístico español plantea retos de emisiones y seguridad. ¿Qué papel cree que puede desempeñar Manheim en la renovación hacia un parque más limpio y joven?
El parque español es muy viejo y, si no se toman medidas, seguirá envejeciendo. En España la media de antigüedad supera los 14 años, mientras que en Alemania está en 10 y en Gran Bretaña en 9. Está claro que tenemos que mejorar.
Desde Manheim hacemos posible que los vehículos más nuevos y seguros lleguen al mercado de forma más rápida y siempre a través de canales profesionales en modo B2B. Nuestras subastas online y la gestión de flotas permiten que esta flota más joven llegue al mercado a precios más asequibles que los de un vehículo nuevo, contribuyendo a rejuvenecer el parque.
¿Qué proyectos destacaría de su compromiso ambiental y su apuesta por la biodiversidad?
Trabajamos en varios frentes: eficiencia energética en nuestras instalaciones, gestión responsable de residuos con políticas como la de papel cero, y alineándonos con nuestros clientes, que también avanzan en sostenibilidad. Cox es grande y nuestros clientes —fabricantes de coches, financieras, bancos— tienen muchísima experiencia de la que también aprendemos.
Apoyamos proyectos de biodiversidad como la restauración de espacios naturales cerca de nuestras operaciones y colaboramos con entidades locales para concienciar sobre el cuidado del entorno. Esto nos permite ir en la misma línea que el grupo, que está firmemente comprometido con este asunto. Además, tenemos acceso a programas globales y a buenas prácticas de otras filiales, de las que nos enriquecemos, al tiempo que aportamos lo que generamos en nuestro entorno.
¿Qué programas de impacto tienen para el bienestar y participación de la plantilla?
Contamos con programas internacionales y locales. Gracias a Cox Automotive podemos participar en iniciativas globales de bienestar diseñadas por los grupos de recursos de empleados y de recursos humanos, lo que garantiza un alcance real, transversal y global.
Fomentamos la participación a través de encuestas y buzones de sugerencias, porque al final la compañía son sus empleados y sus clientes. Hay que escucharlos y aprender de sus experiencias y vivencias, porque eso es crítico.
¿Qué colaboraciones han impulsado en el ámbito social para generar vínculos con la comunidad?
Colaboramos a nivel local con organizaciones sociales y educativas, nos implicamos en proyectos a través del voluntariado corporativo de los empleados y realizamos donaciones estratégicas. Buscamos siempre la manera de influir de forma rápida y eficiente en el cambio.
A través del grupo también se genera una competencia sana: lo que hacen en Inglaterra o Alemania motiva a nuestro propio equipo de RSC a superarse. Siempre queremos hacer algo mejor y evolucionar, buscando nuevas formas de aportar. Ese “pique” positivo mantiene al equipo motivado y con ganas de ayudar a los demás, lo que siempre es beneficioso.
La RSC se gestiona mediante un grupo de trabajo transversal. ¿Cómo es su funcionamiento y qué ventajas ofrece este modelo?
El grupo incluye representantes de todos los departamentos de la compañía. Esto permite que cada iniciativa responda a necesidades reales y que esté alineada con la estrategia global que recibimos de Cox.
La transversalidad es fundamental: compartimos experiencias y herramientas tanto a nivel local como internacional, lo que refuerza la eficacia de nuestras acciones y asegura que defendemos los valores del grupo en este ámbito.
Mirando al futuro, ¿cuál es el mayor reto que vislumbran para consolidar un ecosistema de RSC con impacto real?
El reto más grande es lograr que la sostenibilidad deje de ser algo aislado y se convierta en una parte totalmente integrada del ecosistema de toda nuestra cadena de valor, involucrando a clientes, proveedores y comunidad.
Esta es también la línea que Cox impulsa a nivel global e internacional, y nos da la ventaja de contar con experiencia y buenas prácticas consolidadas. Es cierto que las particularidades de cada país pueden hacer difícil aplicar un modelo al 100%, pero trabajamos en adaptar esas prácticas a la realidad de España.
Nuestro objetivo es que la Responsabilidad Social Corporativa no sea un apartado de la estrategia, sino que forme parte de las iniciativas diarias como motor de transformación, crecimiento y responsabilidad. Ese es nuestro futuro.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.