¿Qué sinergias te aporta tu pertenencia a Cumplen a nivel profesional?
Contar con formación actualizada y fiable, conocer a gente en el sector, mantenerme al tanto de productos que pueden facilitar la labor de Compliance.
¿Cómo ha evolucionado la normativa relativa a sostenibilidad, gestión ética y Responsabilidad Social en España a lo largo de los últimos 10 años?
Desde mi perspectiva, la normativa sobre sostenibilidad, gestión ética y responsabilidad social en España ha experimentado una evolución significativa, marcada por una transición desde enfoques voluntarios hacia marcos regulatorios obligatorios.
¿Las normas actuales en materia de gestión ESG son de difícil cumplimiento para las empresas españolas?
Sí que existen ciertos desafíos que la normativa actual acarrea para las empresas españolas.
Por un lado, existe un mayor número de normativa a aplicar, con las consiguientes obligaciones; por ejemplo, la implementación de normativas como la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD) y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD) ha incrementado las obligaciones de las empresas en términos de reporte y transparencia.
Por otro lado, según un estudio de Grant Thornton, uno de los aspectos que más preocupa a los empresarios (44%) es el de contar con los recursos necesarios en términos de personal y tiempo. Esto es especialmente visible en las PYMEs.
¿Cómo crees que evolucionará el ecosistema normativo europeo en materia de gestión ESG a lo largo de los próximos años?
Considero que tras unos años de intensificación regulatoria, viene una etapa de armonización y simplificación, al menos eso se desprende del «Paquete Ómnibus de Simplificación» propuesto por la Unión Europea, limitando así las obligaciones de reporte y diligencia debida, y por tanto, equilibrando la sostenibilidad y la competitividad empresarial.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Diez años de ‘Encuentros Cumplen’