En esta entrevista, contamos con la participación de José Manuel Camarero, Secretario Autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, quien nos comparte las estrategias y objetivos de Turisme Comunitat Valenciana en la promoción de la región como un destino turístico sostenible, innovador y accesible para todo tipo de viajeros. Turisme Comunitat Valenciana, entidad dependiente de la Generalitat Valenciana, trabaja para consolidar a la región como un referente en turismo responsable, apoyándose en su rica oferta cultural, natural y gastronómica. A través de diversas iniciativas, como su destacada presencia en ferias internacionales y la implementación de herramientas digitales, la Comunitat Valenciana se posiciona como un destino de calidad que apuesta por la sostenibilidad y la diversificación.
¿Cuál es el principal objetivo de Turismo Comunitat Valenciana al participar en la World Travel Market (WTM) de Londres este año?
Reino Unido es nuestro principal mercado internacional, con una cuota del 25% y 3 millones de turistas anuales, que mantiene una tendencia creciente, con un incremento el año pasado del 10’8%. World Travel Market es una feria estratégica para nosotros y por ello este año hemos ampliado la superficie de nuestro stand hasta los 397 metros cuadrados y nos han acompañado más de 30 coexpositores, entre destinos y empresas, que han mantenido cerca de 400 reuniones.
Nuestro objetivo en World Travel Market es seguir consolidando la Comunitat Valenciana como destino preferente para los turistas británicos pero, a la vez, captar nuevos perfiles de acuerdo con nuestra estrategia de desestacionalización y diversificación. Por ello hemos mantenido contactos con operadores y aerolíneas para impulsar la conectividad y los flujos más allá de la temporada alta.
¿Qué novedades o iniciativas destacadas ha presentado la Comunitat Valenciana para atraer al mercado británico en este 2025?
Principalmente hemos puesto en valor la Comunitat Valenciana como destino sostenible, diverso y de calidad en el que disfrutar los 12 meses del año, donde el visitante forma parte de la vida de la comunidad. Un lugar alegre y acogedor, con una gastronomía basada en el producto local, con un patrimonio cultural vivo que se expresa en fiestas, mercados, tradiciones y arquitectura. Un entorno con 22 parques naturales y playas con más de 140 banderas azules, la región europea con más banderas. Y también un destino reconocido por su excelencia en la gestión turística.
Con motivo de la World Travel Market, realizamos, por ejemplo, una presentación específica con operadores británicos con una degustación de los arroces y productos de nuestra tierra elaborados por 3 de nuestros chefs de más prestigio. Cada vez más turistas británicos disfrutan de experiencias gastronómicas en nuestro destino, un 48% más desde antes de pandemia.
Igualmente explicamos la oferta de turismo de naturaleza y activo-deportivo que pueden encontrar en la Comunitat Valenciana: los excepcionales parajes para disfrutar del birwatching, un producto muy demandado en Reino Unido; eventos y competiciones deportivas internacionales como los Gay Games que se celebran en Valencia en 2026; o las facilidades para la práctica del cicloturismo en Castellón por ejemplo.
La digitalización es un tema clave en la promoción turística. ¿Qué herramientas digitales y plataformas está utilizando Turismo Comunitat Valenciana para acercar la oferta turística a los viajeros internacionales?
En la Comunitat Valenciana disponemos de un Sistema de Inteligencia Turística que nos facilita datos de diferentes fuentes, tanto públicas como privadas. Esto nos permite analizar los flujos turísticos de forma integral durante todo el ciclo del viaje y anticipar decisiones de gestión turística, tanto para optimizar la promoción como para garantizar la mejor experiencia a nuestros visitantes.
Esta plataforma está a disposición de los destinos que forman parte de la Red De Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana, que funciona hace ya más de 10 años. Son localidades que trabajan el turismo según un modelo de gestión turística que mide indicadores de sostenibilidad, accesibilidad, conectividad, gobernanza, innovación, inteligencia, información y marketing digital y aplican tecnología para optimizar esa gestión.
El turismo de experiencias está ganando protagonismo. ¿Qué tipo de experiencias únicas ofrece la Comunitat Valenciana para diferenciarse de otros destinos turísticos?
Llevamos trabajando mucho tiempo con las empresas de la Comunitat Valenciana para impulsar la oferta de experiencias turísticas singulares y de alta calidad. Tenemos un programa, llamado CreaTurisme, al que están adheridas más de 1000 empresas especializadas en diferentes productos: Gastronomía, Rural-Natural, Activo-Deportivo.
Con este programa les ayudamos a generar experiencias de calidad, comercializarlas y crear sinergias y oferta combinada. Por ejemplo, experiencias de turismo natural, rural o activo que combinen por ejemplo el cicloturismo o senderismo con la gastronomía, el agroturismo o el enoturismo. El entorno rural, los pueblos con encanto, es uno de nuestros tesoros menos conocido y estamos trabajando intensamente para ponerlo en valor. Creemos, además que el turismo es un motor de vida y freno a la despoblación en estas zonas rurales.
¿Cuáles son las principales colaboraciones con empresas y destinos internacionales que se están fortaleciendo desde Turismo Comunitat Valenciana, y cómo contribuyen estas alianzas a la promoción del destino?
Nuestra agenda de promoción tiene como mercados internacionales prioritarios en Europa: Reino Unido, Francia, Noruega, Polonia o Suecia, pero también mercados lejanos como Estados Unidos, Canadá o Australia.
Colaboramos estrechamente de forma habitual con las Oficinas Españolas de Turismo en cada país. Por ejemplo, a finales de este mes viajamos a Australia para participar en unas jornadas que organiza la OET de Singapur con operadores australianos.
En diciembre estaremos en Washington participando en el Congreso Anual de la Asociación de Touroperadores Norteamericanos USTOA donde mostraremos el trabajo en sostenibilidad turística que realizamos en la Comunitat Valenciana.
La Sostenibilidad es clave para el futuro del turismo. ¿Qué medidas específicas está implementando Turismo Comunitat Valenciana para promover un turismo más sostenible en la región?
La gestión turística en la Comunitat Valenciana sigue una Estrategia de Sostenibilidad Turística certificada. Somos el único destino español con esta certificación. ¿Esto qué significa? Pues que cada año AENOR audita nuestra gestión, mide en qué grado hemos contribuido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y valida si hemos cumplido o no. Pues bien, en 2025 hemos renovado esta certificación por segundo año consecutivo.
Trabajamos por un turismo que contribuya a la sostenibilidad social, económica y medioambiental del destino, un turismo con un crecimiento sostenible y sostenido que haga de la Comunitat Valenciana el mejor sitio para vivir y por tanto para visitar.
¿Cómo se involucra el sector privado, especialmente los hoteles y operadores turísticos, en la adopción de prácticas sostenibles en la Comunitat Valenciana, y qué apoyo les ofrece Turismo Comunitat Valenciana en este proceso?
Las empresas y destinos de la Comunitat Valenciana están realizando inversiones millonarias en eficiencia energética, reducción de huella de carbono y en servicios e infraestructuras que mitigan los efectos del cambio climático.
Estamos invirtiendo más de 150 millones de euros en Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en 55 municipios de la Comunitat Valenciana y estamos otorgando 21 millones de euros en ayudas a empresas turísticas para promover la eficiencia energética y la economía circular.
Las empresas turísticas son muy conscientes de que la sostenibilidad es estratégica para su competitividad. Y ya no sólo se involucran en la renovación de infraestructuras, trabajan también por la concienciación del turista. Colaboramos por ejemplo con la asociación hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, en el programa Green Host que implica al turista en la compensación de la huella de carbono de su viaje a través de proyectos locales de reforestación. Más de 70 hoteles ya están adheridos a este programa y se han plantado más de 700 árboles.
Y todo este trabajo, público y privado está ya teniendo reconocimiento internacional, como demuestra la elección de Benidorm este año como European Green Pioneer of Smart Tourism, o de Valencia como European Green Capital en 2024.
Mirando hacia el futuro, ¿qué objetivos a largo plazo tiene Turismo Comunitat Valenciana para consolidarse como un referente en turismo sostenible y responsable, y qué papel jugarán los turistas en este proceso?
El objetivo de la Generalitat es garantizar que la Comunitat Valenciana es el mejor lugar para vivir y para visitar. Creemos firmemente que el turismo es un motor extraordinario al servicio de este objetivo y por ello trabajamos por un turismo sostenible social, económica y medioambientalmente que beneficia a turistas y residentes por igual y que gestionamos según una Estrategia de Sostenibilidad Turística planificada desde 2024 a 2028.
En este camino trabajamos por la desestacionalización y la vertebración, la distribución de los flujos turísticos a lo largo del año y a lo largo del territorio, y por la diversificación de la oferta y las experiencias con el fin de captar un turista responsable, de alto valor, que aporte el mayor beneficio económico, social y medioambiental para la Comunitat.
Y lo hacemos a través de nuestras políticas directamente pero también en estrecha colaboración público-pública, con las administraciones municipales y provinciales, y público-privada, con empresas y asociaciones sectoriales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

