Beatriz de Cominges, Directora de Estrategia, Sostenibilidad y Transformación de Generali, ha charlado con Corresponsables sobre el papel de la Sostenibilidad como pilar clave del plan estratégico de la compañía, Lifetime Partner 27: Driving Excellence. El grupo asegurador internacional, con más de 190 años de historia y presencia en más de 50 países, ha reforzado su oferta de productos con impacto social y medioambiental, las políticas de diversidad, equidad e inclusión y su acción social, que canaliza a través de su Fundación: The Human Safety Net. Los galardones SME EnterPRIZE, dirigidos a pymes sostenibles, así como los principales retos para seguir consolidándose como un referente en sostenibilidad, han sido otros de los temas abordados en esta entrevista.
Generali presentó este año su nuevo plan estratégico Lifetime Partner 27: Driving Excellence ¿Qué papel ha jugado la sostenibilidad en este ciclo estratégico y cómo ha influido en la transformación de la compañía?
Como inversor, asegurador, empleador y ciudadano responsable, Generali ha integrado la Sostenibilidad como un eje transversal que guía sus decisiones y compromisos en cada una de estas dimensiones. Este enfoque holístico refuerza el papel que la compañía quiere desempeñar en la sociedad y en el mercado, y se refleja claramente en su evolución estratégica.
En los últimos años, el Grupo Generali ha reflexionado mucho sobre qué rol debía jugar nuestro compromiso con la Sostenibilidad. Este pensamiento y su evolución se ha plasmado a lo largo de los distintos ciclos estratégicos donde se ve cómo ha evolucionado nuestro papel y nuestros compromisos. En el último ciclo, que terminó en 2024, Lifetime Partner 24: Driving Growth, la Sostenibilidad ya tenía un protagonismo importante, y en este nuevo ciclo, que empezó en 2025 que hemos llamado Lifetime Partner 27: Driving Excellence, damos un paso más y la sostenibilidad se convierte en un pilar clave de la estrategia junto con las personas y la inteligencia artificial y los datos.
En términos de Sostenibilidad, durante los próximos tres años nos vamos a centrar en la adaptación y mitigación del cambio climático, los cambios demográficos y la transformación de nuestros empleados.
Su compañía ha reforzado su oferta de productos con impacto social y medioambiental, ¿Cómo están respondiendo los clientes a este tipo de soluciones responsables?
No se trata ya de que los clientes vean con mejores ojos a Generali porque esté comprometida con la Sostenibilidad. Esa fase ya pasó. Ahora son los propios clientes los que demandan estos productos, porque cada vez tienen modos de vida más sostenibles y necesitan seguros para proteger desde las placas solares que instalan en sus casas hasta los nuevos vehículos eléctricos que están adquiriendo.
Estamos revisando todo nuestro porfolio de productos y coberturas en todos los ramos —salud, decesos, vida, auto, economía circular— con el objetivo de enriquecer nuestra propuesta de valor de forma notable en los próximos años.
En salud, por ejemplo, estamos planteando nuevas coberturas para colectivos concretos, como personas que viven solas y necesitan seguros diferentes y específicos. Para nosotros, entender la salud como algo que ayuda a que nuestros clientes vivan más y mejor forma parte de nuestro propósito en materia de Sostenibilidad.
Generali ha sido reconocida como la mejor empresa para trabajar en España ¿Qué políticas de diversidad, equidad e inclusión destacarías como motor de este logro?
Estamos muy orgullosos de este reconocimiento, porque no solo nos sitúa como la mejor empresa para trabajar en el sector asegurador, sino en todos los sectores. Ha sido un orgullo recibir este reconocimiento porque detrás hay mucho trabajo para ofrecer a todo el equipo que forma parte de Generali soluciones adaptadas a lo que demandan en muchísimos ámbitos, tanto de conciliación profesional como personal.
Por poner ejemplos de iniciativas con las que contamos, en Generali España tenemos un Comité de Diversidad e Inclusión desde 2016, que impulsa iniciativas para fomentar la cultura inclusiva que nos gusta tener. Hemos revalidado la certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable), que demuestra que valoramos las circunstancias de cada persona en su totalidad, como miembro de una familia, cada una con sus particularidades, y no solo desde el ámbito profesional.
También contamos con iniciativas como la Red de Mujeres y Aliados, con el objetivo de promover el liderazgo femenino. Somos parte activa de la #RedEWI, del Observatorio Generación & Talento, y hemos recibido numerosos premios por nuestras políticas LGTBI y de igualdad de género. Somos muy activos en este ámbito y creemos que todo esto contribuye a construir un entorno en el que desarrollar nuestra vida profesional en armonía con la personal.
Su empresa canaliza proyectos sociales a través de The Human Safety Net. ¿Cómo integran esta acción social global en la estrategia de sostenibilidad local en España?
Nuestro compromiso con la Sostenibilidad se ha ido sofisticando a lo largo de los últimos años hasta el punto de definir los cuatro roles que tenemos como compañía: asegurador, inversor, empleador y ciudadano responsable. Cuando decimos que queremos ser sostenibles, queremos serlo en esos cuatro roles y tenemos objetivos en cada uno de ellos.
En nuestro rol como ciudadanos responsables, la fundación The Human Safety Net es nuestra vía para canalizar todas las iniciativas sociales. Hemos decidido apoyar a la familias vulnerables con niños menores de seis años, una etapa crítica en el crecimiento de los niños y donde las familias necesitan más apoyo.
Colaboramos con ONG especializadas en infancia. En España, trabajamos con Fundación Balia, Ítaca, la Asociación El Arca y la Fundación Social Universal. Nos apoyamos mutuamente para llegar a más niños y a más familias en situación vulnerable, devolviendo a la sociedad lo que consideramos que debemos aportar como parte de nuestro propósito.
Sus premios SME EnterPRIZE nacieron en 2021 como una iniciativa estratégica para pymes. ¿Qué balance hace Generali de estas ediciones?
Creo que hoy en día son los premios para pymes en materia de Sostenibilidad más importantes en España. Ofrecemos 30.000 euros a empresas que consideramos referentes por su compromiso con la Sostenibilidad en términos medioambientales o sociales.
La acogida ha sido muy positiva. En la última edición han presentado sus proyectos 500 empresas nuevas. Esto demuestra que en España hay mucho más compromiso sostenible del que a veces no somos conscientes entre las pequeñas y medianas empresas. Este año celebramos la quinta edición y muy pronto daremos a conocer a las empresas ganadoras de 2025.
Además de los fondos, Generali acompaña a las pymes ganadoras en el desarrollo de los proyectos ganadores, asesorándolas para que tengan también la guía, la visión y recursos de una multinacional como Generali.
Uno de los objetivos de sus galardones es estimular el debate público sobre sostenibilidad en las pymes. ¿Qué papel cree que deben jugar las aseguradoras en este proceso de acompañamiento hacia modelos empresariales más sostenibles?
El sector asegurador habla mucho de propósito, y es algo que lo diferencia realmente. Buscamos proteger y dar tranquilidad a las personas, y también acompañarlas en decisiones que impactan en su futuro. El 99% del tejido empresarial español son pymes, y, por eso, debemos vivir como propio el riesgo real al que se enfrentan y estar preparados para acompañarlas con soluciones eficaces cuando surja cualquier problema.
Por ese motivo, evolucionamos constantemente nuestra propuesta de valor para adaptarnos a sus necesidades y no sólo con los premios. Invertimos, por ejemplo, en proteger a las pymes frente a catástrofes naturales, cada vez más frecuentes e inciertas, y desarrollamos productos específicos gracias a las posibilidades que nos ofrece la inteligencia artificial que nos permite predecir riesgos de manera más precisa gracias a un uso mucho más inteligente de los datos. Esto nos ayuda a diseñar productos más adecuados y personalizados.
Finalmente, mirando al futuro: ¿qué próximos retos se plantea Generali para seguir consolidándose como un referente en sostenibilidad?
Si miramos los cuatro roles, como inversores, queremos avanzar hacia la descarbonización total de nuestras carteras, asegurando que nuestras inversiones se centren en empresas verdes y comprometidas con el medioambiente.
Esto nos afecta a los objetivos que tenemos como asegurador. Hemos reflexionado qué queremos estar asegurando en 2050 —qué tipo de vehículos, empresas o actividades— y hemos fijado esa fecha como meta, con objetivos intermedios para 2030 que ya estamos trabajando para cumplir. Para lograrlo, debemos ampliar nuestra oferta de productos e innovar en soluciones ESG.
Como empleadores, seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con los empleados, y no solo con ellos, por supuesto también con nuestros clientes, nuestras comunidades. En España nos apoyamos muchísimo en nuestra red de mediadores profesionales y tenemos que seguir avanzando en una cultura corporativa cada vez más sostenible.
Y como ciudadanos, incrementar nuestro impacto a través de nuestra Fundación para llegar cada vez a más familias.
En definitiva, queremos liderar con el ejemplo y demostrar que es posible crecer de manera rentable sin dejar de ser responsables y comprometidos. Sí que es posible y en Generali estamos trabajando para hacerlo realidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.