Helpful Village nació de una experiencia personal con tu madre, lo que te llevó a centrarte en mejorar la vida de las personas mayores. ¿Cómo esa vivencia transformó tu visión del envejecimiento y te motivó a desarrollar una plataforma de ayuda mutua como la que hoy conocemos?
Helpful Village nació a raíz de una experiencia profundamente personal con mi madre, cuando nos dimos cuenta de lo difícil que era para una persona mayor mantenerse activa, segura y conectada con su comunidad cando no tienen un sistema de apoyo adecuado. Esa vivencia transformó por completo mi visión del envejecimiento: dejó de ser una etapa de limitaciones para convertirse en una oportunidad de rediseñar lo que significa envejecer con orgullo, autonomía y propósito. A partir de ahí, me propuse crear una plataforma que facilitara la creación de comunidades de ayuda mutua —lo que hoy conocemos como el modelo Village— para empoderar a las personas mayores a envejecer en sus hogares, pero acompañadas por una comunidad de vecinos solidaria.
A lo largo de estos años, ¿cuáles han sido los mayores retos al tratar de integrar el concepto de comunidad digitalizada para el envejecimiento en casa, especialmente en un segmento de la población que no está tan familiarizado con la tecnología?
Uno de los mayores retos ha sido precisamente adaptar una solución digital a un público que, en muchos casos, no creció con la tecnología. Pero ahí es donde entra el verdadero valor de Helpful Village: no es solo una plataforma digital, es una herramienta pensada desde la empatía, con una interfaz intuitiva y fácil de usar, centrada en las necesidades reales de personas mayores. Además, hemos desarrollado manuales, capacitaciones y soporte técnico para acompañar a los administradores y voluntarios, quienes a su vez brindan ayuda directa a los usuarios. La clave ha sido combinar tecnología con humanidad, creando puentes intergeneracionales dentro de las comunidades.
El premio obtenido recientemente en la octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social abre nuevas oportunidades para Helpful Village. ¿Cómo planeas aprovechar el programa de mentorías con IE University y la inclusión en la Red Innova para continuar mejorando la plataforma y ampliar su influencia en la comunidad global del envejecimiento y la ayuda mutua?
El reconocimiento de Fundación MAPFRE en la octava edición de los Premios a la Innovación Social representa un enorme impulso para Helpful Village. Gracias al programa de mentoría con IE University y nuestra inclusión en la Red Innova, tenemos acceso a expertos en innovación social, estrategia global y escalabilidad. Aprovecharemos esta oportunidad para optimizar nuestra hoja de ruta, fortalecer nuestra sostenibilidad financiera y expandir nuestra presencia internacional. Nuestro objetivo es claro: democratizar el acceso al modelo Village y ayudar a los ayuntamientos españoles a modernizar los servicios a personas mayores, permitiéndoles utilizar herramientas tecnológicas que permitan a los mayores estar conectados a sus vecinos en cualquier momento que lo deseen.
En un contexto donde la soledad y el aislamiento social afectan a miles de personas mayores, ¿cómo evalúas el impacto de la entidad en la reducción de estos problemas y qué testimonios o casos de éxito destacarías que te hayan mostrado el verdadero cambio que la plataforma está generando?
El impacto ha sido profundamente transformador. En contextos donde la soledad y el aislamiento social afectan a miles de personas mayores, Helpful Village ha demostrado ser una solución eficaz. Hemos escuchado testimonios de miembros que no solo reciben ayuda práctica —como traslados o acompañamiento médico—, sino que también han encontrado un nuevo propósito, amistades y una red de apoyo. Una historia destacada es la de una mujer mayor que, tras perder a su esposo, se sumó a su Village local y empezó a ofrecer clases de cocina para otros miembros. Lo que comenzó como una forma de mantenerse ocupada terminó convirtiéndose en un espacio de conexión, sanación y sentido de pertenencia.
El enfoque de la organización tiene un claro impacto social, pero también presenta desafíos económicos y de sostenibilidad. ¿Cómo estás equilibrando la viabilidad financiera con el impacto social que deseas generar a largo plazo, y qué planes tienes para garantizar la expansión de este modelo a nivel global?
Nuestro modelo actual difiere radicalmente del enfoque tradicional, que a menudo implica gastar millones de euros para construir y mantener instalaciones físicas con un personal que pasa su tiempo en tareas administrativas en lugar de atender a las personas mayores.
En cambio, nuestra plataforma digital reduce los costos operativos y drásticamente amplía el alcance. El modelo tradicional de servicios sociales es costoso, mientras que nuestra solución ofrece sostenibilidad mediante el uso de herramientas electrónicas que nos permiten escalar el impacto de manera eficiente.
Estamos convencidos de que la tecnología es la forma más eficaz de construir un sistema de atención a personas mayores que les permita estar más conectadas con su entorno y su comunidad de vecinos.
Nuestro plan de expansión global se basa en esta capacidad de escalabilidad: replicar el modelo digital en distintas regiones, adaptándolo a las necesidades locales y formando alianzas estratégicas que nos permitan crecer rápidamente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.