ClarkeModet, grupo global referente en gestión integral de activos intangibles en mercados de habla hispana y portuguesa, desde 1879, impulsa la innovación sostenible mediante la integración de criterios ESG en su estrategia global. En esta entrevista para Corresponsables, Lucía Fernández, directora de Compliance y Sostenibilidad de ClarkeModet, explica cómo la compañía reduce su impacto ambiental, fomenta la igualdad y el bienestar, alinea su cadena de valor con principios éticos y define objetivos para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en los próximos años.
Con 14 compañías en el mundo y un equipo de 600 profesionales, ClarkeModet ofrece un ecosistema único de soluciones especializadas para acompañar a las organizaciones a lo largo de todo el ciclo de su innovación. Su metodología se enfoca en transformar activos como marcas, patentes, datos o know-how en ventajas competitivas, ayudando a organizaciones de todo el mundo a convertir su propiedad intelectual en valor económico real.
ClarkeModet ha integrado los criterios ESG en su modelo de negocio. ¿Cómo ha evolucionado esta estrategia y qué papel juega el área de Compliance dentro de ese marco?
ClarkeModet es un grupo internacional español fundado en 1879, especializado en servicios relacionados con activos intangibles y digitales. Acompañamos todo el ciclo de innovación, ayudando a los agentes innovadores en la generación de proyectos de I+D+i, desde la búsqueda de fondos hasta la protección de resultados mediante propiedad industrial e intelectual, su defensa y su explotación en el mercado para obtener retorno económico. Operamos con 14 compañías en 13 países de Europa y América Latina, con 600 profesionales. Desde nuestra fundación hace 146 años, estamos en constante evolución, adoptando prácticas empresariales internacionales de vanguardia. En materia ESG, llevamos años reportando indicadores de sostenibilidad en nuestra memoria de sostenibilidad e informe de estados no financieros. En 2022, creamos un área específica de sostenibilidad para centralizar y coordinar estos aspectos, integrándolos en la estrategia de negocio. Formamos un comité de sostenibilidad a nivel corporativo y grupos de trabajo interdisciplinarios con profesionales de distintas compañías del grupo, reflejando las diversas culturas de los países donde operamos, desde Europa hasta México o República Dominicana. En 2024, aprobamos una estrategia de sostenibilidad centrada en cuatro ejes: Innovación y desarrollo: aportamos conocimiento a la sociedad, creando nuevos servicios alineados con avances tecnológicos como la inteligencia artificial y apoyando a emprendedores y startups con recursos limitados a través de programas de acción social corporativa.
- Personas: priorizamos el desarrollo y bienestar de nuestros profesionales.
- Compromiso social y medioambiental: promovemos iniciativas de impacto social y reducción de nuestro impacto ambiental.
- Integridad y buen gobierno: reforzamos el compliance y la ética en todas nuestras operaciones.
La innovación es clave, no solo por nuestros servicios, sino por nuestro compromiso social, mientras que el compliance asegura que ofrecemos servicios de calidad con estándares éticos uniformes en todas las compañías, consolidándonos como un grupo coherente.
En el área medioambiental, ¿cómo se traduce su compromiso con la sostenibilidad en términos de impacto directo, considerando que son una compañía de servicios?
Como empresa de servicios, nuestro impacto ambiental es limitado, pero existe, y estamos comprometidos con su reducción. Trabajamos en un consumo responsable de recursos energéticos, electricidad y agua. Somos un grupo paperless, completamente digitalizado desde hace años en todas nuestras compañías, lo que minimiza el uso de papel. Medimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directas (por consumo eléctrico) como indirectas (por viajes de trabajo), y en 2023 publicamos un plan de descarbonización alineado con la iniciativa Science Based Targets (SBTi). También gestionamos responsablemente los residuos, adaptándonos a los sistemas locales de reciclaje en cada ciudad donde operamos, como Ciudad de México, Buenos Aires o Madrid, y trabajamos con terceros para gestionar residuos peligrosos informáticos. Aunque las normativas de reciclaje varían, extendemos nuestras buenas prácticas a todos los países para maximizar el impacto positivo.
En cuanto a su calificación en EcoVadis, ¿qué ha significado para ClarkeModet estar por encima del 83% de las empresas evaluadas a nivel mundial?
La calificación de EcoVadis, que nos sitúa por encima del 83% de las empresas evaluadas en nuestro sector, es un gran logro. Llevamos años trabajando con EcoVadis, cuya metodología rigurosa incorpora nuevas legislaciones y estándares ESG, lo que nos impulsa a mejorar continuamente. Este reconocimiento valida nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos permite ofrecer garantías a nuestros clientes, especialmente a multinacionales que exigen estos estándares en sus procesos de evaluación de proveedores. El sello de EcoVadis refuerza nuestra credibilidad y compromiso con los criterios ESG, siendo una herramienta clave para demostrar nuestra responsabilidad en todos los ámbitos.
¿Qué medidas concretas han implementado para promover la igualdad, la diversidad y el bienestar dentro de la organización?
La igualdad es un pilar fundamental, soportado por una política y un plan de igualdad centrados en dos ejes:
- Formación y sensibilización: Promovemos la igualdad de oportunidades en todos los procesos de recursos humanos, desde la selección hasta la integración y formación, asegurando que forme parte de la cultura corporativa.
- Liderazgo femenino: Más del 60% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres, y tanto la presidencia como el puesto de CEO están liderados por mujeres.
En cuanto a la diversidad, fomentamos equipos multidisciplinarios con diferentes edades, géneros, formaciones y culturas, enriquecidos por programas de movilidad interna que permiten trabajar en distintos países. Para el bienestar, contamos con programas globales de wellbeing y políticas de prevención de riesgos laborales, incluyendo un protocolo contra el acoso con protección específica para el colectivo LGTBI+. Estas medidas aseguran un entorno laboral sano, respetuoso y diverso, alineado con todas las identidades y culturas.
¿Qué papel juegan las políticas de conciliación, flexibilidad y bienestar laboral en la cultura interna y la atracción del talento en ClarkeModet?
Las políticas de conciliación y flexibilidad son esenciales para atraer talento joven, que valora criterios distintos a los tradicionales, y para retener a nuestros profesionales, promoviendo su bienestar. Nuestro programa de wellbeing aborda aspectos físicos (prevención de riesgos, acceso a gimnasios, aplicaciones de salud), emocionales (apoyo en salud mental), financieros (retribución flexible) y profesionales (planes de carrera y formación continua). Destacamos iniciativas como el trabajo híbrido, con más de dos días de teletrabajo a la semana, flexibilidad horaria, políticas de desconexión digital, aplicaciones de salud mental para sesiones personalizadas, retribución flexible y beneficios personalizados. Estas medidas, junto con la formación continua, permiten a nuestro equipo profesional adaptarse a nuevas tendencias, avanzar profesionalmente y mantener un equilibrio entre vida personal y laboral, fortaleciendo la cultura interna y la atracción de talento.
¿Cómo implican a sus grupos de interés, especialmente clientes y proveedores, en los compromisos ESG de la compañía?
Implicar a nuestra cadena de valor en los compromisos ESG es clave. Antes de iniciar una relación comercial, realizamos un análisis de identificación de socios (empresas o personas físicas) y solicitamos cuestionarios y documentación para evaluar su compromiso con los criterios ESG, incluyendo aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno. Dado que operamos en 13 países y ofrecemos servicios globales, trabajamos con una amplia red de proveedores (corresponsales). En su proceso de homologación, integramos criterios ESG, asegurando que cumplan con estándares éticos, sociales y ambientales. Además, incluimos cláusulas de ética, compliance y ESG en los contratos con proveedores y en las condiciones generales de contratación con clientes, fomentando una alineación con nuestros valores y principios.
¿Cuáles son los objetivos clave de ClarkeModet en sostenibilidad para los próximos años?
Nuestro objetivo general es seguir incorporando prácticas y políticas innovadoras en todos los ámbitos de la compañía, reforzando la cultura ESG y manteniéndonos al día con las tendencias internacionales. A corto plazo, destacamos:
- Implementar un sistema de gestión ambiental ISO 14001, que aún no tenemos.
- Avanzar en el plan de descarbonización, reduciendo emisiones de CO2 en línea con los objetivos de Science Based Targets.
- Reforzar los programas de acción social corporativa, ofreciendo servicios gratuitos a emprendedores y organizaciones con recursos limitados, y divulgando la importancia de la propiedad industrial e intelectual en universidades, colegios y asociaciones.
- Desarrollar nuevos servicios que apoyen a agentes innovadores en proyectos de innovación sostenible, contribuyendo a los retos de la sociedad.
Estos objetivos reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad como motor de innovación y responsabilidad corporativa.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.