Samsung Innovation Campus, impulsado por Samsung en colaboración con Fundación ONCE y la Universidad de Málaga, se ha consolidado como un programa de formación inclusiva orientado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en el ámbito tecnológico. En esta conversación con Corresponsables, Antonio Mata Herruzo —técnico en telecomunicaciones con más de tres décadas de experiencia— comparte su proceso de reinvención profesional, su paso por este curso especializado y el desarrollo de un proyecto basado en inteligencia artificial aplicada a la salud. Su testimonio refleja el papel de la formación tecnológica accesible como herramienta para generar nuevas oportunidades laborales y reducir brechas digitales.
Antonio, para empezar, cuéntanos quién eres y cómo llegaste a interesarte por el curso de Samsung Innovation Campus dirigido a personas con discapacidad.
Soy técnico en telecomunicaciones y TI con más de 33 años de experiencia en el sector, tanto en la gestión como en la ejecución técnica de proyectos de instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de imagen, sonido, redes y seguridad.
Desde muy joven comprendí que para permanecer en un entorno tan cambiante como el tecnológico era imprescindible mantenerse en formación constante. Esa convicción ha guiado toda mi trayectoria profesional y me ha permitido evolucionar hasta el perfil que tengo hoy.
A lo largo de mi carrera, siempre he asumido que trabajar en telecomunicaciones y TI implica un esfuerzo continuo. Como decía uno de mis mentores, “quien no esté dispuesto a actualizarse y formarse continuamente debería dedicarse a otro sector; por ejemplo, a vender plátanos, porque el plátano no ha cambiado en miles de años”. Esa frase, aunque sencilla, refleja perfectamente la realidad de nuestro campo.
Mi pasión por la tecnología es lo que me impulsa a aceptar ese esfuerzo como parte natural de mi camino.
En febrero de 2021 sufrí un accidente laboral que me impidió continuar en mi puesto habitual. Tras reconocérseme una incapacidad permanente total con un 33% de movilidad, decidí redirigir mis esfuerzos hacia el aprendizaje y la actualización en áreas de programación y desarrollo. Desde entonces he ampliado mis conocimientos en Prestashop, WordPress, HTML, CSS, Bootstrap, MySQL, Java, JavaScript, PHP y Python. Mi carácter proactivo y orientado a resultados me ha permitido afrontar este proceso con determinación y avanzar de manera sólida.
Conocí el programa Samsung Innovation Campus a través de Fundación ONCE. Me atrajo desde el primer momento por ser una formación inclusiva, diseñada especialmente para personas con discapacidad que desean reorientarse hacia el ámbito tecnológico. Agradezco profundamente esta oportunidad a Samsung, Fundación ONCE y la Universidad de Málaga, porque sin su impulso este tipo de formación no sería posible.
Me interesó especialmente la oportunidad de aprender y aplicar inteligencia artificial enfocada en salud y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Al principio imponía respeto, pero con constancia, dedicación y el apoyo recibido, todo ha sido posible.
Mi objetivo ahora es reincorporarme al mundo laboral con un perfil renovado y plenamente preparado para aportar valor. Mi trayectoria, unida a mi continua actualización, demuestra que la edad o una discapacidad no limita el talento ni la capacidad de aprender.
¿Qué te motivó a presentar tu candidatura en esta formación impulsada por Samsung y Fundación ONCE?
Me motivó la oportunidad de recibir una formación sólida, estructurada y actualizada en programación y tecnologías emergentes. También me impulsó el hecho de poder mejorar mi empleabilidad en un sector que siempre me ha apasionado y en el que he ido formándome por mi cuenta.
El programa está pensado para mejorar la empleabilidad en el ámbito tecnológico. ¿Tenías experiencia previa en programación o inteligencia artificial antes de iniciar el curso?
Sí, contaba con experiencia previa en Python y ya había desarrollado proyectos personales. Sin embargo, quería reforzar mi base, aprender buenas prácticas, ejecutar códigos más eficientes y ampliar mis conocimientos para aplicarlos en entornos más profesionales.
¿Podrías contarnos en qué ha consistido el proyecto que presentasteis al finalizar la formación?
La creación del proyecto nace con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas mediante el uso de la inteligencia artificial, desarrollando una herramienta que facilite la detección temprana del Alzheimer. Basándonos en los avances tecnológicos más recientes y en el conocimiento adquirido a lo largo del curso, considero que puede generar un impacto positivo tanto en el ámbito médico como en la sociedad, promoviendo un enfoque accesible, eficiente y preciso en el diagnóstico de esta enfermedad.
A través de modelos de aprendizaje automático, buscamos identificar patrones indicativos de Alzheimer en sus etapas iniciales, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y certeros. Esta solución no solo está orientada a apoyar a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas, sino también a facilitar el acceso a herramientas de evaluación en comunidades con recursos limitados, contribuyendo así a una atención médica más equitativa.
En definitiva, este proyecto representa un compromiso con la innovación tecnológica, la accesibilidad y el impacto social, demostrando el potencial de la inteligencia artificial para transformar la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto consistió en el desarrollo de una aplicación centrada en el uso de inteligencia artificial para resolver un problema real.
La aplicación del proyecto se puede bajar en: https://github.com/Herruzo/UpperMind. Está accesible para todo el mundo, comentar también que el modelo que se ha creado tiene una precisión de un 98.62%, esto se podría mejorar hasta llegar al 100%, pero sería necesario un mayor potencial computacional.
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje técnico que te llevas de Samsung Innovation Campus?
El mayor aprendizaje técnico ha sido estructurar correctamente proyectos de programación y aplicar metodologías que facilitan el mantenimiento y la escalabilidad del código. También destaco la profundización en Python y el refuerzo de conceptos de IA.
¿Y a nivel personal? ¿Ha cambiado en algo tu confianza, tu motivación o la forma de afrontar nuevos retos formativos o laborales?
A nivel personal me ha aportado mucha motivación. Me ha recordado que puedo seguir creciendo profesionalmente y que todavía tengo mucho camino por delante. Ha aumentado mi confianza y mis ganas de afrontar nuevos retos laborales en el sector tecnológico.
Desde tu experiencia, ¿qué importancia tiene que existan programas tecnológicos inclusivos como Samsung Innovation Campus?
Son fundamentales. Permiten que personas con discapacidad tengan acceso real a formaciones de calidad en un sector en auge, y ayudan a reducir brechas laborales y tecnológicas. Además, la inclusión en tecnología aporta diversidad de perfiles, experiencia y enfoques.
¿Consideras que esta formación puede abrirte nuevas oportunidades profesionales en el ámbito de la programación o la inteligencia artificial? ¿Cuál sería tu siguiente paso ideal?
Sí, sin duda. La formación me ha permitido reforzar mi perfil y me abre la puerta a oportunidades relacionadas con el desarrollo de software y la inteligencia artificial. Mi siguiente paso ideal sería incorporarme a un equipo donde pueda aplicar mis conocimientos en proyectos de IA o desarrollo backend, y seguir creciendo profesionalmente.
Para terminar, si tuvieras que definir en una frase lo que ha significado Samsung Innovation Campus para ti, ¿cuál sería?
Una oportunidad real de transformar mi futuro profesional y demostrar que la tecnología también es un camino accesible y lleno de posibilidades.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Samsung en Organizaciones Corresponsables 2025.

