Lee un resumen rápido generado por IA
Esther Patino, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Mondelēz Internacional Iberia, explica, en esta entrevista para Corresponsables, los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, centrados en personas y planeta.
A lo largo de la conversación, Esther detalla los principales hitos alcanzados en reducción de emisiones, gestión del agua, biodiversidad, economía circular y envases. También explica las iniciativas de la multinacional para promover el bienestar de empleados y consumidores, el compromiso con las comunidades en las que la compañía opera y los próximos pasos hacia la neutralidad climática en 2050.
¿Cuáles son los pilares fundamentales de la estrategia de sostenibilidad de Mondelēz?
Desde Mondelēz entendemos la sostenibilidad como una responsabilidad, pero también como una oportunidad. Por ese motivo tenemos la sostenibilidad integrada en nuestra estrategia a largo plazo, para que nos facilite explicar qué hacemos y por qué lo hacemos.
Tenemos la misión de liderar el futuro del snacking de una manera consciente y sostenible, lo que implica hacer el snack correcto, para el momento correcto y elaborado de la manera correcta para las personas y el planeta. Y es aquí, hablando de personas y planeta, donde encontramos los dos grandes pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad. En el marco de estos pilares, ponemos el foco en aquellas áreas donde sabemos que nuestras operaciones pueden marcar la diferencia de manera positiva y duradera.
En materia medioambiental ¿Qué hitos destacaría en la reducción de su impacto a nivel global y en España?
A nivel global tenemos una visión centrada en aquellas áreas medioambientales en las que podemos generar un mayor impacto positivo y continuado. Por ejemplo, el 70% de nuestras emisiones de CO₂ provienen de nuestras cuatro materias primas clave. Aquí, entran en juego nuestros programas de agricultura sostenible como Cocoa Life y Harmony, en los que colaboramos estrechamente con agricultores y comunidades donde tenemos proveedores de trigo y cacao.
Desde esa política global adaptamos nuestras políticas locales. En España, solo en el último año, en el conjunto de nuestras cuatro fábricas hemos conseguido reducir en un 20% las emisiones directas e indirectas de CO₂. Además, desde hace ya unos años, toda la electricidad que utilizamos en nuestras fábricas procede de fuentes renovables.
Un ejemplo muy simbólico lo encontramos en nuestra fábrica de Navarra, donde producimos nuestras galletas Oreo. Hemos instalado el primer horno eléctrico de toda la red de fábricas de Mondelēz, libre de emisiones y con menor consumo energético. En general, combinamos eficiencia energética con innovación tecnológica y una visión de circularidad, porque nuestro gran reto y compromiso es alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
La gestión del agua y la protección de la biodiversidad son dos grandes retos globales. ¿Cómo los están abordando en Mondelēz?
Son dos desafíos inmensos y muy conectados entre sí. Nuestros programas de agricultura sostenible para nuestras principales materias primas nos permiten trabajar también en regenerar la biodiversidad. Un ejemplo es el programa Harmony: en la cosecha de 2024 trabajamos junto a unos 120 agricultores y llegamos a más de 7.000 hectáreas cultivadas, de las cuales 230 están dedicadas exclusivamente a flores melíferas. Estas promueven la polinización a través de abejas silvestres y mariposas, esenciales para conservar la biodiversidad local.
En cuanto al agua, aunque nuestro impacto es menor en la operativa, contamos con programas tanto en fábricas como en agricultura sostenible para promover un uso responsable y un modelo eficiente de consumo. Vinculamos ambos retos, biodiversidad y agua, a través de estos programas y de nuestra operativa diaria en los centros de producción.
En cuanto a envases, ¿qué avances están logrando en reciclabilidad y reducción de plásticos, y cuáles son los próximos pasos en materia de economía circular?
Los envases son una pieza clave en nuestra estrategia porque no solo se trata de proteger el producto, sino también de proteger el planeta a través de la economía circular. Trabajamos en tres direcciones cuando diseñamos un envase: eliminar aquellos que son innecesarios, evolucionar los que necesitamos para que sean reciclables y sustituir materiales problemáticos.
A nivel global hemos alcanzado ya un 26% de circularidad en nuestros envases y hemos reducido un 5% el uso de plástico virgen. En España hemos desarrollado iniciativas como films 100% reciclables en la fábrica de Montornés o envases más finos en Hospital de Órbigo, para el queso crema Philadelphia, manteniendo la misma protección del producto.
Queremos destacar que la circularidad no depende solo del diseño del envase o del material. También es fundamental mejorar la recogida, clasificación y reciclaje de los envases depositados por los consumidores en el contenedor amarillo. Esta es una tarea de todos, que requiere inversión y tecnología, por lo que colaboramos con proveedores, autoridades y asociaciones especializadas en la industria para avanzar hacia una economía circular real.
¿Cómo promueven el bienestar de las personas, tanto de empleados como de consumidores?
En el lado del consumidor impulsamos lo que llamamos Mindful Snacking, una forma de acompañar a nuestros consumidores cuando disfrutan de nuestros snacks. Ofrecemos productos con información adecuada y transparente y hemos evolucionado en formatos: hoy más del 84% de nuestras ventas globales provienen de productos con envases y formatos individuales, para que el consumidor pueda elegir el snack correcto en cada momento.
En cuanto a los empleados, contamos con el programa Mondelēz Contigo, que ofrece herramientas de desarrollo profesional, conciliación y cuidado de la salud física y emocional, incluyendo actividades deportivas en casa o en la oficina. Esto se refleja en reconocimientos externos: en 2024 Mondelez España fue reconocida como Top Employer y recibió la distinción Empowering Women’s Talent and Diversity Leading Company, en reconocimiento a nuestro impacto en bienestar y diversidad.
¿Cómo generan un impacto positivo en las comunidades en las que operan?
En Mondelēz España contamos con empleados muy comprometidos con el voluntariado. Desde hace 16 años desarrollamos nuestro programa Mondelēz Changemakers. En 2023, 170 empleados dedicaron más de 550 horas a actividades en comedores sociales, bancos de alimentos y talleres de sensibilización con niños y mayores.
Además, siempre que se nos requiere actuamos con rapidez. Durante las inundaciones de la DANA en 2023, establecimos una red de ayuda inmediata desde oficinas, fábricas y equipos de ventas, aportando productos, donaciones económicas y artículos de primera necesidad. Así entendemos nuestro apoyo a la comunidad: de forma cercana y tangible.
¿Cuáles son las principales prioridades y próximos pasos de Mondelēz para seguir avanzando en sus compromisos ESG?
Nuestras prioridades no pasan por añadir iniciativas aisladas, sino por mantenernos centrados en la hoja de ruta. La Science Based Targets initiative (SBTi) ha validado nuestros objetivos de emisiones netas cero en 2050, lo que significa que son compromisos realistas y medibles.
Seguimos avanzando en la reducción de emisiones y en la neutralidad climática, en toda la cadena de valor, con el objetivo innegociable de llegar a 2050. En relación a los envases, hoy el 96% son reciclables y seguiremos aumentando esta cifra. También queremos reducir los plásticos vírgenes y mejorando la circularidad de los materiales.
En ingredientes, mantenemos y reforzamos nuestros programas Harmony y Cocoa Life. Y, en personas, seguimos comprometidos con empleados, consumidores y comunidades, evolucionando las iniciativas ya en marcha para lograr el mayor impacto positivo y duradero posible.
Escucha la entrevista completa aquí
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.