¿Puede hablarnos de la estrategia responsable de Hiscox, de cómo ha evolucionado estos años hasta la actualidad y cuáles son actualmente sus principales áreas estratégicas?
Antes de nada, destacar que precisamente este año celebramos 20 años en el mercado español, un hito que nos enorgullece e invita a mirar atrás con perspectiva, también respecto a nuestra estrategia responsable.
Y es que, cuando empezamos, éramos únicamente 4 personas en el equipo, pero sin duda teníamos una gran visión y un propósito muy claro: hacer las cosas bien, con integridad, compromiso y poniendo siempre a las personas en el centro de todo lo que hacemos. Pero lo que más nos enorgullece es que hoy, dos décadas después, continuamos guiándonos por estos mismos valores que nos vieron nacer.
Así, por supuesto nuestra estrategia responsable ha evolucionado a lo largo de los años, siempre partiendo de la misma base, desde nuestro compromiso por no solo proteger a nuestros clientes sino también generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad.
Esta visión ha ido consolidándose a lo largo de los años y hoy se refleja en nuestra política ESG, que se basa en cinco pilares fundamentales: personas, clientes, gobernanza, adaptación al riesgo e impacto.
Por un lado, los clientes por supuesto son nuestra razón de ser. Trabajamos para ofrecer soluciones especializadas, claras y de valor real, acompañándolos cuando más nos necesitan. Pero no solo nos preocupamos por las historias detrás de cada seguro que vendemos, sino que también cuidamos a nuestro equipo a través de una cultura basada en el respeto, diversidad y desarrollo personal como clave para lograr una empresa sostenible y resiliente.
En paralelo, como aseguradora, somos muy conscientes del mundo en constante cambio en el que vivimos, por lo que nuestro objetivo es anticipar y responder a los nuevos riesgos de forma ágil y lograr así una suscripción sostenible. Pero también estamos comprometidos con la sostenibilidad, queremos dejar una huella positiva, un verdadero impacto en nuestro entorno, a través de iniciativas sociales, culturales y medioambientales con vocación transformadora.
¿Qué iniciativas o buenas prácticas responsables le gustaría destacar?
En el ámbito medioambiental, nuestra postura es proactiva, es decir, contamos con políticas de desinversión responsables y alineadas con nuestros criterios ESG, así como unos objetivos claros de reducción de emisiones de carbono para 2030. En paralelo, cabe señalar que somos signatarios de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) de la ONU y participamos en índices responsables como CDP, FTSE4Good y Dow Jones Sustainability Index.
Así, un gran hito que nos enorgullece es haber logrado ser una compañía neutral en emisiones de carbono durante siete años consecutivos, y, además, en 2024 hemos reducido un 9% en las emisiones de Alcance 1 y 2 en todo el Grupo, tal y como se refleja en nuestro Informe de Resultados 2024.
Asimismo, desde principios de 2022 y a nivel de Grupo tenemos establecida una política de exclusión, que prohíbe la suscripción de nuevos negocios relacionados carbón térmico, arenas bituminosas, exploración energética en el Ártico, o incluso armas controvertidas como las minas antipersona. En cualquier caso, nos hemos comprometido a eliminar completamente nuestra exposición a estos sectores para 2030.
Por otro lado y desde el punto de vista social, nos esforzamos para generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos. Esto lo hacemos a través de colaboraciones con entidades sociales, tanto a nivel global como local, como nuestra campaña solidaria en Navidad junto a Fundación Altius en favor de los afectados por la DANA.
Pero, de nuevo, también mediante la promoción de un entorno laboral claro, justo, inclusivo, libre de sesgos y donde cada persona pueda prosperar y exprimir todo su potencial. Prueba de ello es que el compromiso interno de nuestros empleados se ha situado en el 82% por tercer año consecutivo.
En materia de buen gobierno, nuestra estrategia se fundamenta en una cultura de responsabilidad y transparencia, contando con estructuras de gobernanza y supervisión sólidas que integran los criterios ESG en la evaluación de riesgos y en la toma de decisiones estratégicas. Por otro lado, en un entorno cada vez más exigente en lo que a regulación se refiere, por supuesto priorizamos el cumplimiento normativo, la integridad y el comportamiento ético.
Una iniciativa que nos gusta destacar en este sentido es que en 2025 lanzamos nuestro nuevo Código de Conducta global, que refuerza nuestro compromiso con las prácticas empresariales éticas, responsables y sostenibles, así como nuestro respeto por los derechos humanos, la diversidad y la inclusión.
¿Qué importancia tiene para su entidad la comunicación de su estrategia y valores responsables con sus grupos de interés y cómo lo trabajan?
Para Hiscox, comunicar nuestros valores es una parte crucial de nuestro propósito como compañía. Nuestro objetivo no es otro que generar confianza con el cliente, proteger lo que más le importa y, por supuesto, hacerlo de una manera ética, transparente y desde un punto de vista humano.
A través de la comunicación es como logramos construir esta confianza con todos nuestros grupos de interés, desde clientes a corredores pasando por empleados y la sociedad en general. Y es que, si queremos ser una compañía en la que las personas puedan confiar, necesitamos explicar no sólo qué hacemos, sino también por qué lo hacemos y desde qué valores lo hacemos.
Por todo ello, para Hiscox la sostenibilidad, la ética y el compromiso con las personas deben estar presentes también en nuestra comunicación. En este sentido, trabajamos para que nuestros mensajes sean coherentes con nuestros actos, pero sobre todo accesibles, comprensibles y útiles, lo que se traduce en iniciativas como el impulso del uso de un lenguaje claro y cercano, especialmente en nuestras pólizas y comunicaciones con clientes, eliminando tecnicismos innecesarios.
También en la publicación de informes de sostenibilidad que recogen nuestros avances en ESG de forma transparente y verificable; o incluso en la implicación activa de nuestros equipos a la hora de transmitir estos valores, tanto en su trabajo diario como en acciones externas, como colaboraciones sociales o actividades de voluntariado.
Por otro lado, cabe destacar también nuestro papel a la hora de concienciar a nuestros clientes sobre los riesgos reales a los que se enfrentan, desde los ciberataques a errores u omisiones en la toma de decisiones estratégicas para el negocio, y cómo podemos ayudarles a estar mejor preparados.
Esto lo hacemos especialmente a través de formaciones para nuestros colaboradores principales, los corredores de seguros, quienes les consideramos una extensión más de nuestro equipo: son nuestros ojos y oídos y quienes más cerca están del cliente, por lo que cabe destacar su rol clave en este punto.
¿Cuál considera que es la situación actual de la RSE/Sostenibilidad/ESG (si quiere, en su sector, o nivel general) y sus principales barreras y oportunidades de futuro?
Creo que, en la última década, la sostenibilidad en el sector ha dejado de ser un área secundaria para formar parte de la propia estrategia de negocio de muchas compañías. Tal y como ocurre en Hiscox, hoy los criterios ESG no son un conjunto de iniciativas puntuales, sino un compromiso transversal con impacto en prácticamente todas las áreas de la organización.
Por ejemplo, tal y como señala la última Memoria Social del Seguro de UNESPA, la industria aseguradora ha reforzado en estos últimos años su papel como agente social, destinando solo en 2024 más de 78 millones de euros a iniciativas sociales como el apoyo a causas sociales, mecenazgo cultural o la promoción de la salud.
Además, señala su trabajo activo en varios de los ODS, especialmente en salud y bienestar, igualdad de género y acción por el clima. Cabe destacar en este sentido los más de 125.000 expedientes gestionados por el sector y los 1.213 millones indemnizados tras la DANA de Valencia de octubre de 2024.
Por otra parte, si hablamos de barreras, más bien desafíos, nos encontramos con algunos desde el entorno regulatorio, la creciente presión de los inversores o la concienciación del cliente en cuanto a la verdadera importancia de la sostenibilidad y otros riesgos emergentes como, de nuevo, la igualdad de oportunidades.
De hecho, en el mismo informe se señala que la presencia de mujeres en cargos directivos en el sector ronda actualmente el 27%. Cabe señalar que, en Hiscox, actualmente el 70% de nuestros puestos directivos en España están ocupados por mujeres.
Precisamente por todo lo anterior, creemos que las verdaderas oportunidades se encuentran en aquellos aspectos donde todavía queda camino por recorrer, en continuar integrando los criterios ESG en la gestión del riesgo, reforzar la transparencia y colaborar de una forma más estrecha con el resto de actores sociales. Para, de esta manera, generar un impacto positivo real en la sociedad.
¿Y cuáles son los próximos retos y desafíos de su organización en esta materia y cómo los piensan llevar a cabo?
Entendiendo que estamos en un mundo en constante cambio, nuestra estrategia de sostenibilidad se revisa anualmente. Como aseguradora centrada en las personas, nuestro propósito es adaptarnos continuamente a las necesidades de todos nuestros grupos de interés y poner el foco en las áreas que más les importan.
De esta forma, a nivel medioambiental, nuestro principal reto será continuar avanzando en nuestro plan de transición hacia las emisiones netas cero, con revisiones anuales de nuestra política de inversión responsable y criterios de exclusión, para garantizar que nuestras decisiones estén siempre alineadas con nuestros valores y compromisos.
Por otro lado, en materia social, uno de nuestros grandes objetivos es continuar siendo una empresa atractiva para el talento, lo que lograremos fomentando un entorno laboral inclusivo, justo y por encima de cualquier sesgo, en el que todas las personas puedan desarrollar todo su potencial.
En paralelo y más allá, también pondremos el foco en el refuerzo de nuestras alianzas con organizaciones sociales tanto a nivel local como global, y seguir aportando nuestro granito de arena y lograr ese impacto positivo en la sociedad.
En cuanto al gobierno corporativo, nuestro mayor desafío será seguir integrando los criterios ESG en nuestros procesos clave de negocio, desde la suscripción de riesgos hasta la relación con proveedores. Para lograrlo, nuestro objetivo es continuar ampliando nuestras capacidades de medición, modelización y análisis de riesgos, lo que nos permitirá tomar decisiones más informadas y sostenibles.
.