Corresponsables ha entrevistado a Ezequiel Sánchez, Presidente Ejecutivo de PLD Space, una empresa pionera en Europa que ha logrado el lanzamiento exitoso de un cohete privado, impulsando la democratización del acceso al espacio. Desarrollan lanzadores recuperables y reutilizables, como MIURA 5, que reducen costes y el impacto ambiental. Trabajan en tecnologías sostenibles, incluyendo biocombustibles renovables, y promueven la diversidad e inclusión en el sector aeroespacial, con especial atención a la participación femenina y la formación STEM. Su equipo multicultural fomenta la innovación, apoyada en Big Data e Inteligencia Artificial, y ha sido reconocida por su contribución a la industria espacial en España.
¿Qué impacto tiene el lanzamiento del cohete MIURA 1 en Europa?
El lanzamiento de MIURA 1 ha sido un hito histórico, demostrando que una empresa privada europea puede desarrollar con éxito tecnología para el acceso al espacio. Esto abre nuevas oportunidades para startups, instituciones y empresas, que ahora pueden acceder al espacio de forma más flexible y económica. Además, fortalece la competitividad del sector aeroespacial europeo frente a otros mercados internacionales, impulsando la innovación y la industria local.
¿Cómo trabaja PLD Space para hacer los lanzamientos más accesibles y sostenibles?
PLD Space desarrolla lanzadores recuperables como MIURA 5, diseñados para ser reutilizados, lo que reduce significativamente los costes y el impacto ambiental. La recuperación y reutilización de la primera etapa permiten lanzamientos más frecuentes y económicos. Además, la segunda etapa está diseñada para desintegrarse controladamente en la atmósfera, evitando residuos tanto en el espacio como en la Tierra. Con su familia MIURA Next, buscan seguir optimizando la capacidad y fiabilidad de sus cohetes manteniendo este enfoque sostenible.
¿Qué avances han logrado en el desarrollo de combustibles renovables para cohetes?
En colaboración con Repsol, PLD Space está desarrollando el primer biocombustible renovable para cohetes en Europa. Este proyecto busca reducir significativamente las emisiones de carbono asociadas a los lanzamientos espaciales, contribuyendo a un sector aeroespacial más respetuoso con el medio ambiente. Aunque el combustible aún está en fase de investigación, representa un paso importante hacia la sostenibilidad en la industria espacial.
¿Qué medidas implementa PLD Space para fomentar la inclusión y diversidad en el sector aeroespacial?
PLD Space apuesta por la diversidad y la inclusión, especialmente para aumentar la participación femenina en áreas técnicas. Colaboran con universidades y programas STEM para inspirar a jóvenes, destacando referentes femeninos dentro de su equipo. Además, su plantilla multicultural, con profesionales de 20 nacionalidades, enriquece la innovación y fomenta la colaboración internacional, creando un entorno de trabajo equitativo y diverso.
¿Cómo integran tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial para optimizar sus cohetes?
PLD Space utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar grandes volúmenes de datos de prueba en tiempo real, lo que permite optimizar el diseño y rendimiento de motores y lanzadores. También aplican tecnologías avanzadas como la impresión 3D para fabricar componentes más ligeros y resistentes, reduciendo costes y mejorando la eficiencia de sus vehículos espaciales.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.