La marca de ron premium más antigua de Paraguay, Ron El Supremo, volvió a brillar en la Mercedes‑Benz Fashion Week Madrid con su colaboración junto a Canussa: el exclusivo bolso-edición “La Tanoa Cruz Bag”, que además de envolver la botella se convierte en un accesorio de moda sostenible. Confeccionado a partir de residuos de poda de palmera y materiales vegetales, el proyecto materializa un nuevo lujo circular: “el nuevo lujo debe ser bello, útil y consciente”, en palabras de Filippo María Olividi Briana.
Hablamos con él para descubrir cómo esta alianza fusiona tradición artesanal paraguaya e innovación española en el embotellado, y cómo encaja dentro de la estrategia global de Ron El Supremo hacia un modelo de negocio más responsable. “Queremos demostrar que un producto premium puede trascender su categoría y dialogar con otros sectores creativos, desde el diseño hasta la Sostenibilidad”, añade el CEO, abriendo paso a una conversación en profundidad sobre el presente y futuro del lujo sostenible en el ron paraguayo.
Ron El Supremo tiene más de un siglo de historia en Paraguay. ¿Cómo habéis logrado combinar esa herencia artesanal con la innovación sostenible que representa el proyecto Tanoa Cruz Bag?
En Ron El Supremo creemos que la verdadera innovación parte del respeto por la tradición. Nuestro ron es un producto artesanal elaborado con técnicas ancestrales. Para nosotros, “artesanal” y “ancestral” son conceptos clave: todo lo que nace de un proceso artesanal es, en esencia, más sostenible. Nuestro ron se sustenta en un legado que se remonta a 1588, cuando los jesuitas llegaron a Paraguay después de los conquistadores. Utilizamos métodos de destilación transmitidos por los guaraníes y trabajamos con materias primas autóctonas.
El añejamiento se realiza en madera de incienso marrón, un tipo de madera local, y empleamos agua pura del Acuífero Guaraní, el segundo acuífero más grande del mundo. Desde este origen tan profundo, hoy buscamos integrar una visión contemporánea que vaya más allá del producto y conecte con los valores del lujo responsable.
El proyecto que hemos desarrollado con Tanoa Cruz Bag es una expresión directa de esa filosofía: fusiona la artesanía paraguaya con el diseño sostenible español, demostrando que la tradición puede ser un punto de partida para innovar con propósito y crear objetos que cuentan historias auténticas y sostenibles. Esa es, para nosotros, la clave de cómo combinamos herencia e innovación.
¿Qué os motivó a vincular una marca de ron premium con el mundo de la moda responsable y colaborar en un proyecto como este?
Nuestra motivación nace de la idea de que el lujo del futuro debe inspirar, emocionar y tener conciencia, especialmente en pleno siglo XXI. La moda responsable comparte con Ron El Supremo valores como la artesanía, la autenticidad y la búsqueda de la excelencia sin comprometer el entorno.
La colaboración con Tanoa nos permitió materializar esa visión de forma tangible: transformar el embalaje de una botella en un accesorio de moda sostenible. Con Tanoa Cruz Bag quisimos demostrar que un producto premium como nuestro ron puede trascender su categoría y dialogar con otros sectores creativos, desde el diseño hasta la sostenibilidad. De esta manera conectamos con consumidores que valoran la innovación ética tanto como la estética.
El bolso se fabrica con materiales derivados de residuos de poda de palmera, reduciendo notablemente las emisiones. ¿Qué significado tiene para vosotros integrar esta dimensión medioambiental en un producto de lujo?
Para nosotros, integrar la dimensión medioambiental no es una tendencia, sino un compromiso genuino. Convertir un residuo local en un objeto de deseo internacional es una metáfora perfecta de lo que creemos que debe ser el nuevo lujo: bello, útil y consciente.
Cada Tanoa Cruz Bag ayuda a evitar la emisión de más de 500 kilos de CO₂ por tonelada de residuos de palma, lo que convierte este proyecto en un ejemplo real de economía circular. En Ron El Supremo entendemos el lujo no como exceso, sino como el arte de crear valor duradero para quien lo disfruta y para el planeta que lo hace posible.
¿Cómo encaja esta iniciativa dentro de la estrategia global de Ron El Supremo hacia un modelo de negocio más sostenible y consciente?
Esta colaboración forma parte de nuestra estrategia más amplia para situar la sostenibilidad en el centro de nuestro modelo de crecimiento. En Ron El Supremo trabajamos bajo una visión de lujo con propósito, donde cada decisión —desde el proceso de destilación en Paraguay hasta el embotellado que realizamos en Francia— se guía no solo por estándares de calidad, sino también de responsabilidad.
Con Tanoa Cruz Bag damos un paso más en nuestra hoja de ruta hacia la sostenibilidad, integrando el ecodiseño, las colaboraciones éticas y la reducción del impacto ambiental en toda nuestra cadena de valor. Queremos ser una marca que no solo hable de sostenibilidad, sino que la practique y la haga visible a través de experiencias reales y colaboraciones con propósito.
¿Qué próximos pasos o colaboraciones tenéis previstos para seguir impulsando el ron paraguayo como símbolo de excelencia, autenticidad y responsabilidad?
Vamos a continuar en esta línea. El próximo paso es seguir explorando colaboraciones que unan tradición, innovación y sostenibilidad, tanto en productos como en experiencias. Queremos posicionar el ron paraguayo, y en particular Ron El Supremo, como un referente de excelencia y autenticidad, demostrando que es posible crear un lujo responsable que inspire a consumidores y mercados internacionales.
Escucha la entrevista completa aquí:
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

